El gobierno nacional precisó que 921.778 titulares del servicio de electricidad y 760.600 titulares del servicio de gas residencial perderían todo tipo de subsidio a las tarifas a partir del mes próximo.
La implementación de la segmentación de tarifas tiene el objetivo de reducir los subsidios a la energía. Desde Economía definieron dos criterios para la segmentación: Criterio espacial y Criterio de ingresos – socioeconómico.
El primer criterio establece pagarán las tarifas plenas de luz y gas los 480.359 usuarios residenciales de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) encontró en polígonos «de alta capacidad de pago» como urbanizaciones cerradas (countries) y manzanas en donde el m2 supera los 3700 dólares.
En tanto que para el criterio de ingresos – socioeconómico quedarán sin subsidios las familias que cuenten con ingresos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales de un «hogar tipo 2» (familia tipo), que en marzo fue equivalente a casi $ 314.000 y los que tengan 3 o más inmuebles registrados; 3 o más vehículos con antigüedad menor a los 5 años; y aviones o embarcaciones de lujo.
Los usuarios que hayan sido excluidos del subsidio pueden reclamar y el Estado estudiará si corresponde incluirlos de vuelta. Para ello, la autoridad de aplicación deberá contar con “un mecanismo ágil de reclamo y solicitud de reconsideración del segmento de subsidios asignado”.
Con la nueva segmentación, los usuarios quedarán divididos en 3 sectores: tarifa social, subsidio parcial y tarifa plena.
El plan de segmentación fue presentado por el subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio, quien el pasado miércoles 13 de abril giró su propuesta que se someterá a consideración en la audiencia pública que se realizará el jueves 12 de mayo.