16.8 C
Luján
4 junio 2023

Un lugar para decir

Unas líneas de agradecimiento y reflexión a 5 años del lanzamiento de la Cooperativa Ladran Sancho.

Este 20 de mayo, la Cooperativa Ladran Sancho cumple cinco años.

En estas líneas queremos agradecer a quienes nos impulsaron y acompañaron en aquella aventurada decisión que tomamos en 2018 y a quienes se sumaron luego y nos siguen respaldando.

El desafío de aquella época era doble: hacer un periodismo que no se refugie en la neutralidad sino que asuma a partir de una pluralidad de miradas, una concepción del mundo y la ciudad, y lograr que ese proyecto sea económicamente sustentable.

- Advertisement -

Construir un medio de comunicación cooperativo en una ciudad como Luján y que además sea una fuente de trabajo para 15 personas parecía una tarea titánica cuando comenzaba 2018. Debido a la inestabilidad económica no se puede cantar victoria antes de tiempo, pero las señales de sostenibilidad de este proyecto son claras.

Tardamos un tiempo en madurar esa decisión, que hoy, podemos evaluar como acertada: construir un lugar para decir. En la Cooperativa Ladran Sancho trabajamos de mirar y decir, de interpretar la realidad y contar lo que pasa en nuestros territorios.

Celebramos en comunidad cada paso y seguimos.

A 5 años del lanzamiento de nuestra cooperativa de comunicación vale preguntarse: ¿Para qué?.

- Advertisement -

Un repaso rápido por el rubro que nos ocupa nos lleva a pensar en como los medios de comunicación se constituyen en usinas ideológicas: expresan y transmiten ideas, valores, formas de interpretar la realidad. La influencia en la sociedad a partir de la definición de agendas e ideas es tan fuerte que reciben el mote de “Cuarto Poder”, aunque es notable que en muchos casos tengan incluso más relevancia que gobiernos y parlamentos, sobre todo si operan de forma coordinada con otros dispositivos, minoritarios pero con mucha influencia en la vida social.

En parte, ese poder radica en la supuesta “neutralidad” desde la que se observa y se dice. Nuestro primer desafío implicó asumir nuestra mirada subjetiva: queremos destacar los procesos organizativos barriales, a las mujeres y disidencias, a los y las laburantes que se organizan para resistir ajustes, a los actores políticos que más se la juegan y menos especulan. Queremos mirar desde abajo hacia arriba, conocer nuestra historia, sumar nuestro granito de arena a la construcción de identidad.

Uno segundo debate no tardó en aparecer al notar que ese poderío en clave hegemónica de los medios masivos se da bajo su concepción como negocio y no como servicio. Aunque siempre existen excepciones valiosas, en términos generales las líneas editoriales están condicionadas por los auspiciantes con escaso margen para el pensamiento crítico y la libertad de expresión. La noticia es un producto en la góndola y la línea editorial un instrumento de negociación. En el regateo, algunos silencios también cotizan alto.

Con la cancha inclinada, asumimos que nuevas formas de financiamiento eran imprescindibles para ganar autonomía. Dijimos: “Si van a mandar los que pagan, elegimos que manden ustedes” y les invitamos a asociarse. Hoy, son más de 200 socias y socios quieren garantizan nuestros pisos de independencia frente a gobiernos y empresas. Si vos, aún no te asociaste y podés hacer una colaboración, estás a tiempo.

Charlas y debates con espacios cooperativos de Lujan, durante un aniversario de Ladran Sancho.

Nuestro segundo desafío fue de la mano de la elección de conformar una Cooperativa de Trabajo. Construir fuentes de trabajo dignas en el mundo de la comunicación, mejorar las condiciones laborales y sumar cada vez más personas al proyecto, no obligó a diseñar acuerdos económicos y mecanismos de participación y democracia interna que se van afianzando como resguardo de nuestra práctica profesional y ética. Este tipo de proyectos organizativos requieren tiempo, paciencia y compromiso, pero afrontamos satisfechos cualquier disgusto.

A lo largo de estos años aprendimos de la experiencia propia y el saldo que dejan más de 20 años de colectivos que pudieron dar pulseada al modelo empresarial tradicional que se rige por objetivos de ganancias e impone una organización vertical y rígida. Los tiempos que nos tocan no son sencillos y los que vienen tampoco pintan bien, pero es en comunidad donde encontramos algunas respuestas y mucho apoyo.

Además de un lugar para decir, creemos que Ladran Sancho es un lugar para vivir una parte de nuestras vidas. Por eso les invitamos a seguir leyendo, escuchando y compartiendo nuestros contenidos. Les invitamos a hacerlo de forma activa, opinando y debatiendo, criticando, exigiendo. Lo mejor de esta apuesta que cumple 5 años es, sin dudas, habernos encontrado. Gracias.

Ladran Sancho
Ladran Sanchohttps://ladransanchoweb.com.ar/
Colectivo Editorial Ladran Sancho

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas Noticias

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.