octubre 1, 2023
12.7 C
Luján

“5 décadas en 15 películas sobre el trabajo“: el cine como herramienta de reflexión

El libro de Marcelo Hernández escrito durante la pandemia fue parte de esa vorágine que atravesó a los y las trabajadoras de la educación. Los aportes para un debate que busca trascender los límites de las aulas.

El jueves pasado se presentó en la UNLu el último libro de Marcelo Hernández, “5 décadas en 15 películas sobre el trabajo” como parte de la colección Aulas Universitarias que ya se encuentra disponible para su venta en la Editorial de la Universidad Nacional de Luján (EdUNLu) y que cuenta, además, con la opción de la compra virtual.

Del encuentro participaron Oscar Martínez, integrante del Taller de Estudios Laborales; Ramiro Jaime, del colectivo de cine militante Silbando Bembas; y Mónica Insaurralde, docente especialista en Didáctica (UNLu).

Se ha hablado bastante sobre las diversas preocupaciones y de la incertidumbre que ha ocasionado la pandemia Covid-19. Pero, sin lugar a dudas, se seguirá pensando y escribiendo no solo sobre sus consecuencias sino a causa de ellas. El libro “5 décadas en 15 películas sobre el trabajo” es parte de esa extensa cosecha.

El tiempo de aislamiento significó para muchos/as docentes multiplicar las tareas y el tiempo de trabajo para adecuar la enseñanza a una modalidad virtual y ordenar la vida laboral dentro del espacio doméstico. El libro de Marcelo Hernández escrito durante la pandemia fue parte de esa vorágine que atravesó a los y las trabajadoras de la educación y que exigió, según su autor, “encontrar los momentos de la escritura posibles y desear, como nunca nos había pasado con este nivel de intensidad, mantenernos con vida para cumplir este y otros planes pendientes”.

- Advertisement -

“5 décadas en 15 películas sobre el trabajo” busca condensar una revisión del uso del cine en la enseñanza de las transformaciones del trabajo, su relación con los procesos de formación y de la conciencia de los colectivos obreros, como del rol de la mujer trabajadora en las relaciones laborales en el período 1968 y 2018, desde una perspectiva marxista.

La primera de las cinco décadas seleccionadas comienza con la formación de la clase obrera y los orígenes de la gran industria, para pasar por la cadena de montaje, la crisis del fordismo y la era de la producción flexible, hasta llegar a la reciente gestión obrera. Sin embargo, estas etapas no son interpretadas como rupturas sino como instancias en las que ciertas configuraciones del trabajo son hegemónicas sobre otras, pero todas ellas conviven en la realidad social.

Es por eso que cada década o cambio en la organización del trabajo es vinculado con un grupo de películas que recrean conflictos laborales dentro y fuera de las fábricas y que preservan un fuerte anclaje en los acontecimientos reales. Entre las que se destacan: “Made in Dagenham” (Colem 2010), Maquilapolis (Funari, de la Torre, 2006), Recursos Humanos (Cantet, 1999), Sorry to Bother you ( Riley, 2018), La Loi du Marché (Brizé, 2015) y Sorry We Missed You (Loach, 2019).

En la presentación, el panel coincidió con la mirada del autor sobre el cine y el trabajo, en la cual intenta llamar la atención de lectores y lectoras sobre los avances de las empresas en los procesos de formación, además, del rol que cumple el sistema educativo, cuestionando su exclusividad en esta tarea. Sacar del “oscurantismo” a las características actuales del trabajo en los espacios laborales, en donde se corporiza una pedagogía empresarial que educa a los/as trabajadores/as de manera cotidiana. Interpretación que es facilitada por el lenguaje cinematográfico de forma que, el contenido de análisis teórico y la didáctica logran amalgamarse exitosamente.

Uno de los principales objetivos del libro es establecer un debate que trascienda los límites de las aulas. Dado que, como dice Marcelo Hernández, “lo que está en disputa, de forma permanente, es la construcción de subjetividades emancipatorias para el conjunto de la clase trabajadora”.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS