“Somos quienes acompañamos a las personas embarazadas durante la gestación y luego a sus hijos e hijas en los primeros días” se presentaron las puericultoras de Luján que empujan para que una ley reconozca y regule su actividad a nivel provincial.
Aunque la actividad profesional no está totalmente difundida, las puericultoras resaltan que desde hace 20 años al menos están presenten en dispositivos sanitarios y de manera privada.
En toda la Provincia hay actividades para difundir el proyecto de ley que busca reglamentar el ejercicio profesional de la Puericultura. La práctica tiene fundamentos científicos, es reconocida por Naciones Unidas e implementada en el ámbito privado como público de la salud, pero al no contar con un marco regulatorio se encuadran bajo figuras administrativas o de otra índole.
Las puericultoras son quienes garantizan un acompañamiento imprescindible a las madres y sus hijos e hijas durante la lactancia. “El calostro, la primera leche de la mamá, es el mejor alimento que puede recibir un recién nacido porque lo defiende de las infecciones más comunes y está adaptada a las necesidades de los bebes y la digieren mejor que otras leches” comentó Yésica, una de las puericultoras de Luján.
El trabajo de las puericultoras es fundamental para garantizar la lactancia materna y deriva en beneficios económicos para la salud pública, reforzando fuertemente la prevención y cuidados que ahorra servicios de emergencia e internaciones. “Si nuestra actividad es buena para la salud y la economía, es ilógico que no esté regulada” consideró Yesica.
El proyecto de ley que promueven las puericultoras tiene sus fundamentos de leyes como la de Parto Humanizado y de Lactancia Materna. Fue presentado ante el Congreso Provincial por la Asociación de Puericultoras Argentinas.
En el Concejo Deliberante de Luján, las puericultoras lograron el reconocimiento y la adhesión al proyecto de Ley. Durante la sesión de este lunes, las concejalas oficialistas, Carolina Francia y Eva Rey, opinaron favorablemente sobre la actividad de las puericultoras y alentaron al cuerpo legislativo a acompañar la adhesión al proyecto.
El proyecto que busca la regularización de la puericultura propone la creación de un registro que de cuenta de los y las profesionales existentes para que puedan integrarse a los dispositivos públicos. Actualmente, la propuesta tiene estado parlamentario pero no se registra debate en las Comisiones de la Cámara de Diputados de la Provincia.
Fotos: Gentileza Mariela de Haro