El Ministerio de Energía de la Nación comunicó los aumentos que regirán a partir del 1ro de abril. Juan José Aranguren confirmó que las facturas de gas vendrán con un incremento promedio de 32%, y en las categorías más bajas la suba llegará hasta el 40%, ante un bolsillo que se pone picante.
En febrero se realizaron audiencias públicas con el fin de discutir los aumentos de las tarifas de gas en el área metropolitana de Buenos Aires que regirán a partir de abril. Las empresas distribuidoras de gas habían solicitado aumentos desde el 32,1 al 44,5 por ciento para los clientes de MetroGAS y de 30,3 a 43,9 por ciento para los de Gas BAN.
En conferencia de prensa, el Ministro de Energía de la Nación, José Aranguren, anunció que el ajuste promedio será de 32 por ciento, pero en las categorías más bajas las subas llegan al 40 por ciento a partir del 1ro de abril.
Con este nuevo tarifazo, en doce meses los incrementos en el Área Metropolitana de Buenos Aires llegarán al 110 por ciento y en dos años de gobierno superarán el 1000 por ciento. Cabe recordar que desde en diciembre de 2017 las facturas de gas en Buenos Aires ya tuvieron un aumento del 45% promedio debido a la quita de subsidios.
Perlas (negras) de Aranguren en el eter
En el programa radial “Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos”, Juan José Aranguren confirmó que a través de la resolución 474-E/2017 del mes de noviembre del 2017 se achicó el beneficio de la cobertura del precio del gas a los beneficiarios de la tarifa social.
A partir de esa resolución el Ministerio de Energía dispuso la quita de un bloque de consumo gratuito. El aumento que sufrieron los beneficiarios de la tarifa social ronda en el 36% de la factura.
A pesar de las grandes subas sufridas de invierno a invierno, el Gobierno descartó aplicar una tarifa plana semestral para trasladar parte del impacto de los meses de mayor consumo al resto del período.
Además de los aumentos en el gas natural, el ministro de energía precisó que el precio oficial de la garrafa de gas aumentará 16,75%. Es decir, que el tubo de 10 kilos, que costaba $ 185, pasará a $ 216.
En el caso de Gas Ban, empresa encargada de la distribución en Luján, de acuerdo con la establecido en el Boletín Oficial, el precio por carga fija que pagan los usuarios residenciales de la categoría más baja (R1) aumentará hasta $151,73. Mientras que por el metro cubico por consumo será de $5,10. Una factura de 80 m3 en el bimestre mayo-junio constará $677,27.
En un hogar de consumos medios, que promedia 200 m3 por bimestre (categoría R3-1), sumando, el cargo fijo que pasará a $278,10 y $1350 pesos de cargo variable (200 x $6,75) más el IVA resultan $1970 por bimestre.
Desde el gobierno nacional descartaron nuevas subas de tarifas por recomposición atrasada para las transportadoras y distribuidoras. Aunque si podrá haber subas si varia el índice de precios mayoristas.
Confianza para aumentar, desconfianza para aportar
Aranguren, quien vendió las acciones de Shell por recomendación de la oficina anticorrupción, mantiene sus 88 millones de pesos en un banco extranjero y ante la consulta de si consideraba traerlos, el ministro se excusó en la “confianza que hemos perdido en el país”.
En el contexto del aumento de tarifas y en la misma entrevista radial en “Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos”, el ex CEO de Shell, confesó sin tapujos que mantiene su capital en el extranjero porque aún no confía en la Argentina como país.
“Casi toda esa inversión que tengo afuera fue producto de una bonificación que recibía de mi anterior empleador (Shell) en acciones de esa empresa que obviamente estaban en el exterior. Y hubo un tiempo en que en Argentina había un cepo cambiario, ¿para qué iba a traerla? Usted, Ernesto (Tenembaum) tiene más confianza en Argentina que yo” sostuvo.