Abrió la convocatoria 2023 del Programa Nacional de Becas Manuel Belgrano en el que se invertirán más de 21 mil millones de pesos para promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado en áreas estratégicas para el desarrollo del país.
El programa, que inició su inscripción el miércoles, está destinado a 8 áreas claves para el desarrollo económico y la igualdad social: Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía convencional y alternativa, Gas y Petróleo, Logística y Transporte, Minería y Ciencias básicas.
En la Universidad Nacional de Luján se dictan 11 carreras que están contempladas como estratégicas en las Becas Manuel Belgrano: Información Ambiental, Sistemas de Información, Sistemas de Información-Ciclo de Licenciatura, Técnico Universitario en Inspección de Alimentos, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero en Alimentos, Ingeniero Industrial, Licenciado en Ciencias Biológicas, Profesor en Física, Técnico Universitario en Industrias Lácteas y Técnico Universitario en Inspección de Alimentos.
Aquellas personas que deseen continuar con su beca pueden hacerlo desde el 1º de febrero hasta el miércoles 22 de febrero. Por su parte, los aspirantes a la beca podrán inscribirse a partir del 22 de febrero hasta el 31 de marzo.
¿Quiénes pueden postularse?
- Argentinas/os nativos/as o naturalizadas/os con DNI.
- Estudiantes regulares de universidades nacionales y provinciales de gestión pública que ingresen en el primer semestre del año 2023 o que estén cursando al momento de la inscripción alguna de las carreras universitarias de grado o pregrado definidas por el programa. Las carreras pueden consultarse en el siguiente link.
- Estudiantes ingresantes entre 18 y 30 años de edad y estudiantes cursantes hasta 35 años de edad.
- Las/los postulantes que presenten algún tipo de discapacidad, sean madres de hijas/os menores de edad en hogares monoparentales y/o pertenezcan a pueblos originarios quedan exceptuados del requisito de edad.
Monto de las Becas
Las becas tienen una duración de 12 meses, renovables según las condiciones establecidas en el Reglamento General. El monto mensual de la beca es el equivalente a la remuneración neta de dos ayudantías de segunda simple ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente.