septiembre 22, 2023
12.8 C
Luján

Rumbo a los 400 años: “Sumensé a este gran acuerdo por Luján”

El plan estratégico de la gestión local fue relanzando por el intendente Boto frente a la sociedad civil. La presentación incluyó un balance de la gestión y una apuesta hacia "adelante". 

“No podemos dejar que el azar decida nuestro destino”, expresó Leonardo Boto sobre el escenario del Teatro Trinidad Guevara, de traje pero sin corbata y con micrófono de vincha para moverse sin problemas. El intendente renovó el plan de desarrollo estratégico para los próximos años.

Durante el encuentro del jueves repasó la propuesta original que en el mismo espacio fue presentada hace poco menos de cuatro años. Incluye un balance donde explica por qué demoraron algunas de las obras importantes, como la renovación de la terminal o la reconversión del basural y destaca que en casi en la totalidad, los anuncios de 2020 están en marcha. El primer plan quinquenal de la gestión de Boto vencerá el año que viene y, si se confirma el buen resultado de las primarias, se pondrá en marcha una nueva hoja de ruta por otros cinco años.

“Hago un llamado a cada uno de ustedes para que se sumen a este gran acuerdo por nuestro Luján”, invitó en la renovada presentación del plan “Luján, rumbo a los 400 años”.
La charla incluyó una mirada hacia la historia del pueblo desde que las carretas que llevaban la imagen de María se detuvieron en el camino real hasta los días actuales y un pedido de imaginación hacia el porvenir. “Imaginar, siempre es el inicio de algo grande”, repitió.

Funcionarios, concejales oficialistas, empresarios y comerciantes escuchaban con atención. En menor medida, también asistieron sindicalistas, referentes vecinales, deportistas y artistas de la ciudad.

- Advertisement -

El desarrollo, aquí y ahora

El primer eje que el jefe comunal planteó incluye tareas en el campo de la salud, educación, vivienda, hábitat, ambiente, desarrollo humano, y políticas de prevención frente a las adicciones.

Con la provincialización del Hospital, el intendente confía en que se podrá invertir fuertemente en la atención primaria en barrios y localidades sin perder la participación en la conducción del nosocomio. Respecto a las escuelas del distrito, hubo anuncios de nuevas construcciones y un repaso por las obras que se realizaron “en todas las instituciones”.

El programa de 850 lotes con servicios gestionado junto a la Secretaría de Integración Sociourbana de Nación entusiasmó al intendente para avanzar con políticas de acceso a la tierra y la vivienda en un contexto fulero para tamaña inversión familiar. “Es lo más importante que tenemos para desarrollarnos como personas, un lugar propio”, reflexionó.

Vivir con tranquilidad

Respecto a la seguridad en el distrito, Boto mencionó algunas de las inversiones y gestiones de recursos, aunque reconoció que “no alcanza”. Además de moverse en ministerios para que la DDI, Narcóticos y Científica vuelvan a tener sede en el distrito, dispuso fondos para la renovación de patrulleros y la puesta a punto del Centro Operativo de Monitoreo. Las acciones a escala local se completarán con lectoras de patentes en los 28 accesos que tiene la ciudad, bajo la sospecha de que buena parte de los ilícitos son perpetrados por foráneos.

- Advertisement -

Produciendo el futuro

El crecimiento acelerado y sin planificación de los vecinos de General Rodríguez o de Pilar ofrece un contraste con la ciudad que el intendente imagina en un futuro cercano. “Tenemos que acompañar el crecimiento vegetativo para conservarnos como la primera ciudad del interior. Está claro que no queremos ser conurbano. Queremos mantener nuestra identidad”, reafirmó.

Para evitar el desborde, el plan quinquenal sostiene algunos inclaudicables: preservar los siete kilómetros de zona rural que nos separan de General Rodríguez y del mismo modo los espacios verdes que separan a la ciudad cabecera de sus localidades; apostar al crecimiento del turismo y la industria del conocimiento con valor agregado en vez de a las grandes empresas. “Generar clima de inversiones”, agregó el intendente mientras comentó que mantiene reuniones con empresarios de diversos rubros para tentarlos a apostar en la ciudad.

Infraestructura para la consolidación

El intendente comentó que están planificadas -y algunas ya licitadas- las plantas depuradoras para desarrollar las cloacas a la mitad de los y las vecinas que aún no cuentan con el servicio.

Open Door abastecerá a la localidad y la ciudad cabecera, Olivera ya tiene predio asignado y presupuesto en el marco de la readecuación del río Luján mientras espera ponerse de acuerdo con la comunidad de Jáuregui, Pueblo Nuevo y Cortines para una tercera planta.  “Cuando las obras estén al 50% vamos a empezar a desarrollar la tubería”, anticipó. Esperan que no suceda hasta el 2024 0 2025.

El eje se completó con el repaso de arreglo de calles, luminarias, limpieza, señalización, nuevos semáforos e incluyó el anuncio de la llegada de agua corriente para el conglomerado de El Quinto y la extensión de gas natural para el barrio Ameghino, sin fechas precisas pero en el plazo de los próximos dos años.

Una comunidad que cree en ella

Sobre el final del discurso, que se prolongó por más de una hora, el intendente renovó la convocatoria para seguir planificando la ciudad. Pidió a la sociedad civil y política que apuesten al futuro, aun cuando deviene el desanimo. Resaltó el trabajo realizado con la “Marca Luján” para identificarnos en el mundo, pidió trazar acuerdos que superen las coyunturas electorales o partidarias y recuperar el optimismo. “Sumensé a este gran acuerdo por Luján”, concluyó.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS