diciembre 10, 2023
29 C
Luján

“Tenemos que cambiar el paradigma de la accesibilidad para las personas con discapacidad”

Se creó una nueva ordenanza para la inclusión laboral de personas con discapacidad. La concejala Marcela Manno destacó la importancia de contar con dispositivos con anclaje territorial para implementar las legislaciones vigentes.

Esta semana el Consejo Deliberante de Luján aprobó la creación de un nuevo programa para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Además de reforzar el compromiso con la legislación vigente que establece un cupo del 4% de los puestos laborales estatales, la nueva ordenanza convoca al sector privado a que incorpore a población con funcionalidades diversas.

Un registro de postulantes, otro de empresas oferentes y un equipo profesional para el acompañamiento son algunas de las novedades que fueron ponderadas durante la votación de la ordenanza.

Aunque el Estado ya cuenta con pautas y mecanismos de inclusión laboral para personas con discapacidad, los resultados no son los esperados y según se fundamenta en la nueva ordenanza, un nuevo dispositivo, con anclaje territorial, podría asegurar mejores resultados.

La autora de la nueva ordenanza, Marcela Manno resaltó que la iniciativa surge de la experiencia de la Sub Dirección de Discapacidad durante la anterior gestión. Manno evaluó como favorable el trabajo con la discapacidad y la inclusión positiva en el mundo del trabajo. “Creemos que hay que plasmar en una ordenanza un programa de acompañamiento para la inclusión laboral con la intención de reforzar el 4% que ya estipula la ley nacional”.

- Advertisement -
La concejala de Juntos, Marcela Manno, impulsa mediadas en favor de las personas con discapacidad. Foto: Ladran Sancho.

“Las políticas de discriminación positiva como son los cupos establecidos, apuntan a aminorar las desigualdades a la hora de acceder a derechos. El mundo de las personas con discapacidad es muy diverso, hay distintas situaciones y contextos que derivan en una accesibilidad al trabajo de manera muy diversa” continúo detallando Mano para resaltar la necesidad de que un equipo profesional evalúe los perfiles funcionales del registro de aspirantes al puesto de trabajo y su acompañamiento.

El equipo propuesto en la nueva legislación deberá estar integrado por un/a terapeuta ocupacional y un/a Trabajadora Social además de representantes de la Dirección de Recursos Humanos y del área de Empleo del Municipio.

Desde el oficialismo acompañaron la iniciativa, resaltando la creación de la autoridad de aplicación de la ordenanza desde el Departamento Ejecutivo. La concejala Eva Rey comentó que la Sub Dirección de Discapacidad puso en marcha el programa Promover que ofrece talleres de formación e incluye pasantías en el municipio. Si bien tiene más de una década desde su creación, pero estaba inactivo hasta hace pocos meses. “Es un aprendizaje también para los equipos de trabajo del municipio y los resultados son buenos con más de 80 personas que han realizado pasantías” informó.

 

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ayudanos a sostener este proyecto autogestivo

Sumate a la Comunidad

y participá todos los meses por regalos, entradas, consumiciones y descuentos.

 

Elegí el monto de tu aporte, ingresá los datos y listo!