El Municipio de Luján implementó un nuevo sistema informático de gestión en el Hospital Municipal, con el objetivo de modernizar la administración, mejorar la atención a los ciudadanos y garantizar el recupero de costos a través de las obras sociales.
El anterior sistema informático tenía 30 años de antigüedad, y solo contemplaba la gestión de turnos y parte de la administración de la farmacia. Ahora, el municipio espera digitalizar la historia clínica de cada paciente, confirmar a través de un mensaje cuándo tiene turno o cuándo se realiza una operación programada y enviar un recordatorio del Calendario Nacional de Vacunación. Asimismo, quienes asistan al nosocomio local, podrán solicitar turnos y realizar consultas mediante el nuevo sistema.
«El sistema de gestión integral hospitalaria nos permite ordenar todo el sistema de atención al paciente, desde que ingresa hasta que se da el alta. Con eso vamos a mejorar sustancialmente la atención al paciente, el resguardo de la historia clínica, administración de la farmacia, el quirófano, las internaciones. Este es uno de los pasos más importantes para mejorar la atención», explicó Damián Goenaga, director administrativo del Hospital Nuestra Señora de Luján.
En concreto, cuando el paciente ingrese al nosocomio deberá presentar su DNI y desde el área de admisión tomarán los datos mediante un sistema tecnológico. Allí se cargarán los datos en el sistema interno del Hospital y se entrecruzarán los datos de la obra social.
Goenaga, recordó que uno de los desafíos del gobierno respecto al funcionamiento del Hospital es mejorar la recaudación o recupero de la atención a pacientes que cuentan con obras sociales. «Ahora, el paciente cuando se presenta con el DNI y se hace el escaneo automáticamente vamos a estar sabiendo si tiene o no obra social. Y eso nos va a permitir el recupero», explicó.
Actualmente, el nosocomio local se lleva el 45 por ciento del presupuesto del municipio, unos 1.112 millones de pesos anuales. El municipio solo recupera 1 millón por mes de los servicios prestados, es decir unos 12 millones anuales. Para Goenaga, el nuevo sistema podría mejorar esos números y alcanzar hasta tres veces más la recaudación que tienen en la actualidad.
Otro de los beneficios que el nuevo sistema podría traer es la actualización de las estadistas de atención del Hospital. Con ello, esperan que suba la coparticipación provincial mediante el CUD (Coeficiente Único de Distribución) que entre otras cosas se mide según la atención en salud. «Si mejoramos los registros, mejoramos las estadísticas. Y si mejoramos las estadísticas eso va a mejorar el CUD de la coparticipación. Si hay más atenciones, eso impacta en el CUD que recibe Luján», remarcó Goenaga.
Por el último, el funcionario a cargo de la administración del Hospital se refirió a las críticas y consultas sobre los insumos en el nosocomio. «Estamos estabilizando la situación», expresó, en relación a las licitaciones y los medicamentos que empezaron a reponerse. De todos modos reconoció que «hay inconvenientes con los insumos que no se consiguen en el mercado, si no se pagan en el mercado los proveedores no ofertan. Los anestésicos los vamos comprando de forma directa porque prácticamente no se consiguen. Las gasas, que parece algo muy sencillo, no hay oferta. Todo el proceso de compra lleva su tiempo».