El gerente de la Cooperativa Eléctrica Antonio Otero reconoció las complicaciones que están afrontando los usuarios de Luján al momento de pagar las facturas de la luz y le pasó la pelota a Vidal. “En otros municipios no hay quejas porque lo pasarán a precios, o no sé”, expresó.
Los aumentos en la factura de la luz están preocupando seriamente a los comerciantes de Luján quienes comienzan a visibilizar el problema de no poder afrontar los costos que recaen sobre sus actividades. Un grupo de comerciantes de la zona céntrica se hicieron presentes días atrás en la Cooperativa Eléctrica y además organizaron una reunión para el viernes 26 con el fin de dar a conocer el panorama actual.
En concreto, la tarifa tuvo recargos de hasta un 15%, debido de la restitución de dos impuestos que habían sido suspendidos por la Justicia durante un año y medio. Sumado a ello se encuentran los aumentos durante el 2017, los cuales autorizó el gobierno de María Eugenia Vidal (previo aumento de precios nacionales). En diciembre 2017 se retocó otro 10% como parte del segundo tramo del aumento de tarifas de dicho año.
A todo ese panorama le falta la suba comunicada hace semanas, que será en dos tramos: un 20% sobre los consumos comprendidos entre el día 18 (cuando se efectivizó el aumento) al 31 de enero, y otra alza del 10% que será entre el 1° de febrero y el 30 de abril.
Ante esta situación, Ladran Sancho dialogó con Antonio Otero -gerente de la Cooperativa Eléctrica de Luján-, quien aceptó que la situación no es para nada fácil. “La aplicación de todos los aumentos llega a un cien por ciento. Ellos están diciendo que pagan el doble, que pagan más de electricidad que de alquiler y es así. Incluso, no es exacto el cien porque en algunos casos es bastante más, ya que depende en qué escalón estás, según lo que se consume. Es complejo el cálculo, más allá que hemos hecho algunos ejemplos para difundir”.
En concreto, Otero reconoció que “es cierto que en términos generales, de un año atrás para acá el comerciante está pagando un cien por ciento de aumento y más también”. Pero inmediatamente explicó: “Muchas soluciones no veo porque esto depende del gobierno provincial. Las tarifas están reguladas por la Provincia de Buenos Aires, se publica en boletín oficial un cuadro tarifario a aplicar a partir de tal fecha y es lo que hicimos”.
Respecto a diciembre de 2016 y en comparación con diciembre de 2017, el responsable de la Cooperativa Electrica Lujanense Limitada resumió: “Si lo mirás de punta a punta, de factura diciembre de 2016 a diciembre de 2017 seguro vas a encontrar aumentos de más del cien por ciento”.
De esta manera, la semana pasada se llevó adelante una reunión entre los encargados de la Cooperativa eléctrica y un grupo de comerciantes afectados. “La nota que recibimos de los comerciantes la elevamos al OCEBA (Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires) para analizar qué se puede hacer. Estuve hablando con otras cooperativas y nos dicen ‘acá no tenemos ese inconveniente’, no sé por qué habrá sido, a lo mejor en otras ciudades de la provincia los comerciantes pasaron los nuevos costos energéticos a los precios”, describió Otero.
Finalmente, se planifica una reunión cuando desde el OCEBA brinden información y será convocados los comerciantes. “Lo mismo para explicar qué son los items que estan en la factura ya que muchos comerciantes no entienden el recibo. Y en ese contexto explicarle cómo hacer algun ahorro de energía. También invitamos a quienes no puedan pagar la factura, que se acerquen para ver qué soluciones dar cómo ponernos de acuerdo, qué acompañamiento le podemos ofrecer. Lo que no puedo hacer es bajarla”, concluyó Antonio Otero.