Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense desarrollaron una actividad en repudio a los afiches que aparecieron al frente de varias escuelas boicoteando el paro.
La comunidad docente volvió a las calles para hacer visible la situación salarial y los reclamos por infraestructura en las escuelas públicas del distrito pero con especial énfasis en esta jornada para repudiar la colocación de “afiches en los frentes de nuestras escuelas” refieriendose al mismo cartel que portó la presidenta del Consejo Escolar, Viviana Flosi durante la apertura de sesiones legislativas y que indicaban “el 6 todos a clase”.
En el segundo día de paro a partir de las 10 de la mañana cerca de 40 docentes, estudiantes y autoconvocados participaron de la actividad de protesta y reflexión bajo el lema “No te quedes en casa”.
Nahuel Urbino, de FEB explicó que “la convocatoria de hoy es para repudiar la actitud del gobierno que gratuitamente puso a los docentes como enemigos a combatir y disciplinar. Durante el fin de semana vimos las pegatinas en los establecimientos que ellos dicen cuidar y sabemos que no es cierto. Por eso hoy vinimos a decirle a Macri, a Vidal y a Luciani que se pongan en el lugar de los docentes y que no pueden defender estas políticas neoliberales de depredación de derechos, de nuestros salarios y nuestras condiciones de vida”.

En tanto María Jose Rojo (Suteba) recordó que “ayer fuimos miles y miles movilizandonos a plaza de Mayo para decirle al gobierno que estamos disconformes y queremos que se abra la paritaria. Y hoy estamos acá en el Consejo Escolar para reforzar ese mensaje y que se lo trasladen al Ministerio”.
Docentes autoconvocados también se hicieron presentes durante la jornada, Matias Remolgao señaló que “queremos un salario que al menos compense los valores de la inflación y una recomposición por 2018 para después discutir la paritaria de este año. Elegimos el Consejo Escolar por que representa simbólicamente a las autoridades educativas en un contexto donde no se resolvieron los problemas ligados a la infraestructura de las escuelas y muy a cuentagotas están respondiendo a un listado enorme de problemas. Sino estamos en la calle movilizados no dan respuesta.
La apuesta por ser escuchados por las autoridades tuvo efecto en el primer tramo de la mañana ya que la presidenta del Consejo Escolar, Viviana Flosi al llegar a su oficina tomó fotos de la actividad y luego recibió un documento que nuevamente detalla aspectos centrales de la situación salarial de los docentes y de la infraestructura en las escuelas públicas.