octubre 1, 2023
12.7 C
Luján

Memoria

Dar testimonio, continuar la búsqueda: aún quedan nietos secuestrados por la dictadura

Esteban, hijo de Georgina Simerman, detenida desaparecida en 1977 por la dictadura militar, compartió su testimonio por primera vez en Luján.

Repudian la convocatoria a un acto negacionista

La Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos de Luján rechaza la convocatoria realizada por Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Libertad Avanza, para homenajear a "víctimas del terrorismo".

El libro “Viernes 25” con la poesía de Dardo Dorronzoro fue presentado a sala llena

El Club Argentino estuvo colmado de vecinos y vecinas que se acercaron a escuchar las estrofas del "poeta herrero", en una noche emotiva. Participaron familiares y amigos de Dardo, que lo recordaron con anécdotas y alegría.

Homenaje a Mimí Tardivo en Moreno: “Compartir la verdad de una época tan oscura es una manera vencer”

En la comisaría de Cuartel V se colocó la obra “Nunca Más” para recordar a la militante detenida y desaparecida durante la dictadura militar. Las hijas de Mimí, Carolina y Mae participaron de la actividad.

Encuentro distrital del programa “Jóvenes y Memoria” en la UNLu

Participaron 16 grupos de estudiantes de secundaria de Luján que trabajan en el marco del programa "Jóvenes y Memoria" de la Comisión Provincial por la Memoria.

Arderá! Un podcast sobre la memoria lujanense

En las voces de nietos, hijos, hermanos y amigos, esta propuesta sonora recupera la historia de las 26 personas detenidas-desaparecidas en Luján durante la última dictadura cívico-militar y de las Madres de Plaza de Mayo oriundas de la ciudad.

El circuito de la memoria lujanense, una caminata a 40 años de democracia

La jornada consistió en una recorrida por diferentes puntos de la ciudad para seguir construyendo memoria. La iniciativa fue impulsada por la Asociación Cultural Sanmartiniana y acompañada por la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos de Luján.

Se busca: el gobierno ofrece recompensa para dar con represor de la dictadura prófugo

Se trata de Aníbal Miguel Sánchez, quien cumplió funciones en el Regimiento de Infantería N° 6 de Mercedes y podría haber participado de secuestros de lujanenses. 

Realizaron una nueva edición de la Carrera de la Memoria, Verdad y Justicia

La actividad también contó con la presencia de las integrantes de la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos de Luján, quienes recordaron a las y los desaparecidos lujanenses.

¡Que arda la memoria!

El rol de la Unión Vecinal en Luján, los discursos de odio y la apropiación de consignas del campo popular por referentes de la oposición, los desafíos de la democracia y las enseñanzas de las madres y abuelas, son algunos de los tópicos que se desarrollan en el comunicado de este 2023. 

Tres lujanenses caídos en Malvinas: “Una acto de memoria y de verdad”

La Asociación de Veteranos de Guerra de Luján comentó los detalles de la investigación que permitió conocer que otros tres soldados caídos en las islas eran nacidos en Luján.

“Memorias presentes”: Un recorrido fotográfico por el movimiento de Derechos Humanos en Luján

Docentes y estudiantes del Instituto Mignone montaron una muestra fotográfica que refleja la historia del movimiento de Derechos Humanos durante las décadas del 80 y del 90 en nuestra ciudad.

Estudiantes lujanenses participaron del programa “Jóvenes y Memoria” en Chapadmalal

El programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) busca que los jóvenes sean parte de una experiencia pedagógica en memoria y derechos humanos. Estudiantes de la EES N°19 comentaron su participación en la edición 2022.

Condenaron por crímenes de lesa humanidad a un genocida que vive en Luján

Se trata de Juan José Ruiz, ex sargento ayudante de la Comisaría 1° de Moreno, que vive en el barrio La Loma. Durante el juicio fue clave el testimonio del periodista lujanense Gerardo Tomadoni, quién fue secuestrado y torturado durante cinco días.

¿Cómo será el paseo de la memoria, la verdad y la justicia?

El proyecto de ordenanza fue presentado junto a un video animado que muestra cómo quedaría el Paseo. Árboles autóctonos representarán a cada persona detenida desaparecida de Luján, a las Madres y luchadores por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Los lápices siguen escribiendo: “Esos jóvenes tenían un compromiso de transformar el país y la región”

Ana Ruíz Pando y Analía Gómez charlaron con la juventud peronista a 46 años de desaparición de jóvenes que reclamaban el boleto estudiantil.

Taty Almeida visitó General Rodríguez para presentar el libro de su hijo

“Alejandro, por siempre… amor” se compone de 24 poemas escritos por Alejandro Almeida, hijo de la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, los cuales reflejan su compromiso militante, y el amor por su familia y amigos.

Emilce Moler: “Son ustedes quienes tienen que tomar el legado y decir nunca más”

La sobreviviente de la Noche de los Lápices brindó, este jueves, una charla destinada a jóvenes de secundaria, del Programa Envión y de la Minga Deportiva del San Pedro.

La comunidad universitaria puso en valor el Bosque de la Memoria

Descubrieron nuevas placas que indican los nombres de los árboles nativos y de los detenidos-desaparecidos de la ciudad de Luján y de la UNLu.

Socios Eternos de Racing: “El fútbol puede ser una herramienta para construir memoria” 

Julián Scher, autor de los libros "Los Desaparecidos de Racing" y "Socios Eternos", brindó una charla en el Centro Cultural José Artigas. Con presencia de la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos y la filial de Racing de Luján, recordaron a Jorge Leonardo Elischer, socio eterno de la Academia.

Perpetua para tres genocidas del Regimiento de Infantería N°6 de Mercedes

Emilio Pedro Morello, Martín Eduardo Sánchez Zinny, y Horacio Linari fueron encontrados coautores penalmente responsables de delitos de lesa humanidad. El apartamiento de otros militares del regimiento implicó que una treintena de casos quedarán afuera del juicio, entre ellos de detenidos-desaparecidos de Luján.

El TOF N°2 busca impedir la transmisión del veredicto a genocidas

Así lo comunicaron a familiares de víctimas del terrorismo de Estado que esperan la sentencia contra militares involucrados en delitos de lesa humanidad. Convocan a medios y militantes de Derechos Humanos a las puertas de Comodoro Py para exigir la transmisión del juicio.

Darán sentencia a represores del Regimiento N°6 de Mercedes

Investigaron privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos y homicidios cometidos entre marzo y julio de 1976 contra 37 personas. Al Regimiento N°6 de Mercedes se le atribuye otros crímenes de lesa humanidad, como las desapariciones forzadas de militantes lujanenses, aunque estos crímenes no son juzgados en esta instancia.

La casa familiar de Emilio Mignone y Chela Sosa es parte del patrimonio cultural de Luján

En la casa de la calle Alsina hubo reuniones y encuentros con familiares de desaparecidos en la última dictadura militar. Allí pasaron tiempo de estudio y militancia la familia Mignone. 

Un repaso por la vida de Emilio Mignone: padre, docente y referente de Derechos Humanos

La Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos de Luján homenajeó a Emilio Fermín Mignone recuperando tres facetas de su vida a través de la palabra de su hija, un colega docente y una compañera de militancia por Memoria, Verdad y Justicia.

Más noticias