Pese a contar con licencias y derechos a ser transmitidos, varios canales comunitarios no están en las grillas de las cableoperadoras. Entre otros, quienes sufren la falta de implementación de las normas vigentes son Pares TV y Barricada TV que iniciaron una campaña para juntar firmas y sumar adhesiones al petitorio.
Las críticas apuntan a Telecentro, DirecTV y el Grupo Clarín que niega las resoluciones del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que ya durante el gobierno anterior se expresó en favor de los canales comunitarios con licencia.
La campaña para juntar firmas en apoyo a los medios comunitarios se da tras el faltazo de Telecom a una audiencia convocada por ENACOM y solicitada por Pares TV. “La empresa no se presentó y el ente cerró el expediente de reclamo incumpliendo el reglamento que estipula, para estos casos, la obligación de fijar una segunda fecha”, informaron los canales comunitarios.
Además expresaron que “sin medios comunitarios no hay democracia posible y es fundamental que el Estado cumpla un rol central para garantizar el derecho a la expresión y el derecho a la información de las audiencias”.
Para sumar las firmas y apoyar a los medios comunitarios se puede ingresar a: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSenqoQ1Cmdv6zaCkPUJn7Zqj5wxF2fF0qxfepwoJagGqnLHNQ/viewform