El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires confirmó el congelamiento por 180 días de la tarifa de energía eléctrica. Antonio Otero, gerente de la Cooperativa Eléctrica, explicó que es una medida acertada en lo político pero con consecuencias en lo económico para las empresas.
En una de sus primeras medidas como gobernador, Axel Kicillof anunció la derogación del último aumento de la electricidad dispuesto por María Eugenia Vidal que rondaba en promedio el 25 por ciento. Por estos días, Kicillof logró un acuerdo con Rogelio Pagano, CEO de la empresa que controla Edelap, Eden, Edes y Edea, las firmas encargadas de la distribución energética en el interior bonaerense y que alcanza 1,4 millones de usuarios.
Asimismo, la resolución alcanza a las casi 200 cooperativas de servicios que completan el sistema provincial de distribución de energía de la Provincia de Buenos Aires, incluyendo a la Cooperativa Eléctrica de Luján.
Agustín Simone, ministro de Infraestructura de la Provincia, explicó que junto a Rogelio Pagano “acordamos realizar una revisión de cada uno de los elementos que componen la tarifa eléctrica para analizar cómo serán las actualizaciones, en el caso de haberlas”. Además de poner el ojo en los avances de las inversiones y los indicadores de calidad del servicio.
Hoy firmamos el acta de acuerdo que suspende por 180 días los aumentos en el costo de la tarifa eléctrica, en el marco de la Ley de Emergencia aprobada por la Legislatura días atrás. La resolución modifica el acuerdo decretado por la gestión anterior, el 28 de octubre de 2019 pic.twitter.com/BiPEOZvAyE
— agussimone (@agussimone) January 31, 2020
Por su parte, Antonio Otero, gerente de la Cooperativa Eléctrica de Luján argumentó: “Como medida política creo que está bien, da un alivio, lo hicieron con el gas, lo hicieron con el combustible. Eso no quita que no nos genere a nosotros unos problemas importantes. Ya en mayo y agosto del año pasado no se pudo aplicar el aumento, esos incrementos previstos fueron suspendidos por la Provincia y el OCEBA”.
Otero explicó que esta nueva suspensión de las tarifas “nos deja muy atrasados. Pero es una decisión gubernamental, nosotros no podemos decir nada”.
La medida del gobernador se explica ya que desde inicios de 2016, existieron incrementos acumulados promedio del 3.624% en energía eléctrica según la Universidad de Avellaneda. Situación que complica y profundiza más en los barrios humildes, y en las instituciones sociales que han puesto el pecho al abrir merenderos y espacios de contención social.
Hace unas pocas semanas, una vecina de nuestra ciudad fue a reclamar a la Cooperativa Eléctrica por una factura de 51 mil pesos en el primer mes que decidió habilitar el medidor pese a no poseer grandes ni lujosos artefactos eléctricos.