19 C
Luján
31 marzo 2023

Una ley para promover la equidad de géneros en los medios de comunicación

La iniciativa fue aprobada con 134 votos afirmativos. Argentina será el primer país del mundo que tenga una ley de paridad en medios de comunicación.

En la madrugada del viernes, durante la maratónica sesión de la Cámara de Diputados que trató temas como la Ley de Zonas Frías y la Inclusión Laboral Travesti Trans, el cuerpo legislativo transformó en Ley una normativa única, en su alcance, a nivel mundial.

El proyecto de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación consiguió la mayoría que necesitaba para convertirse en Ley, con 134 votos afirmativos en la cámara baja, luego de la media sanción en Senadores.

La norma, pensada y escrita por comunicadoras feministas, y presentada por la Senadora Norma Durango, alcanza a los servicios de gestión estatal bajo la esfera de Radio y Televisión Argentina SE, Contenidos Públicos SE, Télam SE, y todo otro servicio de comunicación del Estado Nacional que se cree luego de la sanción de esta ley.

- Advertisement -

En este ámbito el principio de equidad debe aplicarse con un régimen de obligatoriedad en todos los estratos de la planta del personal, trabajadores y directivos, y establece que debe garantizarse la representación de personas transgénero, transexuales y travestis e intersex en un porcentaje nunca menor al 1%.

Por su parte, en los medios de comunicación de gestión privada, la letra de la ley dispone que se otorgue un certificado de equidad en la representación de los géneros y que estos tengan incentivos extras en la asignación de la publicidad oficial efectuada por el Sector Público Nacional.

- Advertisement -

La norma supone una transición gradual entre el régimen actual y la adecuación a los principios de esta ley, y aclara que en ningún caso se afectarán los cargos originados ni los concursos convocados con anterioridad a su entrada en vigencia.

Los medios deberán acreditar anualmente progresos en materia de equidad en al menos cuatro de los siguientes requisitos: procesos de selección de personal fundados en la equidad; políticas de inclusión laboral con perspectiva de género; capacitaciones en género y comunicación; acciones de apoyo a la distribución de las tareas de cuidado; disposición de salas de lactancia y guarderías; promoción del lenguaje inclusivo y creación de protocolos de prevención de la violencia laboral y de género.

La implicancia de la ley en la distribución de la pauta publicitaria fue el punto que mayor controversia género en el debate. Ya que la votación de este artículo fue de 126 afirmativos contra 78 negativos y 2 abstenciones, mientras que en la votación general la mayoría de los diputados de Juntos por el Cambio dejaron sus bancas y solo 9 votaron en contra del proyecto.

En consonancia, medios como Clarín y la Nación también mostraron su disconformidad, hablando de que la norma busca “condicionar la pauta oficial”, intentando instalar que se trata de una jugada del oficialismo, cuando se trata de una demanda histórica de los movimientos feministas y del tipo de acciones positivas y de promoción de derechos para las mujeres, como lo indican los tratados internacionales.

Históricamente, y en todo el mundo, los varones ocupan la mayoría de los puestos y cargos en los medios de comunicación, tienen mayor representación en los ámbitos de toma de decisiones y muchos más minutos de aire. En promedio, las mujeres representan un 30% y tienen mayores condicionamientos a la hora de generar contenido mediático. A pesar de algunas voces emergentes en los últimos años, secciones como política y deportes, siguen siendo materia casi exclusiva de los hombres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En las redes

4,842FansMe gusta
4,232SeguidoresSeguir
782SeguidoresSeguir
1,163SeguidoresSeguir
166SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas Noticias

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.