En el año 1923 se creó la Escuela Común Rural N.º 23 que funcionó en el Cuartel 3° del Partido de Luján, siendo Comisionado Escolar Amilcar Mercader. Hoy, lleva el nombre de “Esteban Echeverría”.
Durante el mes de julio de ese año, se procedió a organizar el funcionamiento de la escuela y después de las vacaciones de invierno, el 1 de agosto de 1923 abrió sus puertas en un salón cedido de la Estancia Las Acacias, propiedad de la familia Olivera, entonces a cargo de Carlos Olivera.
El interés de Carlos Olivera, un terrateniente, fue la instrucción de sus peones en ciertos conocimientos básicos. La posterior instalación del primer frigorífico de la zona permitió también un crecimiento en la matrícula.
Pero en 1923 solo un puñado de estudiantes asistieron a clases. Con tan solo un salón alquilado, el cual hoy se encuentra todavía dentro de la Estancia Las Acacias, la maestra infantil Elvira César fue designada directora y estuvo a cargo de primero y segundo grado con 43 alumnos, siendo un establecimiento mixto.

En el año 1925 se crea 3° grado y solo dos años más tarde se muda de sede propiedad de Valentín Juárez, que contaba con dos salones y se encontraba a tres cuadras de la estación de trenes. Por aquellos años la directora del establecimiento era Catalina E. Isola de Las Heras.
En el año 1931 se funda la Comisión de Fomento Escolar, lo que hoy en día son conocidas como las Cooperadoras Escolares. Aquella institución hizo grandes aportes para el desarrollo y crecimiento del establecimiento. Como por ejemplo en 1938 se compraron la bandera, biblioteca, reloj de pared, mesa, sillas, un globo terráqueo y un crucifijo.
En marzo de 1934 se trasladó a una casa propiedad de Gentila Di Carlo de Labatte a dos cuadras de la estación. Gentila Di Carlo de Labatte fue la madre de Elba Labbate, quien impulsara la escuela de adultos y hoy una de las aulas lleva su nombre.
Los traslados serían habitué por aquellas épocas hasta que en 1950, con un paso previo por donde hoy funciona la actual delegación municipal, se trasladó a su actual ubicación gracias a la donación de un terreno por el señor Alejandro Menendez Behaty en la calle Santa Fe.
El establecimiento educativo es una referencia no solo educativa sino también social para la comunidad de Olivera. Durante las inundaciones del 2015 fue un centro de evacuación donde cientos de familias debieron ser alojadas.
Asimismo, es un espacio habitado por la comunidad con fines solidarios y sociales. En noviembre del 2016, la Escuela “Esteban Echeverría” de Olivera fue sede de la constitución de la cooperativa de reciclaje “Sumando Voluntades”.
Actualmente, la Escuela N.º 23 posee una matrícula de 309 estudiantes divididos en turno mañana y tarde y diferentes ciclos. La comunidad educativa está compuesta por familias trabajadoras de la propia localidad de Olivera.
La celebración del centenario de su fundación será este viernes 10 de noviembre en el establecimiento educativo. El objetivo del festejo es poder reunir ex estudiantes, ex docentes, ex directivos, integrantes de la Cooperadora, como a la actual comunidad educativa de la escuela de Olivera.
*Con información de Grazziela Macagno y tríptico de estudiantes de 5.º y 6.º de la Escuela Primaria N°23.