21.3 C
Luján
23 marzo 2023

Tarifazos: la comunidad exigió respuestas, el Concejo entregó cuarto intermedio

Fila de vecinos y vecinas se expresaron describiendo el padecer cotidiano de laburantes a los que se les sigue acumulando boletas impagas. El proyecto de modificaciones al convenio con la Cooperativa terminó con el pase a cuarto intermedio para el viernes 28 al mediodía.

Con boletas en la mano, vecinas y vecinos asistieron a la sesión del Concejo Deliberante para reclamar por los aumentos en las tarifas de electricidad, gas y transporte que impactan de lleno en los bolsillos de los y las lujanenses.

La Multisectorial de Luján organizó reuniones y motorizó los reclamos, situación que fue canalizado por el conjunto de la oposición quienes presentaron un proyecto de ordenanza para modificar el contrato de concesión con la Cooperativa Eléctrica, y generar mejoras que beneficien a la crítica situación que viven los usuarios.

Por parte del oficialismo, presentaron una proyecto de resolución y comunicación en donde se le solicita a la Cooperativa Eléctrica, que acompañe al Departamento Ejecutivo en las gestiones pertinentes, tendientes a lograr que las autoridades de la Provincia de Buenos Aires apliquen al Partido de Luján similar cuadro tarifario que las prestadoras de energía  eléctrica EDENOR y EDESUR.

- Advertisement -

El proyecto presentado por concejales y concejalas peronistas buscó dejar sin efecto los aumentos posteriores al 31 de diciembre de 2017 y establecer un programa de Tarifas Responsables a partir de esa fecha.  De esta manera, las tarifas de la Cooperativa Eléctrica deberán ajustarse, en tiempo y porcentaje de aplicación, al salario mínimo vital y móvil.

Como así también de eximir del pago de la tarifa eléctrica a todas las organizaciones sin fines de lucro, clubes de barrio, sociedades de fomento, escuelas de fútbol, comedores y merenderos, bibliotecas populares, cooperativas de trabajo, fábricas recuperadas y a toda iniciativa que esté relacionada con demostraciones de solidaridad comunitaria.

El desfile de vecinos exponiendo las quejas sobre las tarifazos. Así los y las oradores vecinales fueron describiendo el padecer cotidiano del laburante promedio que agrega horas de trabajo a su jornada para llegar a fin de mes y aún así acumula las boletas impagas. La mayoría reclamó la intervención del intendente en el asunto y aclaró que insistirían hasta obtener respuestas.

- Advertisement -

“Estamos reclamando por las tarifas de luz y gas que son impagables de pagar. A mi me vino 9 mil de pesos y otra de 12 mil pesos. Son impagables. Tengo 22 mil pesos de tarifas de luz y gas. En la Cooperativa te ofrecen una refinanciación pero las cuotas se te van sumando con los gastos de todos los meses. ¿Cómo se hace para sacar del bolsillo de un trabajador 9 mil pesos? Nos cortan los servicios, ¿qué le vamos a decir a nuestros chicos cuando nos pidan algo caliente?. Les pedimos que retrotraigan las tarifas, que piensen en la gente. Que se pueda pagar. Porque hoy o comemos o pagamos el gas” explicó una vecina que se hizo presente en recinto.

Al tiempo que relato una experiencia en carne propia: “Mi marido es changarín me salvé que me corten la luz porque justo cobré la asignación y fui a pagar pero esto no para, siguen con los aumentos y encima nos dicen que vamos bien. ¿De qué clase media hablamos? Ahora solo hay clase alta y baja, ya no llegamos a la clase media. A la vez que la vecina increpó a los ediles oficialista por prometer cambios y no cumplir con sus electores. “¿De qué Cambiemos hablamos?, hoy tenemos que venir a pedir que retrotraigan el precio de las tarifas”.

Vecinos y vecinas de Luján reclamaron por el aumento de las tarifas de luz y de gas. Foto: Julieta Brancatto.

Breve a fuerza de la emoción, un vecino que se gana la vida juntando cartón preguntó ¿en los barrios tenemos que pagar los impuestos para que la policía patrulle el centro? No muchachos, esto se tiene que acabar. Yo me gano la vida juntando cartones y me quieren cobrar una fortuna de luz y de gas, ¿cómo hago?”

Pasado el reclamo vecinal les llegó a los y las concejalas el turno de manifestarse sobre la ordenanza propuesta por la oposición y el proyecto de resolución impulsado por el oficialismo.

Con un pequeño debate en referencia al orden de la lectura y la votación de los proyectos, finalmente se pasó a la votación en donde se picó el debate entre los bloques. El primer edil en hablar fue Héctor Artero, quien salió a la caza de Miguel Ángel Prince, ya que el actual concejal fue el jefe comunal mientras se firmó el convenio con la CESPLL.

“Acá se dijo que no se engañe a la gente. Acá hay un convenio firmado por el doctor Prince a través de la ordenanza 3969 del 28 de junio del 97, en donde se le otorga la concesión a la Cooperativa y en donde se fija que quien fija las tarifas es el OCEBA de la Provincia de Buenos Aires. Eso fue ratificado y es el Ministerio de Infraestructura el que fija las tarifas, ya no es más el Concejo Deliberante, como era antes. Esa es la realidad”.

Del lado de la oposición, el concejal Nicolás Capelli le respondió a Artero ante la confirmación del voto negativo del concejal oficialista. “Los vecinos también pidieron una solución. Y votar por la negativa no es una solución. Acá los vecinos necesitan soluciones concretas. Los vecinos necesitan salir de acá y saber que no le van a cortar el servicio eléctrico. Busquemos una alternativa para encontrar una solución para los vecinos”.

Con un amague de Artero de pedido cambio de voto y de pase a cuarto intermedio, el presidente del Concejo Deliberante, solicitó, tras sostener que la ordenanza poseía puntos técnicos inviables, el paso a un cuarto intermedio para conseguir un acuerdo entre el bloque oficialista y los bloques opositores.

Retomada la sesión luego del cuarto intermedio, Fernando Casset explicó que las negociaciones no llegaron a buen puerto. Y el Bloque de Cambiemos votó junto a la oposición de forma afirmativa el proyecto en general pero solicito modificaciones en los artículos del proyecto.

Con el rechazo de la redacción original del artículo 1, los vecinos comenzaron a solicitar que la oposición se levante y nuevamente se llegó a un cuarto intermedio. Rosca de por medio, el concejal Nicolás Capelli solicitó un cuarto intermedio para el viernes 28 a las 9 horas, sin embargo, a pedido del edil oficialista Curci Castro se estableció el horario de las 12 del mediodía.

Julián Inzaugarat
Julián Inzaugarat
Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. 26 años. Profesor. Peronista. Hincha de Luján

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En las redes

4,842FansMe gusta
4,232SeguidoresSeguir
782SeguidoresSeguir
1,162SeguidoresSeguir
166SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas Noticias

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.