Cada 18 de marzo se conmemora el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, fecha elegida en homenaje a Claudia Pía Baudracco, militante reconocida, entre otras cosas, por ser fundadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros Argentinas (ATTTA) y secretaria de Mujeres Trans de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT). Claudia falleció en 2012 a los 42 años.
Con motivo de la fecha y junto a la imagen de la referenta que está plasmada en la pared de la Plaza de los Derechos Humanos, militantes del colectivo trans local recordaron a Claudia Pía y brindaron un testimonio desde su experiencia de vida, para mantener vivo su legado.
“El hecho de que yo, como una persona trans, con el promedio de vida que tenemos y con una tasa de suicido tan alta, pueda estar hoy acá, es por la lucha de ella y un montón de otras compañeras”, expresó Logan Boero, integrante de la grupa Les Transformers. “Es un incentivo para seguir luchando por lo que ella no llegó a disfrutar y también por lo que queremos dejar” reflexionó.

Además de pensar el legado y preservar la memoria de Pía Baudracco, la invitación fue también a pensar el presente: ¿qué cambió? ¿Cuáles fueron los avances concretos? En ese sentido Logan repasó los años dentro de su escuela secundaria y la militancia desplegada allí: “Muches que salieron del closet después que yo, no tuvieron que discutir por un baño, por el nombre en una lista, ni siquiera con quién hacer gimnasia”.
“Otro fruto de la lucha es el trabajo que hacen en el CISI+, en la Colonia Nacional Montes de Oca, en relación con la salud integral. Si bien es un lugar que responde Salud de la Nación, el hecho de que se haya abierto un circuito trans fue porque un compañero empezó a ponerle el cuerpo, a insistir, a buscar y buscar. Sin embargo la realidad es que muches compañeres no pueden acceder siquiera a ir a la localidad de Torres, es una problemática a la que el municipio debería dar respuesta”, destacó Logan.

En el mismo sentido, y pensando avances y falencias, Noelia Alteño, militante del Frente Disidencias en Lucha señaló que la adhesión en Luján al Cupo Laboral Trans cumplió dos años y que aún no se efectiviza el 1% que dictamina la normativa. “Desde ahí son promesas sin sentidos, no se ve interés de hacer cumplir la Ley”, opinó Alteño, y explicó también que el trabajo registrado cambia y salva vidas, a pesar de la necesidad de continuar la lucha para erradicar las violencias contra el colectivo en esos espacios laborales.
“Somos una comunidad violentada y condenada a la prostitución, el Estado sigue promoviendo esa única solución. No nos ilusionen con cooperativas, con promesas vacías. Al intendente Leo Boto se le dice basta de usarnos solo en campañas, como lo hacen los distintos espacios políticos. Reconozcan nuestros derechos: inclusión laboral, salud, educación”, manifestó Noelia.
¿Cómo continuar con el legado de Claudia Pía Baudracco? “Hay que luchar de la manera que se pueda. Creo que la manera más efectiva que estoy encontrando yo es la visibilidad, en mi trabajo por ejemplo, mucha gente se choca conmigo, me conoce y ya eso le cambia un poco la cabeza, de que las personas trans somos personas como cualquier otra”, señaló Lucía Redondo.