diciembre 10, 2023
29 C
Luján

¡Qué galletita! La trama detrás del freno a la reconversión del basural

Conocé los intereses tras la negativa de la oposición en Luján para avanzar con la reconversión. Diputados, concejales y dirigentes locales compartieron un almuerzo orgánico en el haras de un socio de la familia del ex presidente. Macrismo a cielo abierto.

Rodeados de protocolo, comitiva y seguridad, viajan de incógnito en autos blindados canta Serrat. Así llegaron este viernes diputados, algunos concejales y dirigentes locales de Juntos por el Cambio al Haras La Picaza en Open Door. Almorzaron y debatieron sobre la reconversión del basural de Luján y la rezonificación de las tierras de la vieja estación Sucre. Un historia larga, prepare el mate, ponga al Nano y arranquemos.

Hace unos días llamó a la atención la presencia de una señora en el edificio municipal que buscaba al intendente y concejales. Se presentó como la propietaria de Tallo Verde, un emprendimiento donde se producen frutas y verduras de estación. Su nombre, Viviana Novelle, la anfitriona del almuerzo político de este viernes.

No logró dar con la máxima autoridad municipal pero sí con algunos concejales de Juntos por el Cambio. Les reclamó que no debían convalidarse las operaciones para ampliar la zona del basural, dijo que la perjudicaban, ya que si se aprobaba, podría perder la certificación internacional que tiene su emprendimiento. Mientras despotricaba advirtió que conocía “gente con mucha llegada al poder”. No mentía.

Viviana Novelle en una cena de beneficencia del Pérez Art Museum, en Miami. Año 2018.

En Tallo Verde se comercializan ciruelas, duraznos, limones, mangos, manzanas, hierbas aromáticas y productos de almacén. El emprendimiento fue creado en 2003 en el kilómetro 8 de la ruta 192. Con la rezonificación del predio de la vieja Estación Sucre para la construcción de la planta de transferencia, quedará a 1200 metros -ver más abajo- de la nueva planta de reciclado.

Para funcionarios de segundas filas la advertencia de Novelle pasó desapercibida. “Toda la gente que tiene propiedades cerca del basural tiene llegada al poder, estamos hablando de campos de polo, barrios cerrados, clubes de golf, es gente con plata” desestimaron.

Parece que esos vínculos movieron algunos hilos que terminaron por truncar la sesión deliberativa del último lunes, previa aparición dominical de Rita Sallaberry. Más tarde, desde Juntos por el Cambio darían las pistas para tirar de los hilos del poder. En el fuego cruzado de la interna se fueron conectando comunicados, los faltazos en el Concejo Deliberante y un almuerzo organizado desde arriba.

Pero antes, repasemos el estado de situación y las gestiones en marcha para la reconversión del basural a cielo abierto más grande de la provincia de Bs As.

La reconversión demorada

En las 12 hectáreas actualmente en manos municipales, dentro de las casi 20 ocupadas, se depositan unas 120 toneladas de residuos por día. De los desechos de la ciudad, viven al menos 136 familias que revolviendo montañas de basura, cada día, ganan el mango diario.

“La quema mata” fue el significante que reunió a vecinos, primero de barrios cercanos al basural, más tarde de distintos puntos de la ciudad. Los incendios en el predio volvieron insoportable la vida en las cercanías y causan enfermedades crónicas. “Yo vi morir gente ahogada por el humo, toda mi familia tiene problemas respiratorios y en la piel” testificó Sergio Almada, vecino del barrio San Pedro e histórico referente en la lucha por la transformación del basural.

Diversas gestiones intentaron orientar una alternativa, una solución al menos paliativa. El Banco Interamericano de Desarrollo aceptó financiar la transformación del basural a cielo abierto en una planta de transferencia y reciclado, pero las gestiones encontraban el principal obstáculo en el requisito de ampliar los metros cuadrados del predio. La gestión de Leonardo Boto, lo avanzó mediante la gestión de una donación de Nuevas Rutas y la rezonificación de las tierras de la vieja estación Sucre.

A pesar de contar con mayoría automática en el Concejo Deliberante, el Frente de Todos todavía no pudo cerrar esta etapa. Desde diciembre del año pasado, Juntos por el Cambio niega el quórum para el tratamiento de los expedientes.

¡Macrismo a cielo abierto!

Durante el último intento por tratar estos expedientes, el sector de Juntos por el Cambio encabezado por concejal Fernando Casset criticó “la defensa de algún interés particular alejado del bien común, cerrado únicamente en la protección de la rentabilidad de su negocio”.

Se refería a integrantes de su propio frente, identificados con Rita Sallaberry quien la noche previa había exhortado a la oposición a ausentarse del Concejo Deliberante y seguir dilatando la reconversión del basural. Entre otros argumentos, planteaban que “en las zonas aledañas a donde se busca hacer la rezonificación hay emprendimientos que se verían afectados de forma permanente”. La señora Novelle, terminó agitando el avispero en la interna opositora. Pero, ¿quién es realmente y qué intereses representa?.

Para arrimar una respuesta, hay que que ampliar la lente. Tallo Verde tiene un comodato con la firma High Door SA de la cual Carlos Aníbal Reyes Terrabusi es propietario, y para entonces, esposo de Novelle. Todo funciona dentro del inmenso Haras conocido como La Picaza.

Conozcamos a Terrabusi. Su derrotero económico y político comienza con la herencia de la famosa firma de galletitas de la cual su padre, fue gerente. El hombre, llevó adelante el negocio hasta que en 1994 vendió la empresa familiar para dedicarse a Terra Garba donde comparte sociedad con Miguel Cinque, primo hermano de Alicia Blanco Villegas (madre del ex presidente) y primo segundo de Miauricio Macri. Allí se crían unos 3.500 novillos por año.

Reyes Terrabusi también milita activamente la causa del agro. Como miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina participó de las protestas del campo en 2008 montadas por las patronales para pedir la renuncia de Cristina Fernández de Kirchner. Años más tarde, respaldaría las políticas de Etchevere, formando parte del grupo de 14 que levantaron la mano para aprobar el bono de medio millón de pesos al dejar de presidir la entidad y pasar a ser Ministro del gabinete nacional.

Durante los piquetes de la abundancia, Reyes Terrabusi coincidió con los principales bochos del PRO y la UCR, entre otros empresarios que terminarían de impulsar y financiar la campaña electoral de Macri. Junto al empresario inmobiliario Eduardo Constantini formó Consultatio S.A y también comparte varias firmas con el tío del ex presidente, Jorge Alberto Blanco Villegas, como Carnes Virreyes SA y Virreyes Agropecuaria SA desde donde se realizaron millonarios aportes a la campaña de Cambiemos. Por esos años, se ligaron varias denuncias por la devolución de favores que realizó Macri desde la cabeza del Estado.

En septiembre de 2020 la Oficina Anticorrupción denunció al entonces presidente y la primera línea del gabinete por realizar operaciones en ventas de importantes propiedades del Estado a sus amigos, simulando subastas en los que participaba un solo oferente y con valores que iban muy por debajo de lo que establecía el Tribunal de Tasación. Los terrenos más caros fueron los de Catalinas Norte, ubicados a la entrada de Puerto Madero. En la devolución de favores, Reyes Terrabusi fue uno de los más beneficiados junto a Blanco Villegas, el retorno se dio a través de la firma Consultatio SA que comparte con Constantini.

La Picaza, el paraíso de Open Door

El polo, es la principal debilidad de Reyes Terrabusi. Para presentarles La Picaza contemos un anécdota que ilustra cuanta guita maneja y su cercanía a los Macri. En 2002 en las canchas de la Ellerstina, en General Rodríguez, a los magnates se les ocurrió hacerse traer a 18 campeones del mundo del extranjero y junto a 46 argentinos armaron un toneito. Aquel día, Reyes Terrabusi y Gianfranco Macri fueron compañeros de equipo.

En el Haras de Open Door, Terrabusi cría caballos de polo. Lo adquirió en 1995, meses después de haber vendido la empresa familiar. Ese mismo año se anotó como jugador en el equipo de los hermanos Heguy para participar de forma profesional de la actividad.

El Ministro de Agricultura del Reino de los Países Bajos fue invitado por Tallo Verde a Luján en 2016. Sallaberry y Luciani lo recibieron y recorrieron La Picazza.

En La Picaza se encuentran cuatro de las más importantes canchas de polo del país, acondicionada para torneos internacionales. La frecuentan los mejores jugadores del mundo además de celebridades argentinas. Es presentada como “el paraíso de Open Door”.

Luego de un torneo en el que participaron 500 competidores y que incluyó la presencia de Iván de Pineda, Jazmín de Gracia, Liz Solari y los embajadores argentinos en París e Inglaterra; Reyes Terrabusi atendió a un medio local que cubrió el evento. Esto decía el magnate: “Luján es el segundo partido más importante del mundo en concentración de canchas de polo. Es un deporte divertido, es agradable”. También dijo que “dependemos mucho de los comercios de Luján para comprar cosas”, elogió la Basílica y el centro histórico de la ciudad. Las notas continuaron con los cronistas de La Nación, ESPN, Caras, El Federal y otros medios pautados según resalta el propio decálogo del haras.

A la mesa…

Según Reyes Terrabusi, dentro de La Picaza funciona Tallo Verde, manejado por Viviana Novelle, “una huerta orgánica grande que hace delivery”. Casualmente o no, allí mismo conoció en 2016 al entonces intendente Oscar Luciani. También ese día fue de la partida, Rita Sallaberry.

La heredera del vecinalismo, volvió este viernes como invitada especial del almuerzo que tuvo como tema principal la reconversión del basural y la rezonificación de las tierras de Sucre, linderas al Haras de Terrabusi. Fueron de partida les concejales Héctor Griffini y Alejandra Juárez; el referente del ARI en Luján, Jeremías Rodríguez y Susana Busso; además de la diputada provincial Noelia Ruiz, también vecina de Luján.

Todos convocados por la superestructura cambiemita que también tuvo una basta representación en los diputados provinciales Luciano Bugallo, Alex Campbell, Catalina Buitrago, Anastasia Peralta Ramos, Verónica Barbieri, María Eugenia Brizzi y Emiliano Repara y los diputados nacionales Javier Campos y Ezequiel Fernández Langan. El mitin trascendió cuando Bugallo comunicó que intentarían evitar la reconversión.

Antes del almuerzo, miembros del interbloque local de Juntos por el Cambio adelantó que darían quorum para que el proyecto de reconversión se pueda votar. Aunque no sería la primera vez que incumplan una promesa, todavía hay expectativas en el ámbito político por lo que pueda resultar.

Con un solo concejal que gambetee las presiones de arriba y garantice el funcionamiento del Concejo, Luján podría estar cerca de encaminar la solución a un problema histórico. El lunes, cuando retomen el período de sesiones ordinarias se conocerá a quién sirven cuando alzan las banderas… 

Últimas noticias

“Está resurgiendo el odio, hay que enfrentarlo con las herramientas que nos da la democracia”

En el día internacional de los derechos humanos y a 40 años de la recuperación de la democracia en Argentina, se realizó un nuevo acto en la Plazoleta de la Avenida Pelegrini. Las nuevas derechas y el negacionismo fueron los puntos centrales del encuentro.

Más noticias en Ladran Sancho

“Está resurgiendo el odio, hay que enfrentarlo con las herramientas que nos da la democracia”

En el día internacional de los derechos humanos y a 40 años de la recuperación de la democracia en Argentina, se realizó un nuevo acto en la Plazoleta de la Avenida Pelegrini. Las nuevas derechas y el negacionismo fueron los puntos centrales del encuentro.

Jáuregui fue sede del 36° Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades

Con la participación de organizaciones de todo el país, se reunieron durante el fin de semana en el Campo Escuela Villa Flandria. Trabajaron en comisiones sobre problemáticas puntuales de todo el país, mientras que también se puso el foco en lo local, con el basural y la termoeléctrica como disparadores.

Una lanza en contra de los prejuicios: “Todos tendríamos que poder hacer lo que nos gusta”

Malena Córdoba Isacchi se destaca en el lanzamiento de jabalina y se prepara para un 2024 con muchos objetivos, en lo deportivo y en su vida. En una nueva edición de La Juventud Está Perdida, el suplemento de Ladran Sancho, destaca el trabajo colectivo, el rol de la mujer en el deporte y la importancia de la salud mental en la juventud.

4 COMENTARIOS

  1. Es Facil y sencillo, No Hay Ingorme de Impacto Ambiental, No Hay Proyecto Presentado ni costos a mediano y largo plazo, y por ultimo hay una ordenanza vigente de cierre definitivo que todos los gobiernos Obvian, y data de 1997

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Ayudanos a sostener este proyecto autogestivo

Sumate a la Comunidad

y participá todos los meses por regalos, entradas, consumiciones y descuentos.

 

Elegí el monto de tu aporte, ingresá los datos y listo!