La Cámara Segunda Sala Segunda del Distrito Judicial La Plata confirmó el fallo dictado por la titular del Juzgado en lo Civil y Comercial N°19 de esta ciudad, María Cecilia Tanco, que había declarado la nulidad de un crédito obtenido por “phishers” en perjuicio de un jubilado del Astillero Río Santiago.
De esa manera la cámara confirmó el jueves la aplicación de daños punitivos a favor de la víctima y consideró: “El phishing es un flagelo que en materia de seguridad bancaria afecta de igual forma a particulares como a las entidades crediticias».
En el fallo confirmatorio, la Cámara reconoció los hechos tal como los había relatado el jubilado y subrayó que el hombre no tenía ninguna responsabilidad, ya que había caído en la maniobra de estafa. Del fallo surge que el banco tiene que tomar las medidas necesarias para evitar el phishing, y tomar como parámetro mínimo «las pautas sugeridas por la citada comunicación».
Phishing
Los ciberdelitos se reinventan para conseguir dinero fácil de personas desprevenidas. En algún momento fue el famoso «Cuento del Tío», en otro, el pedido de sacar los dólares de bajo del colchón para hacer una reactualización de los billetes, y así las técnicas fueron evolucionando.
Durante la pandemia las estafas virtuales se convirtieron en un problema para el sistema financiero, porque las medidas de distanciamiento hicieron que todas las personas se volcaran masivamente a operar a través de los canales digitales y el delito también se trasladó a ese ámbito.
Una de las prácticas informáticas fraudulentas más comunes es el robo o suplantación de identidad, conocida como phishing. La palabra inglesa fishing (pesca) hace alusión a utilizar un anzuela y esperar a que las víctimas lo «muerdan». A partir de esta técnica, el phisher o cibercriminal contacta a la víctima haciéndose pasar por una persona o empresa de confianza (un banco, por ejemplo), solicitando datos personales y privados.
En nuestra ciudad, una de las últimas estafas se vinculó con el tradicional juego «Telekino», de la Caja Popular de Ahorros de la Provincia de Tucumán. La estafa arrancó con una buena noticia, la obtención de un premio de 150 mil pesos. Sin embargo, mediante engaños, los delincuentes obtuvieron el ingreso al homebanking, se transfieren los ahorros y sacaron un préstamo a nombre de la víctima y lo enviaron a la cuenta de un tercero.
Asimismo, otras estafas se dieron a conocer en nuestra ciudad vinculada a diferentes tipos de beneficios ofrecidos por el gobierno como el IFE, o sobre los turnos para la vacunación. También se conocieron estafas por personas que se hacían pasar por responsables de Mercado Libre y otros que robaban la identidad de una persona, las fotos y contactos de WhatsApp para luego pedir dinero para salir de un apuro.
Evitar la estafa
Ante el llamado o mensajes de números extraños que ofrecen premios se recomienda hacer la denuncia en la web www.quenosecorte.gob.ar o telefónicamente al 0800-333-3344 de la nueva Autoridad Federal de Comunicaciones.
En cada Departamento Judicial existen oficinas de denuncias dependientes del Ministerio Público Fiscal que funcionan de 8:00 a 14:00. Además, hay un mapa de dependencias con las unidades fiscales. Asimismo siempre hay un fiscal en turno para recurrir, y la información sobre las fiscalías de turno más cercanas
Si desafortunadamente ha caído en el engaño y fue victima de una estafa, como es un delito, debe intervenir el Estado. Hay que dirigirse a la seccional de Policía más cercana al domicilio, con el DNI e información relacionado con el tema (si fue a través de una pagina de Internet, llevar los datos de la pagina, nombre de la persona con la que se contacto, número de cuenta bancaria, si realizó alguna transferencia, etcétera) para que la policía inicie una investigación.