La Cooperativa de la ciudad de Luján estrenó su documental “En la Cancha, Televisión Comunitaria, Fútbol y Censura” en la sala 2 del cine Gaumont, Espacio INCAA. El estreno contó con unas 60 personas, que conocieron la historia del canal comunitario de nuestra ciudad y su lucha con el multimedios TRISA, por las transmisiones de los partidos de Flandria.
Según comentó la realizadora Lucía Maccagno, en diálogo con Ladran Sancho “este documental visibiliza como los medios concentrados avanzan sobre la libertad de expresión, pero también sobre el derecho de las audiencias a acceder a ciertos contenidos y como en su ambición adquieren derechos exclusivos para transmitir contenidos que después terminan no emitiendo y terminan perjudicando, en este caso a los hinchas que no pueden ver el partido de su club”.

Sobre la llegada del documental a la pantalla grande Diego Gusmerini, miembro de la Cooperativa Pares TV, remarcó que “es fundamental que este tipo de temáticas acceda a una sala de cine y que la gente pueda ir a conocer lo que ocurre en otros ámbitos, en este caso con la idea de defender las audiencias. Necesitamos que el Estado haga cumplir la ley, para poder volver a transmitir”, aseguró.
En el mismo sentido, Maccagno comentó que “el objetivo es que se visibilice el caso y que cada vez seamos más personas las convencidas de que la comunicación, para que sea democrática, tiene que tener como protagonistas a los medios comunitarios y populares”.
Pese al cambio de gobierno, la implementación de la ley sigue sin cumplirse: “Hay una demora absoluta con la aplicación de la ley de servicios de comunicación audiovisual. Hoy hay herramientas a mano para que esto se pueda solucionar. Desde el sector de los medios autogestivos venimos empujando, para que la comunicación popular sea una prioridad dentro de la agenda, hoy no lo es pero seguimos construyendo espacios que buscan impulsar eso. Esperamos que prontamente estos artículos que garantizan este tipo de contenidos se reglamenten y se aplique la ley en su totalidad. También, poder generar más conquistas para el sector, que nos hace falta para seguir desarrollándonos”, resaltó la realizadora audiovisual.

En cuanto a la situación de la causa, comentó que “hasta el momento la justicia no dio ninguna resolución al respecto. El amparo se presentó, pero la justicia no tomó ninguna definición. Estamos a la espera de que eso se solucione, ya sea por la vía judicial, pero también es necesario que de una vez se reglamente el artículo 77, que se pueda convocar a esta audiencia pública y que finalmente se elabore este listado de eventos de interés relevante, para que Pares TV pueda reanudar sus transmisiones de manera plena”.
El documental estará disponible en la sala 2 del cine hasta el 28 de septiembre, con una entrada general a $90.