El concejal y presidente de la bancada del Frente de Todos, César Siror, visitó este martes el programa radial “Fuerte al Medio”, que se transmite por Radio Minga. Allí habló de varios temas de la política local y nacional. En ese sentido, Siror remarcó la idea de generar consensos dentro del frente y evitar las PASO.
Además, luego de la polémica sesión en donde Juntos por el Cambio rechazó la rendición de cuentas con la utilización de un artículo para apartarse del reglamento interno del Concejo Deliberante, el dirigente del oficialismo volvió a criticar duramente a la oposición.
—La convivencia del Frente de Todos a nivel nacional no ha sido pacífica y en el último tiempo se expresó con la candidatura de varios espacios. Sin embargo, en el plano local no hubo grandes tensiones en la coalición. ¿Por qué crees que no se replicó esa tensión nacional en lo local?
—Hay que reconocer que el intendente Boto ha podido llevar adelante un armado con un estilo que no estábamos acostumbrados acá en Luján, pero que le ha dado resultado. Después de la derrota que tuvo en 2017, comenzó a transitar otro método de construcción interna. No existe la paz total, ni el consenso total, ni el sibotismo, hay debate interno, diferencias, pero hasta el momento no hay motivos para confrontar con un intendente dentro del mismo espacio. Nos falta mucho, tenemos que trabajar con mucha humildad, llegar a sectores que no hemos llegado.
—Sin embargo habría algunos anotados para unas posibles PASO, como Ariel Notta, y podría haber más, considerando el armado a nivel nacional. ¿Creés que esto pueda llegar a afectar a la elección del Frente de Todos en Luján?
—A los compañeros que tienen intenciones, les pido que esos proyectos que tienen sean colectivos. Creo que Ariel está en condiciones de conformar un proyecto integral sin tener que confrontar. Si eso no se puede dar y podemos ponernos de acuerdo para que sea una confrontación sana, que así sea. Me parece que no es lo más conveniente. Quiero verlo a Ariel, al compañero Mauricio Molinero, a Graciela Rosso, discutiendo como hemos discutido en los últimos encuentros del plenario del PJ. Ese es el ámbito que tenemos que enriquecer. Tenemos que trazar un programa de gobierno local, para poder ofrecerle a nuestra comunidad una reactualización desde lo que hicimos y hacia lo que nos falta, con un oído muy fuerte en los de abajo. Tenemos que lograr una síntesis, si no hay posibilidad, ojalá no sea tan difícil, porque nos ha llevado a derrotas como en 2011, 2013, 2015, 2017. El peronismo cuando fue a PASO perdió siempre.
—¿Qué lectura hacés de cara a estas elecciones?
—Al Frente de Todos y al campo popular no le sobra nada de cara a la próxima elección. Por eso tenemos que tener responsabilidad de lo que significaría el impacto de una derrota en Luján para los próximos 4 años. Sería el regreso de un gobierno desastroso que lo marcó durante ocho años, que fue Sallaberry, Artero, Luciani, Casset. Esa alianza que dejó a Luján como lo dejó. Sería un retroceso enorme para toda la comunidad de Luján. Estamos gobernando, estamos con la responsabilidad de gestión, no tenemos tiempo de pelearnos. Ese tiempo lo tenemos que ocupar en darle respuesta a los vecinos y vecinas. Tenemos que seguir resolviendo los problemas, que son muchísimos. No tenemos que pelear para ver quién saca un voto más o un voto menos. Es mucho lo que se juega en la nación, en la provincia y acá en Luján.
—Hablaste de la necesidad de generar un programa de gobierno en Luján, ¿qué puntos debe incluir este programa?
—Creo que las tres banderas de tierra, techo y trabajo son fundamentales. El tema de la vivienda en Luján es una demanda que debemos asumir y tenemos que trabajar mucho para que los jóvenes tengan la esperanza y la posibilidad de poder acceder a su casa.
El Concejo Deliberante rechazó este martes la rendición de cuentas del ejercicio fiscal 2022, luego de una jugada por parte de Rita Sallaberry que fue duramente cuestionada por el oficialismo. La aplicación del Inciso N° 13 del Artículo N° 121 para apartarse del reglamento interno del Concejo Deliberante, le permitió a la oposición avanzar en la votación, sin la necesidad de contar con los dos tercios del cuerpo para el ingreso sobre tablas del despacho, que rechazó la rendición de cuentas.
—¿Qué opinión tenés acerca de lo sucedido en el recinto?
—Nunca he visto una conducción de un Concejo Deliberante con tantas dificultades. Que le falten el respeto al Concejo Deliberante como se le ha faltado en estas últimas semanas y como se le viene faltando, y que se trabaje con un desparpajo y un dejo de responsabilidad por parte de Juntos por el Cambio, de Agustín Musso, de Rita Sallaberry, de Héctor Griffini, de Susana Busso. Me preocupa mucho, no hubo reunión de presidentes de bloque antes de esta sesión, no se llegó con un despacho. Se acordaron cuando nosotros presentamos un despacho en minoría que había que presentar y lo presentaron a las doce de la noche del miércoles, no teniendo en cuenta que había un fin de semana largo, es algo grave. Llegamos a una sesión sin dictamen, no por falta de voluntad del Frente de Todos, al contrario, nos íbamos a hacer un picnic. Que Rita Sallaberry nos venga a explicar a nosotros después de la deuda que dejaron, de deberle las horas extras más de 14 meses a los empleados municipales… dejando un agujero implacable en la municipal. ¿Sonnenberg, Casset nos iban a decir qué políticas económicas en Salud tenemos que aplicar cuando triplicamos el presupuesto municipal?
—¿Sobre el artículo que utilizaron para introducir el despacho y así rechazar la rendición de cuentas qué opinión tenés?
—Desde el ’83 hasta ahora no tengo registros que ninguna conformación lo haya utilizado. Es un artículo mal interpretado por el presidente y los concejales de Juntos por el Cambio. Se apartaron del reglamento e ingresaron un despacho, lo cual consideramos que es un precedente muy grave. Es una actitud autoritaria de Sallaberry y de Musso.
—Hablaste de que falta debate en el Concejo Deliberante. ¿A qué haces referencia?
—En el Concejo Deliberante no hay debate. Ahora después ves en sus Tik Toks o en sus Instagram una muy buena producción, pero vamos a sentarnos en la banca y decir qué pensas vos, qué pienso yo. Sallaberry no debate en el concejo, hace dos intervenciones, un colaborador la graba y después las reproduce. Héctor cuesta empujarlo para que vaya al Concejo Deliberante y después uno lo escucha que quiere ser intendente. A mí me gusta el debate, escuchar y cuando nos vienen a hacer planteos críticos. Pero en Juntos por el Cambio no hay militancia, lo toman como lo tomaron los ocho años de la gestión de Luciani, van a laburar hasta la una de la tarde y después se llevan la dieta.
—En lo discursivo, más allá de una supuesta división entre palomas y halcones en la oposición, hay un discurso divisorio, que se encarna en el antikirchnerismo, en el poner un freno y terminar con un espacio político. ¿Qué reflexión hacés sobre esto?
—Acá en Luján no hay ni halcones ni palomas, son todos igualitos y lo demostraron en la sesión. Mostraron una unidad de concepción para arribar al poder de cualquier manera. Me llamó la atención que Fernando Casset coincida con Rita Sallaberry para utilizar este artículo. Juntos por el cambio tiene mucha capacidad para ponerse de acuerdo, para mí Griffini es lo mismo que Sallaberry, que Casset, que Luciani. Esto de “quiero frenar el Kirchnerismo”… tirame una idea constructiva, con contenido, que la podamos discutir. Son todos spots publicitarios, pero después tenés que estar en la realidad y tenés que gestionar y cuando Juntos por el Cambio gestionó, todos sabemos lo que pasó en Luján.
no entiendo a estos chicos. presenten un proyecto para lujan y decidimos los lujanenses. ganar por ganar más bien los beneficia a ustedes, los que están en los cargos. hay que volver a Perón