En esta sección el Lic. Esteban Gómez repasa un poco de la historia y algunos datos sobre la marihuana para meternos en tema de lo que serán las próximas sesiones.
La marihuana acompaña al Hombre desde hace muchísimo tiempo, como mínimo 4 mil años. Los egipcios no recurrían a su fitotoxicidad pero armaban sus papiros con esta planta. Algo del orden del pensamiento mágico esta presente en la relación del hombre con la marihuana en términos históricos. Aquel al que le pegaba un rayo y no moría era tomado como un hombre conectado con los dioses. La locura en varios pueblos originarios eran considerados como hombres con mayor sensibilidad también y las plantas con fitotoxicidad han sido siempre un eslabón para conectarnos con realidades y percepciones de otro orden.
Plantas sagradas. Fitotoxicidad y Psicotropicos
Hay plantas con la capacidad de alterar procesos cognitivos (plantas maestras) y son las que denominamos Psicotrópicos. No todos los organismos están preparados para ese shock de toxicidad. Las plantas maestras son sagradas no son joda. Hay excursiones en el amazonas en donde te llevan a probar ayahuasca y banalizan un saber sagrado. La marihuana esta incluida dentro de estas plantas sagradas.
Historia y la costumbre social
Raul Escotado en su libro “La historia de las drogas” cuenta que hasta principios de 1900 todo los cañones represivos estaban dirigidos al alcohol, la ley seca por ejemplo.
Se fumaba marihuana y opio en Europa y nadie se alarmaba mientras el alcohol esta prohibido en Estados Unidos.
Bayer producía y vendía cocaína en 1920 para “mejorar la atención”. Freud fue el primero en escribir el prospecto para la venta.
Mientras se da el levantamiento de la ley seca, las empresas y los importadores comenzaron a inclinarse por el negocio del alcohol. Los cañones represivos comenzaron a enfocarse en la marihuana, el opio y sus derivados. Lo que hoy parece prohibido hace cien años era una costumbre social extendida y viceversa.
Un poco de historia y algunos datos sobre la marihuana
Noticias Relacionadas
¿Nuestros últimos 100 años?
Dicen que los Psicoanalistas tratamos de hacer consciente lo inconsciente. Tal vez sea ese imposible Freudiano el que me lleva a escribir estas líneas.
La...
Ética, empatía y democracia
A veces la política es poder y ambición, otras el mejor de los caminos para transformar. En el camino algunas palabras se olvidaron y otras están en discusión. ¿Podremos recuperarlas?
Durán Barba y Lao Tse. Lo pequeño y lo grande
Hace casi cuatro años nos convencieron que un asesor ecuatoriano se las sabía todas. Parece que en una jornada de elecciones el mito fue derribado. En este pequeño contrapunto Esteban Gómez nos lleva a las entrañas de la cosmovisión oriental para pensar en la grieta y sus orígenes.