diciembre 10, 2023
29 C
Luján

Se viene un libro sobre la historia de Luján “Hay una convicción compartida de reivindicar la categoría de pueblo”

A partir de un trabajo conjunto de tres autores locales que proponen una alternativa a la visión romantizada del origen de nuestra ciudad.

Con la autoría de Nicolás Grande, Mauro Perna y Federico Suárez, el libro “Historia del pueblo Lujanense, una construcción colectiva” presenta una novedosa mirada sobre acontecimientos que son repetidos de manera casi mítica, pero que puestos bajo el prisma de las clases populares, permiten otras miradas posibles.

Abarcando un período de más de 300 años, el libro toma como punto de partida el inicio del poblamiento en esta zona de la Cuenca del Plata durante 1580, hasta 1916 cuando se hacen las primeras elecciones con la Ley Sáenz Peña: “La intención es contar la historia de Luján desde una mirada integral, pero con el foco en distintos sectores populares que comparten una relación de subordinación con las élites” comentó Mauro Perna, Licenciado en Turismo y periodista.

Este material propone romper con la versión romántica de la historia local en la que esclavos y originarios se sometían voluntariamente a un poder religioso con tal de cristianizarse, escondiendo una realidad mucho más dura y cruel: “Fíjate que la figura de la esclavitud en Luján es el Negro Manuel y a través de su supuesta santidad estamos evitando ver todo lo que fue el contrabando de seres humanos que entraban por el Río de la Plata” agregó Federico Suárez, historiador y docente.

Con una lectura entre líneas de los registros históricos, los autores buscan restaurar la voz de los sectores subalternos de la sociedad; Nicolás Grande, investigador y docente, ejemplifica este proceso con un pequeño artículo que encontró durante su trabajo para el libro en el que un matrimonio de inmigrantes se ofrecía para trabajar en el campo y aclaraban que su hijo de 12 años lo haría de forma gratuita: “Ahí hay un montón de cosas que se están diciendo aunque no estén escritas en el papel”.

- Advertisement -
Trío de autores para zambullirse en la historia de Luján. Foto: Mariano Gómez.

Para concretar este proyecto, que encuentra su origen en intereses compartidos y charlas de sobremesa entre los autores, fue necesaria una extensa investigación que incluyó numerosos viajes al Archivo General de la Nación, incontables horas revisando archivos y la relectura de material preexistente sobre el tema. “Primero hay que encontrar tres hinchapelotas como nosotros” bromeó Federico para luego remarcar que “es fundamental encontrar gente que tenga ganas de revisar estas cosas que son difíciles de encontrar e interpretar”.

“Al leer los trabajos de Adamovsky y de Di Meglio me preguntaba ¿Por qué no podríamos hacer algo parecido con lo que nos permita la documentación que hay sobre Luján?” contó Nicolás. Según el autor, el libro busca capturar aquello que no estuvo en el centro de las preocupaciones de los cronistas de antaño, pero aún así logró colarse en los registros.

Compartiendo estilo, vocabulario y un perfil sobre la mirada de la realidad que los rodea, los autores lograron un texto que unifica sus puntos de vista. “Hay una convicción compartida de reivindicar la categoría de pueblo, que en años recientes empezó a tener algunas connotaciones negativas y a nosotros nos parece una categoría maravillosa porque justamente es la que nos engloba a todos” finalizó Mauro.

La presentación del libro será este sábado 11 de noviembre en la biblioteca Ameghino a las 19:30hs.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ayudanos a sostener este proyecto autogestivo

Sumate a la Comunidad

y participá todos los meses por regalos, entradas, consumiciones y descuentos.

 

Elegí el monto de tu aporte, ingresá los datos y listo!