24.9 C
Luján
23 marzo 2023

¿Se acerca el final?

Araucaria pisa fuerte para lograr la rezonificación de la parcela en la que se instaló ilegalmente en 2017. Volvieron los aprietes de la empresa y los reclamos de los vecinos. Un resumen para estar al día de la polémica más picante de la política local.

Vecinos recorren despachos buscando respuestas, no las consiguen, en sus asambleas va tomando forma un viejo reclamo por un ambiente sano. Mientras tanto, algunos concejales hacen un tour por la Termoeléctrica y en el Consejo Urbano Ambiental (CUA) se encara la redacción de dos dictámenes: uno favorable a rezonificar el predio donde fue instalada ilegalmente la central  en 2017, y otro por la negativa.

Se espera que luego de la opinión del CUA el Concejo Deliberante termine por resolver una novela de 5 años de historia y el poroteo, por ahora, se muestra favorable a los intereses de Araucaria Energy. En medio de la puja local, la empresa está cerca del plazo límite para reestructurar la deuda que tiene con fondos buitres que podrían tomar el control de las acciones y crecen los rumores sobre la salida de José Luis Manzano como uno de los principales accionistas.

¿Qué está pasando con la termoeléctrica de Luján?. En esta nota arrimamos un pantallazo por los últimos capítulos. Un resumen sin spoiler para estar al día con la polémica más picante en la agenda local.

¿De dónde venimos?

- Advertisement -

A poco de asumir, el presidente Mauricio Macri decretó la emergencia energética y en ese marco desembarcó Araucaria Energy en Matheu, Luján, Las Palmas y San Pedro. Las construcciones de las centrales termoeléctricas se realizaron salteando todos los procedimientos establecidos como los estudios de impacto ambiental y los permisos municipales, entre otros. En nuestra ciudad sumaron el agravante de construir sobre una zona no permitida para fines industriales como lo es la intersección de ruta 6 y 34; y desconocieron la ordenanza 6224 nacida de la lucha contra la curtiembre Curtarsa en Jáuregui años atrás y que prohíbe la instalación de industrias de tercera categoría como la Central Termoeléctrica.

Se instaló en 2017 en una parcela no permitida para fines industriales, ignorando la ordenanza 4224 que prohíbe industrias de tercera categoría en el Partido. Araucaria Energy aún no logra regularizar su situación.

Desde 2017 a esta parte hubo denuncias, movilizaciones, marchas y contramarchas en el ámbito político y en la comunidad. También en el plano judicial, contando entre otras presentaciones, la que realizó el ahora intendente Leonardo Boto contra la empresa y su antecesor Oscar Luciani.

Pese a los aprietes, la empresa no logró la rezonificación que le daría marco legal para operar. En el ámbito legislativo, las bancadas peronistas tuvieron sintonía fina con la calle para evitar que el ejecutivo amarillo la habilitara, una escena que ya mutó en el marco de la gestión del Frente de Todos. Cambia, todo cambia.

- Advertisement -

En la diversidad de fuerzas que confluyen en el frente de gobierno hay quienes aún mantienen una mirada negativa respecto a la empresa y su situación irregular aunque desde la cúpula del gobierno se muestran en favor de la habilitación. En la mesa chica del Ejecutivo prefieren que el tema pase con la menor intensidad pública posible, las maniobras de la empresa y las reacciones de vecinos y vecinas hacen cada vez más notorio el tamaño de la polémica que significa la termoeléctrica.

Poroteo

Una alarma se encendió ante los rumores que indican un posible tratamiento exprés de temas polémicos por parte del Concejo Deliberante y amontonó a unos pocos vecinos en los despachos de los y las concejales. La sospecha apuntaba a que la rezonificación de la parcela en la que está instalada ilegalmente la central termoeléctrica tuviera lugar el próximo miércoles por la mañana. La preocupación se extendía a la reforma de la ordenanza que prohíbe la radicación de industrias de tercera categoría, sumando el segundo nudo que Araucaria Energy no pudo desenredar en el plano local para obtener la habilitación definitiva. Las versiones fueron desmentidas rápidamente, pero la alarma continúa. El tratamiento no se dará este miercoles según confirman desde la presidencia del cuerpo pero no tardará en llegar al reciento una vez que el Consejo Urbano Ambiental (CUA) se expida. Estiman que será durante las primeras semanas de mayo.

Mientras se analizan los expedientes en el Consejo Urbano Ambiental, concejales del oficialismo y la oposición visitaron la planta termoeléctrica. El tour energético estuvo a cargo del ingeniero Ricardo Fernandez Bernengo, vecino de Luján, recibido en la UNLu y miembro de MSU Energy unas de las empresas controlantes de la termoeléctrica.

En el Concejo Deliberante se van definiendo los votos. ¿Con cuántos contará Araucaria?.

Luego de la visita a la central el sector mayoritario de la oposición se mostró favorable a regularizar la situación de la empresa, otorgándole la rezonificación. Al menos 9 concejales de Juntos levantarían la mano en un eventual votación. Rita Sallaberry destacó la generación de energia y de puestos de trabajo en sus redes sociales. Liderando el sector mayoritario de la oposicion y siguiendo las ordenes del ex secretario de asuntos municipales de Vidal, Alex Campbell, Rita conducirá a no menos de 9 concejales a levantar la mano en favor de la termo.

En el oficialismo hay silencios y dudas. “Yo soy orgánico al intendente” se atajó Gabriel Jurina frente a vecinos que lo increparon por cambiar su voto sin explicación alguna. En el mismo sentido se inclinan otros 5 ediles oficialistas. En el Frente de Todos no abundan las negativas explícitas, pero existen. Al menos Cesar Siror, Carolina Francia y Vanina Pascualín decidieron no participar de la recorrida organizada por la empresa y anticiparon su oposición a que el tema se trate de manera rápida y silenciosa, un voto negativo y argumentado en función de la posición histórica que han tomado es lo que parece venir desde estas bancas mientras el resto del oficialismo se debate entre la abstención y el voto a favor. Se esperan chaparrones y tormentas eléctricas en el Frente de Todos.

El recursero de argumentos para apoyar la habilitación a la empresa es basto y diverso. Sin embargo, según la misma empresa, varios puntos fueron desmitificados como la posibilidad de alimentar con mayor caudal de energía eléctrica de manera especial a la ciudad. Araucaria Energy mantiene un contrato de exclusividad con el mayorista CAMMESA y no podrá realizar acuerdos por fuera de ese marco contrariamente a lo que difundieron desde la oposición de Juntos.

En el plano ambiental tampoco hay inspecciones realizadas por OPDS y los estudios encargados son por parte de la misma empresa y no por organismos imparciales. Desde el Consejo Urbano Ambiental pidieron a la empresa que evalúen financiar estudios realizados por la Universidad Nacional de Luján y solicitaron visitar la planta mientras esté en funcionamiento, pero solo cosecharon evasivas.

¿De quién es la termo?

Stoneway Capital, la empresa controlante de Araucaria Energy entró en concurso de acreedores a comienzos de 2021 para evitar que el fondo buitre de BlackRock y Fidelity (acreedores de acciones de la Araucaria) tomen el control de la empresa.

En la reestructuración de las finanzas José Luis Manzano logró incorporarse al paquete accionario, pero junto a sus socios no lograron resolver la deuda en los plazos establecidos y ahora afrontan el litigio en la justicia newyorkina donde Araucaria tiene sus cuentas bancarias.

Manzano y Gramercy se repartieron el control de la empresa en partes iguales y es posible que el 24 de abril la justicia falle en su contra si logran desembolsar US$660 millones de dólares o acuerdan una reestructuración con los fondos BlackRock y Fidelity.

José Luis Manzano, el vínculo entre Araucaria y el gobierno nacional, podría perder las acciones de la empresa en manos de fondos buitres.

En paralelo se dan cambios hacia el interior de la empresa, en medio de este litigio Araucaria sumó a MSU Energy para emprolijar las cuentas y la manera de operar en las 4 plantas de Argentina, las únicas en funcionamiento hasta ahora. El rumor que dejan correr los operadores locales de la empresa es que la salida de Manzano es un hecho que se consumará los primeros días de mayo. 

En medio del litigio, Araucaria sumó a MSU Energy para controlar la planta de Luján. Así llegó Ricardo Fernandez Bernengo para asumir como director de la planta y conducir la estrategia en pos de la regularización de la central ubicada en ruta 6 y 34. Fernández Bernengo es un joven dedicado a la energía eléctrica, recibido en la Universidad Nacional de Luján y vecino de nuestra ciudad.

CUA, escenario de la penúltima batalla

El Consejo Urbanístico Ambiental de Luján (CUA) se puso en marcha a comienzos de 2021. El órgano participativo donde se debate la planificación de la ciudad encontró en los expedientes de la termoeléctrica su polémica inaugural. Hasta aquí todo transcurría con decoro y tranquilidad, pero Araucaria rompe aguas y desata pasiones.

Entre fomentistas, militantes de organizaciones sociales y políticas, urbanistas y arquitectos resaltan algunas figuras como la de Viviana Novelle, esposa de Carlos Reyes Terrabussi y propietaria de Tallo Verde (Haras La Picazza). La millonaria trabó vínculos sólidos con la oposición local cuando intentó boicotear el proyecto de reconversión del basural y es parte de una casta selecta de amistades en las que se incluyen políticos y empresarios del más alto nivel. Sencilla, lejos de sus lujos cotidianos y detrás de un barbijo, intentó defender los intereses de Araucaria frente a vecinos y vecinas que resisten a la Termoeléctrica en una comisión abierta del CUA durante este jueves. A su lado algunas personalidades conocidas en el ámbito local le ofrecían un contexto más amable: el empresario Rodrigo Poza, el productor Luis Andreu y el ex funcionario de Luciani, Javier Casset.

Novelle se presentó como vecina, abogada y especialista en temas ambientales. “Tambien sos la propietaria de Tallo Verde” la puso en evidencia un vecino provocando una catarata de quejas de la esposa de Reyes Terrabusi.

Viviana Novelle ensayó una encendida defensa de la termoelectrica de Luján.

Después de lo que fue una agitada exposición en la que una mayoría contundente argumentó en contra de la Central Termoeléctrica no tardaron en hacer notar el descontento desde la empresa a las autoridades del CUA. Con una nota con copia al presidente del Concejo Deliberante, el apoderado de la empresa, Facundo Mansilla instó a miembros del CUA a “abstenerse” de enviar material referido a la empresa por medio de los grupos de whatsap. Creer o reventar.

Las autoridades del CUA están que trinan y plantearon al resto de los miembros que “lo preocupante del caso es que la empresa se entera en el acto de nuestras comunicaciones que son internas, y reacciona inmediatamente de forma intimidatoria, pretendiendo insertarse de manera prepotente al interior de un debate del cual no tiene derecho a participar”.

Aunque se arrope de cordero, Araucaria Energy sigue mostrando los dientes y no dudará en sacar su tajada a mordiscones si es preciso. El CUA aún tiene días de debate por delante hasta confeccionar los dictámenes que se expresen sobre la rezonificación de la parcela en la que la central se instaló ilegalmente en 2017. Luego, será el turno del Concejo Deliberante en donde Araucaria Energy pretende escribir el capítulo final de una extensa novela llena de enredos y contradicciones.

6 COMENTARIOS

  1. Avísenle a Jurina y al resto de los concejales de Leo Boto que la ley de obediencia debida se derogó. El argumento de “Leo me pidió” no sirve para permitir este negociado. Coherencia se les pide. No a la termoelectrica. No a la corrupción.

    • Denuncia si sabes de algo corrupto. Anda a la fiscalia. Cuanta plata, a quien se le dio.. cuando donde. Vacío de argumentos.. no alcanza con solo “negociado, corruptos.. bla bla.. si tenes datos anda a hacer la denuncia. Si no, estas hablando huevadas

  2. Cuando se refieren a hombres no dicen con quien están casados o estuvieron casados. En cambio, al nombrarme, por ser mujer, me tienen que adjudicar un marido. Hace 16 años que estoy divorciada, Carlos Reyes Terrabusi no tiene nada que ver con nada. Difaman, mal informan .. tergiversan, manipulan información. Periodistas prehistóricos, una mujer sola, independiente, profesional, empresaria … tiene que tener marido? No, no tengo. Paso.
    Y cómo vecina de esta comunidad, déjenme participar libre y democráticamente. Respeten. Mi opinión versus la intención de estigmatizarme. No les da vergüenza?
    El que me puso en “evidencia” ?? Evidencia de que?? Que doy trabajo a más de 60 familias ? Evidencia de que apuesto al país? Evidencia de que mi emprendimiento es ORGÁNICO y SOSTENIBLE? Evidencia de que!?? Evidencia del maltrato, evidencia de querer estigmatizar, evidencia de que es un cobarde, evidencia de que no quieren que opinen, que no hay transparencia sino, por el contrario, que hasta en esa audiencia la participación estaba preparada! Evidencia ??la única evidencia es que opinan sin fundamento, que hostigan, maltratan, intimidan .. hombres cobardes y títeres políticos. Rezonificaron sucre sin EIA, sin participación ciudadana. El proyecto es inviable, no van a sanear. Surge tan solo de leer el proyecto. Claro, zona de protección histórica a industrial aunque contaminemos está bien? Ahora les preocupa la contaminación ? Propongo que se debata, que la participación ciudadana este garantizada. Por eso quise ser parte de la comisión, para escuchar y ser escuchada. No en cambio para que, cobardes me señalen por ser empresaria. Más aún cuando el cobarde trabaja en una empresa privada.
    Viviana Novelle
    Vecina open door
    Fundadora Tall Verde huerta Orgánica

    • Señora viviana.
      Usted da trabajo! Bienvenido sea eso.
      No me importa si usted es millonaria o pobre. Si usted ayuda a este país invirtiendo su capital y generando empleo para nuestro pueblo, BIENVENIDA SEA SEÑORA!!
      SIEMPRE PARA ADELANTE !!

  3. Malisima la nota!
    Cual es puntualmente el problema de la planta eléctrica? Alguien tiene evidencia de algo que este mal ? Por que le apuntan a los que estamos a favor de las inversiones? Cual es el problema que pensemos en que lujan crezca? Si alguien tiene alguna otra idea que la diga.. claramente. Empresa, idea, trabajadores, PBI.. no se. Que digan puntualmente cual es la idea para que nuestra ciudad se desarrolle.

    No entiendo al CUA. Ni quienes son.. que capacidad tienen o cuales son sus nombres. Ellos evalúan las inversiones? Pero que son el BID? No señor. Están enpachados. Están haciendo macanas chicos. Super poderes para todos y todas!!

    La nota: dios mio!! Malisima.. no puedo creer que se pongan a escribir esto. Ladran sancho publica mi comentario por que acá vez que hablo cosas que no te gustan, no me públicas.

    SI a las inversiones, al trabajo, al desarrollo, al crecimiento.. me importa un comino de donde venga. SOMOS UN PAIS CON 50% DE POBRES!!! DESCHUTER EXPLICA COMO LE DAS TRABAJO A ELLOS.. ridículo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En las redes

4,842FansMe gusta
4,232SeguidoresSeguir
782SeguidoresSeguir
1,162SeguidoresSeguir
166SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas Noticias

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.