Hasta hace pocos días, la Comisaría de la Mujer y la Familia de Luján tenía una oficina en el primer piso de Luján Primera y pocas condiciones para hacer frente a las denuncias por motivos de géneros que llegan a diario.
Este martes se inauguró el nuevo edificio en San Martín y Vicente López, en un inmueble arrendado al Arzobispado Mercedes-Luján. La ubicación estratégica cercana al Hospital podría facilitar el proceso de una pericia médica, entre otros pasos que se inician con la denuncia.
Unas 70 personas se arrimaron para compartir la novedad, incluidas las autoridades municipales, policiales y concejales. También lo hicieron funcionarios del Juzgado de Paz, la Fiscalía y la Asociación de Abogados de Luján.
La directora de Géneros y Diversidad, Mariana Sierra, fue la primera oradora durante la inauguración y remarcó la importancia que tiene la novedad para el contexto local. “Esta Comisaría ha sido reclamada por el movimiento de mujeres y el Estado Municipal ha recogido esta demanda en un diálogo que busca mejorar las condiciones de vida de las mujeres y diversidades en todos los ámbitos” planteó.
Una vez que se inicia una denuncia se establece la “ruta crítica” explicó Sierra respecto a los protocolos y recorridos burocráticos e intervenciones. En ese sentido, pidió que no sea “más crítica aún” y que para ello es importante que exista una Comisaría de la Mujer como la que hoy se inauguró. “Seguimos trabajando para que cada vez haya más mujeres que identifiquen, que denunciar es importante y que las vamos a acompañar” aseguró.
“Para mí es muy simbólico que esté sucediendo en Marzo donde las mujeres visibilizamos con más fuerza nuestros reclamos que llevan años y la seguridad es uno de los ejes fundamentales” concluyó Sierra.
La nueva sede contará con 14 efectivos policiales y un patrullero 0 km que también fue entregado este martes. En un primer momento, el gabinete contará con la abogada Ana Suárez a partir de un convenio celebrado con el municipio de Luján y esperan sumar más profesionales para conformar un equipo interdisciplinario.
El intendente Boto recordó la remodelación del edificio de la Dirección de Géneros antes de la inauguración de este martes para remarcar la inversión del municipio en la asistencia y promoción de derechos. “Cuidemos el edificio y hagamos que sirva para asegurar derechos y tener un Luján con menos violencia y más conciencia, especialmente en este mes de marzo” comentó el jefe comunal.
La Comisaría de la Mujer recibirá notificaciones de la Dirección de Géneros, el Juzgado de Paz y Fiscalía, además de las que puedan llegar directamente al lugar que funcionará las 24hs. También supervisarán las alertas de botones antipáticos en conjunto con el Centro Operativo de Monitoreo. La comisaria Paola Enríquez estará a cargo de la unidad.
La superintendenta de políticas de géneros, Mayor Sonia Zampelunghe también participó del acto y valoró la capacitación continúa con la que cuentan las efectivas de las Comisarías de la Mujer en la Provincia.
***
Si vos o alguien que conoces necesita orientación o asesoramiento en situaciones de violencia por razones de género, el Estado ofrece algunos recursos, como la Línea 144, que funciona todos los días, las 24 horas. También a través de WhatsApp, al 221-508 5988 y Telegram, al 353 0500. En Luján, la Dirección de Géneros y Diversidad funciona de Lunes a Viernes de 8:00 a 14:00 en Mitre 178 (Tel. 440077).
Estos recursos no son para casos de emergencia, en ese caso la comunicación debe ser el 911 o 437330 (Comisaria de la Mujer y la Familia).