16.8 C
Luján
4 junio 2023

Gremios denuncian aprietes por el paro general

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Bs.As.(CICOP) y el Sindicato de Trabajadores Municipales, se expresaron sobre “maniobras de presión, extorsión y amenazas” recibidas por por parte de funcionarios y jefes de área, durante el paro general del pasado lunes.

La medida de fuerza convocada por la CGT y acompañada por las dos CTA y los movimientos populares, afectó de distintas maneras los servicios en Luján, dejando a la ciudad sin transporte público, recolección de residuos, bancos, clases, y atención de empleados estatales. En ese marco, los gremios de la salud y de trabajadores municipales denunciaron aprietes para “boicotear el paro”.

En este sentido el titular de CICOP Luján, Quino Luna explicó que “los jefes de personal del hospital y de atención primaria, desde hace rato vienen molestando y apretando a la gente de CICOP que va a hacer paro y poniendo muchas restricciones. En otros casos fueron funcionarios. Esto no viene de manera imperativa pero te van haciendo sugerencias. Te dicen ‘mirá que te van a descontar el día’, o que no te van a renovar el contrato”.

Según el gremialista, la maniobra se dio de manera generalizada y “esta vez, como nunca, hubo muchas consultas de gente que recibió este tipo de mensajes. Estaban boicoteando el paro”. Por eso desde CICOP le presentaron una carta denunciando la situación, tanto al intendente municipal Oscar Luciani como en la delegación regional del Ministerio de Trabajo.

- Advertisement -

“Nos presentamos a denunciar las maniobras de presión, extorsión y amenazas recibidas por los profesionales del Hospital Nuestra Señora de Luján, de la Secretaría de Políticas Sociales y la Dirección de Atención Primaria de la Salud, por parte de funcionarios, jefes y coordinadores, destinadas a evitar que adhieran al paro nacional del 25 de septiembre decretado por las centrales de trabajadores”, expresaron.

Además sostuvieron que la situación se replicó en otros gremios: “Similares presiones que nuestros afiliados, han recibido los trabajadores municipales de otros agrupamientos por lo que entendemos que esto ha sido parte de una política deliberada por parte de miembros del Departamento Ejecutivo y que fue instruida a personas afín al gobierno, para minimizar los efectos políticos del paro”.

Por su parte, desde el Sindicato de Trabajadores Municipales explicaron que el director de Recursos Humanos de la Municipalidad, Agustín Musso, reconoció que los jefes de área habían confeccionado listas de trabajadores que se adhirieron al paro, identificando los motivos de adhesión y preguntando si iban a trabajar en colectivo, para justificar o no la ausencia.

- Advertisement -

En este sentido el gremio respondió que “todos los trabajadores y trabajadoras podían sumarse al paro” ya que los distintos sindicatos que nuclean a trabajadores municipales adherían a la medida de fuerza, por lo que no se le podría descontar el día.

En este marco, esta tarde los sindicatos de trabajadores municipales renegociarán con el municipio la paritaria del sector. Por lo que adelantaron que le pedirán al intendente Oscar Luciani que en el nuevo decreto paritario se detalle que “no se le descontará los días de paro a ningún trabajador”.

De la redacción
De la redacciónhttps://www.ladransanchoweb.com.ar
Ladran Sancho web. Portal de noticias en Luján. Buenos Aires. Un emprendimiento de la Cooperativa "Ladran Sancho"

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas Noticias

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.