Bajo la consigna “Luján dice NO al tarifazo” cientos de vecinos se dieron cita pasadas las 20 horas en la Plaza Colón para sumarse al ruidazo nacional, contra los aumentos desmedidos en la tarifa de energía eléctrica, que se replica en varias ciudades de nuestro país.
La manifestación, que reunió a más de 100 personas en la Plaza Colón, tuvo como objetivo principal rechazar la política en materia energética que viene llevando adelante el gobierno nacional y provincial. Simultáneamente, vecinos de Pueblo Nuevo se reunieron en la plaza del pueblo para reclamar por el mismo motivo.
En Luján el ruidazo se suma a una serie de medidas que planearon los vecinos como la juntada de firma y el pedido en el Concejo Deliberante de retrotraer los cuadros tarifarios a diciembre del 2017.
La protesta fue encabezada por vecinos autoconvocados, que el martes 10 de abril realizaron una asamblea en la sociedad italiana y definieron sumarse a la protesta.
El ruidazo se realizó también en otros distritos de la Provincia de Buenos Aires, como también en ciudades de Santa Fé, Neuquén, Mendoza, Misiones, San Juan, Chaco, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos y Chubut.
En diálogo con Ladran Sancho, una vecina presente sostuvo que “estamos reclamando por el excesivo aumento en las tarifas de luz, hay jubilados que cobran siete mil cuatrocientos y le llegan cuatro mil de luz. Mi suegra que vive sola le llegó dos mil quinientos de luz. Exigimos que se retrotraiga a diciembre del año pasado”
Con la mira puesta en la audiencia pública solicitada a la Cooperativa Eléctrica, en la creación de una mesa de trabajo para llevar adelante un plan en el marco de la emergencia tarifaria y en la sesión extraordinaria convocada para el 24 de abril con la invitación al intendente Oscar Luciani, los vecinos se seguirán organizando para intentar frenar los tarifazos en materia energética.
Otra de las vecinas que estuvieron en el ruidazo expresó que “las tarifas son un robo desde que empezó este gobierno. Tenemos un gobierno que vendió el país y ahora vienen por nosotros. Somos jubilados y se nos hace difícil pagar la luz, además de la comida que es un robo”.
Seguir con la misma política
El gobierno nacional ratificó la política que viene desarrollando adelante el Ministro de Energía, Juan José Aranguren, por un lado en la voz del propio Jefe de Gabinete Marcos Peña y esta mañana con la maniobra del oficialismo en diputados al dejar sin quórum una sesión especial para tratar varios proyectos que proponían establecer el congelamiento de las tarifas de la energía y retrotraer los precios a mayo de 2017.