diciembre 10, 2023
29 C
Luján

Una boda inesperada sucedió en el Trinidad Guevara

El Taller de Teatro para Personas con Discapacidad presentó su trabajo durante el año, y reflejó una vez más la importancia de la inclusión en este tipo de espacios.

El escenario del Trinidad Guevara se convirtió en un gran evento. “La boda inesperada” llegó al teatro con dos funciones a sala llena durante el 6 de noviembre. La obra fue interpretada por estudiantes del Taller de Teatro para Personas con Discapacidad dirigido por Juan Pablo Carrazco y Candela Gigante, y la asistencia de Paula Crespi.

La historia comenzó con la desaparición de las alianzas de matrimonio de unos novios que estaban a punto de casarse. Con el ir y venir de los cómicos imprevistos en esta boda, surgieron personajes y entramados que se ganaron el corazón de las y los espectadores a lo largo de la obra, y que al finalizar aplaudieron de pie.

Con la dramaturgia y adaptación a cargo de Carrazco principalmente, la obra sumó guiños de comedia, en particular, gracias a recursos propios del grotesco como eje principal. El uso del espacio agregó un dinamismo muy efectivo. Las actuaciones con un grado de comicidad, desparpajo y carisma mantuvieron al público muy participativo entre risas. La duración fue de alrededor 40 minutos y estuvo interpretada por dos grupos del taller, cada uno de ellos en una función distinta el lunes.

- Advertisement -

El espacio del taller lleva más de diez años y en varias oportunidades sus presentaciones fueron declaradas de interés cultural y municipal. “El taller es histórico, en la historia de los talleres municipales. En el sentido que es el único que sobrevivió a ciertos recortes políticos de otras épocas. Yo hace ocho años que estoy en el taller, Juampi un poco menos pero trabajamos a la par. También pasaron varios talleristas como docentes”, contó Candela Gigante quien se ocupa de enseñar y guiar los movimientos corporales en las clases.

El trayecto del taller es amplio. Este año trabajaron sobre improvisaciones y actividades referidas al manejo del espacio durante un primer momento; y luego, de cara a la preparación de la muestra anual, incorporaron un nuevo método que es la construcción de un guion a raíz de improvisaciones. “Después de las vacaciones de invierno lo que decidimos fue dividir el taller por el numero abundante y encarar la muestra en dos grupos”, agregó Gigante.

En esta oportunidad la obra fue creada por sus docentes pero también en ocasiones las y los estudiantes interpretaron obras de textos dramáticos. “La boda inesperada” también contó con un despliegue escenográfico acorde y acertado, preparado por las familias de los integrantes del taller, y un vestuario con características similares.

El elenco estuvo conformado por: Pablo Oliverio, Noel Francisco, Mario del Vechio, Ruth Rodríguez, Natalia Fabricatore, Martín Longhi, Martina Chulet, Brian Muñoz, Alfredo Schisano, Cludia Bomhard, Rubén Fidalgo, Silvia Almirón, Alejandra Borello, Ana María Zacarías, Carolina Cantoya, Amalia Ledesma, Cecilia Puente, Maximilano Plat, Jonathan Reviriego, Florencia Moronta, Santiago Federico, Mauricio Reviriego, Lucía Taccari, Martina Delgado, Roberto Martínez, Anabella Fourlin, Javier Carias, Matías Miracca, Laura Padin, Victoria Valbesogo, Noelia Rodas, Rosa Echtegaray, Melina D’angelo , Emilio Hernández y Jorge Burella.

Los meses de trabajo en cada clase y la presentación de la obra demuestran que es elemental la importancia de estos espacios que promueven la inclusión e igualdad de oportunidades en el ámbito teatral para que todos y todas tengan acceso al desarrollo creativo.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ayudanos a sostener este proyecto autogestivo

Sumate a la Comunidad

y participá todos los meses por regalos, entradas, consumiciones y descuentos.

 

Elegí el monto de tu aporte, ingresá los datos y listo!