Como cada diciembre Ladran Sancho publica su informe anual dirigido a la comunidad que sostiene este proyecto cooperativo. Audiencias, ingresos, egresos, nuestro equipo de trabajo y los desafíos que se vienen.
En diciembre de 2017 publicábamos nuestro primer informe anual cuando parecía que cabalgábamos. Allí mostramos nuestra audiencia, nuestras metas y valores. En diciembre de 2018, cuando comenzamos a caminar, publicamos nuestro segundo informe anual donde compartimos con lectores y colaboradores nuestros datos: ¿cómo nos financiamos? ¿Cuál es nuestra audiencia? ¿Por qué una cooperativa de trabajo?
A poco de cumplirse tres años del inicio de nuestro trabajo periodístico, y a un año y medio de conformarnos como cooperativa de trabajo, compartimos nuestro tercer informe anual. Con más datos, más transparencia y nuevos desafíos.
Nuestro equipo
A diciembre de 2019 Ladran Sancho está compuesto por un equipo estable de 15 personas. Ocho varones y siete mujeres. Distribuidos en tareas de diseño, redacción, edición, fotografía, audiovisuales, tareas administrativas y organizativas generales.
Cada participante del proyecto realiza tareas complementarias entre las grandes áreas que comprenden la cooperativa: periodismo, servicios vinculados a la comunicación, y la organización y gestión cooperativa.
Durante el año 2019 se produjo la renuncia de 2 personas, se concretó la incorporación de 5 personas, tres mujeres y dos hombres; y se amplió el staff de colaboradores y colaboradoras que participan de las coberturas o eventos especiales.
Nuestras audiencias
Luego de tres años consolidamos la fidelidad de una audiencia que está compuesta por más de 12 mil personas distintas (usuarios) en promedio por mes.
Estas personas producen más de 23.200 ingresos mensuales (sesiones) en promedio a la web; visitando o leyendo más de 36300 notas (vistas de páginas) en promedio por mes.
Esto significa una audiencia total anual de más de 149 mil usuarios distintos que ingresan en promedio 1.86 veces cada una al sitio y leen 1.56 notas en promedio por visita. Y permanecen en promedio 1:22 minutos en promedio por sesión.
Pequeña distorsión
A modo de aclaración. Estos datos presentan una pequeña distorsión. El 3,19% de las visitas totales corresponden ingresos entre enero y abril de 2019 a dos notas que este medio realizó sobre quien luego sería candidato a primer concejal de Juntos por el Cambio. Héctor Griffini realizó publicidad en Google, Facebook, Instagram u otras redes sociales incluyendo los enlaces a nuestra web. Esto produjo un tráfico inusual en estas notas puntuales. Ladran Sancho como cooperativa no obtuvo beneficio económico alguno de esta práctica, más allá del aumento artificial de las visitas durante esos meses.
Como sucede con todo el material periodístico digital, lo que terceros deciden hacer con el contenido publicado queda fuera del alcance de los medios de comunicación. Incluido el recorte de notas o la utilización de parte del material para crear información falsa, algo que también ha sido habitual durante este año.
Nuestro apoyo es la comunidad
A diciembre de 2019 la Cooperativa Ladran Sancho cuenta con 130 personas que hacen su aporte económico mensual por una valor promedio de 215 pesos.
Durante 2019 hemos entregado más de 250 beneficios entre descuentos, entradas de cine, libros, consumiciones y otros regalos que comercios y asociaciones ponen a disposición de la cooperativa para nuestros colaboradores.
1.275 personas han elegido suscribirse para recibir todos los días las novedades y noticias publicadas desde el portal Ladran Sancho Web vía correo electrónico o notificación web.
Nuestra economía
Consolidamos durante este año el objetivo propuesto durante el lanzamiento de nuestra cooperativa de trabajo de ampliar la diversificación de nuestros ingresos como garantía de autogestión y sostenibilidad en el tiempo.
El 54,5% de los ingresos de la cooperativa provienen: de los colaboradores de la comunidad Ladran Sancho (26,3%), de la publicidad pública (2%) y privada (5,8%), de programas de fomento para medios sin fin de lucro (11,3%) y de los servicios, talleres y capacitaciones realizadas (9,1%).
Una mención especial para la pauta pública municipal. Ladran Sancho como cooperativa de trabajo fue contratada para realizar publicidad oficial durante los meses de marzo a noviembre por un monto mensual de $5500 mediante Orden de Compra número 547/2019.
Dicha contratación se obtuvo mediante la intervención personal del ex intendente Oscar Luciani, luego de que Ladran Sancho agotara todas las instancias institucionales de solicitud a través, en primer lugar, de la ex subsecretaria de Comunicaciones, Florencia Masci. Y luego a través de la ex secretaria de Gobierno, Rita Sallaberry, mediante reuniones, pedidos formales y notas que inicialmente fueron contestadas de manera negativa, y más tarde, directamente no tuvieron respuesta.
La contraprestación por esta contratación incluía la publicación de publicidad oficial actualizada semanalmente por el municipio al pie de cada una de las notas de nuestra web durante el período mencionado.
Del monto total aprobado para 2019 ($49.500), a la fecha Ladran Sancho ha cobrado el 55%, adeudando el municipio el 45% restante.
El municipio de Luján, como casi todos los niveles del Estado, no posee normativa ni criterios transparentes para asignar publicidad oficial. Esto produce que la pauta sea utilizada como herramienta de control y discriminación de medios, afectando la calidad y transparencia a la hora de informar.
Desde la Cooperativa Ladran Sancho, además de informar al respecto desde el año 2016, volveremos a realizar aportes concretos en materia legislativa para lograr la transparencia y el establecimiento de criterios claros y reglamentados de la utilización de la pauta publicitaria municipal.
Del total de egresos de la cooperativa un 79.6% corresponde a salarios de les cooperativistas en remuneración por su trabajo. El restante 21.4% corresponde a servicios, alquiler, impuestos y gastos varios.
Durante el año 2019 la Cooperativa ha logrado mejorar en un 66.67% el valor de los salarios mensuales. Esta mejora fue posible gracias a la duplicación en términos nominales de los ingresos con respecto a 2018.
Esto concreta un avance en materia de consolidación del proyecto como espacio de trabajo genuino y supone un paso más en el camino de acercar los valores salariales lo más posible al valor del salario mínimo vital y móvil.
Ampliación y consolidación cooperativa
Durante el año 2019 ampliamos varias áreas del trabajo cooperativo. Por un lado la materialización de una propuesta audiovisual, en formato de programa de TV, con 16 emisiones semanales a través de #EnFoco como resultado de ser ganadores de una de las líneas del Fondo de Fomento Concursable de Comunicación Audiovisual (FOMECA).
Al mismo tiempo consolidamos distintas propuestas de trabajo vinculados a la comunicación, articulando con diversas instituciones, organizaciones, asociaciones, gremios y pequeños comercios que han solicitados nuestros servicios.
Esto ha sido complementado con el sostenimiento de la Coopeña, un espacio de autogestión cooperativa realizado en conjunto con el Centro Cultural José Artigas y gracias a la participación de variedad de artistas de nuestra ciudad y localidades vecinas.
También concretamos la realización de charlas, talleres y visitas a distintas instituciones educativas. Contamos con la presencia en nuestra redacción de Pepe Mateos, reconocido fotoperiodísta, y participamos de clases especiales en escuelas primarias y secundarias y del bachillerato popular Carlos Fuentealba compartiendo nuestra experiencia en la vinculación entre tareas periodísticas y cooperativas.
Nuestro camino
El año 2020 nos encontrará ampliando aún más nuestra oferta de trabajos disponibles y lanzando durante los primeros días del año una nueva pata comunicacional comunitaria, cooperativa y abierta al trabajo permanente junto a la comunidad de nuestra ciudad, en esta ocasión, en formato radiofónico.
Trabajaremos para consolidar el vínculo comunicacional con las distintas instituciones educativas de la ciudad y nos propondremos diversificar la oferta educativa para jóvenes y adultos interesades en la comunicación y la participación en proyectos como el que Ladran Sancho desarrolla.
Continuaremos aportando a la construcción de una herramienta gremial que de respuestas a las demandas de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, quienes no poseemos un patrón en nuestro trabajo pero sí sufrimos la precariedad y flexibilización que el sistema capitalista impone, sobre todo a los excluidos del sistema formal de empleo.
Y continuaremos ampliando nuestro equipo de trabajo, manteniendo el espíritu cooperativo en la toma de decisiones para continuar ofreciendo servicios comunicacionales de calidad, y contenido periodístico con profesionalismo con la mirada puesta en el trabajo colectivo donde los pies pisan.
Si algo hemos aprendido durante estos tres años es que de nada sirve llegar solos y rápido, resulta mucho más enriquecedor y constructivo llegar juntes y a tiempo.
Excelente informe!, gracias! Y avancen.
Felicidades por tan buen trabajo a todes!