La semana pasada, Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, presentó su libro “Alejandro por siempre… amor” en el Museo Histórico Municipal Bernado de Irigoyen de General Rodríguez.
El poemario fue editado en 2008 y desde hace 14 años es presentado en centros culturales, bibliotecas, clubes de barrio y universidades. El libro se compone de 24 poemas escritos por Alejandro Almeida, los cuales reflejan el compromiso militante, y el amor por su familia y amigos.
También participaron de la presentación Pascual Guido Spinelli, editor del libro y director de ediciones Boabab Argentina, Liliana Segovia, miembro de “Hijos Provincia de Buenos Aires”, Mauro García, intendente municipal y Camilo Sueiro, director de Derechos Humanos del municipio de General Rodríguez.
En su intervención, Taty contó sobre la última vez que vio a su hijo: “Una noche no volvió y cuando él no volvía a dormir me dejaba un papelito. No encontré nada. Pero en un mueble, efectivamente, encontré una agenda de teléfono y en las últimas 24 hojas, 24 poesías. Yo tampoco sabía que Alejandro escribía poesía. Él me cuidaba, me preservaba, no me contaba nada de su militancia y después de muchos años me enteré que Ale militaba”.
Taty también dejo un mensaje para las nuevas generaciones: “Militancia es compromiso, compañerismo, ocuparse del otro. Cada vez hay más jóvenes y no tan jóvenes con militancia. Esa es la esperanza que tenemos, porque efectivamente quedamos muy pocas madres y muy pocas abuelas, pero estamos tranquilas con toda esta juventud estupenda a los que les vamos pasando la posta”.
Además, en un contexto donde prolifera el odio, la Madre de Plaza de Mayo reafirmó: ” “Nuestra lucha se basa sobre la memoria, la verdad y la justicia, pero siempre justicia legal, jamás justicia por mano propia. Estoy segura de que esa memoria sin odio siempre va a estar presente”.

El intendente municipal agradeció la presencia de Taty: “Estas compañeras que han luchado tanto, que han sostenido su causa siempre, en todo momento, nos han enseñado que las causas justas no se renuncian nunca”.
Por su parte, el director municipal de Derechos Humanos, Camilo Sueiro, expresó: “Nosotros somos quienes de alguna manera hemos intentado reconstruir las historias de vida de los desaparecidos de General Rodríguez, porque creemos que el genocido pegó en todos lados y acá también”.
Por último y para concluir el acto, intendente Mauro García le entregó a Taty Almeida el decreto que manifiesta el interés municipal de la visita, mientras que el personal del museo preparó una baldosa para que Taty la firmara y quede registrado su paso por el Museo Histórico Municipal.