En el marco del Día Mundial del Reciclaje, el Municipio de Luján, en conjunto con la cooperativa de reciclado Usina Eco, instaló cinco nuevos ecopuntos en diferentes barrios y localidades de Luján. En ese sentido, a poco más de un mes de su implementación, desde la cooperativa de reciclado hicieron un balance de su funcionamiento, en uno de los barrios más transitados.
El ecopunto ubicado en la Plazoleta Antigua Estación Basílica logró recolectar 1.228 kilos de material reciclable, que serán tratados en Usina Eco y devueltos al proceso productivo. Esto es gracias al trabajo de concientización que realizan desde la cooperativa y el compromiso de vecinas y vecinos, que se suman a la separación en origen.
“Creo que es un punto muy importante esto porque nos concientiza un poco más sobre el cuidado del ambiente”, sostuvo Carlos, un vecino de la Plazoleta que se sumó a llevar los reciclables al ecopunto de la Plazoleta. Corino Grifini, miembro de Usina Eco, destacó el trabajo de esos vecinas y vecinos que se suman a separar en origen y resaltó: “Estas iniciativas tienen que tener mucho de ustedes, que son parte de la solución”.
Cabe remarcar que a los ecopuntos se pueden llevar materiales como:
-Papel: papel de oficina, hojas de escuela, fotocopias, diarios, revistas, folletos, sobres.
-Cartón: cartón grueso de cajas y cartón fino tipo cartulina.
-Plásticos: botellas de bebidas, envases de productos alimenticios, recipientes de lavandina, detergente, champú, juguetes, envases de yogur, envolturas de alimentos (snacks, galletitas, fideos, golosinas), tapitas y envases de cosmética.
-Vidrio: botellas de bebidas, botellas de salsa de tomate, frascos de café o mermelada.
-Metal y aluminio: latas de gaseosas, latas de cerveza, latas de conservas (atún, arvejas, choclo, duraznos), aerosoles y desodorantes.
-Tetra Pack: envases de salsas de tomates, vino, legumbres, leche.
Es importante destacar que la implementación de la economía circular juega un papel fundamental en la lucha contra la contaminación, el cambio climático y la inclusión social. Mediante esta iniciativa, se promueve que los productos y materiales sean reintegrados al ciclo de producción, evitando su descarte prematuro y optimizando su uso.