El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, relanzó el Programa Malvinas, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento y la atención de los padecimientos de salud mental que puedan sufrir los veteranos de Malvinas y sus familias.
Con esta iniciativa, todos los efectores de salud provinciales deberán proporcionar la medicación correspondiente para sus tratamientos y la formación a los equipos especializados.
Además, por primera vez, reconocerán la atención dentro de la estructura de salud mediante la creación de cuatro unidades hospitalarias de consulta en los hospitales José Penna de Bahía Blanca, Oscar Alende de Mar del Plata, Isidoro Iriarte de Quilmes y Ramón Carrillo de Ciudadela.
Las unidades dependerán funcionalmente de la Dirección Provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos y, administrativamente, de la dirección de los hospitales donde fueron creadas. Además, incorporarán un coordinador general y dos nuevos profesionales al área, alcanzando a los 15, a quienes se les brindará formación y capacitación permanente a través de talleres, cursos y grupos de reflexión promovidos por la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara.
Sobre el estribo del 2022 que entre otra cosa atravesó las conmemoraciones por los 40 años de la gesta de Malvinas, el gobernador Kicillof planteó que la iniciativa para fortalecer el tratamiento médico y profesional “implica un verdadero acto de justicia, vinculado a una de las problemáticas más graves que afectaron a los veteranos”.
“En el marco de una jerarquización de la atención de la salud mental en la provincia, estamos relanzando un programa, luego de haberlo pensado junto a sus destinatarios, con el compromiso de trabajar para garantizar que se cumplan sus objetivos” agregó.
Por su parte, ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak señaló que “este es el resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno y los veteranos, en el que se los escuchó y diseñamos juntos un programa que pueda garantizar el acompañamiento integral en materia de Salud en espacios en los que se sientan parte”.
Por último, Kreplak destacó que existen cuatro hospitales cabeceras y que se duplicó la cantidad de trabajadores pertenecientes a un programa que pretende saldar una deuda que la democracia tiene con los veteranos de Malvinas.