El viernes 27 de noviembre por la mañana comenzaron las audiencias públicas del juicio que atraviesa Natalia Pérez, referenta de la Defensorías de Género de Luján, y Hernán Centeno, de SUTEBA Escobar, quienes fueron detenidos de manera arbitraria tras la represión a agrupaciones que se manifestaban contra la Cumbre Internacional del Comercio en diciembre de 2017.
En esta primera jornada, a través de la secretaría del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº7, leyeron el requerimiento de elevación a juicio, texto en que está contenida la imputación, que fue formulada por el Fiscal Felipe Di Lello, y narra una reconstrucción de hechos en base al testimonio de oficiales de la fuerza policial.
Por su parte, Natalia y Hernán escucharon el requerimiento, respondieron algunas preguntas personales básicas ante el Juez e informaron que darán declaración indagatoria en futuras audiencias. Estuvo presente también la abogada que acompaña la causa desde su inicio, María del Carmen Verdú, de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI).
Además, leyeron las declaraciones realizadas en diciembre de 2017. En el caso de Natalia, explica cómo oficiales de la fuerza policial la atacaron por la espalda, disparando balas de goma en sus piernas y golpeándola cuando se encontraba en el piso. Además, narra que a pesar de estar herida no recibió atención médica sino varias horas más tarde, cerca de la medianoche.
Tras la audiencia, Pérez narró para Ladran Sancho que fue detenida a seis cuadras del Obelisco por entre ocho y diez policías, y que la detención de Hernán se dio en condiciones similares, “a la vez teníamos un cordón policial de unos quince efectivos tratando de retener a los vecinos que pasaban por ahí que se acercaron, indignados por toda la situación política de ese momento, a pedir nuestra liberación”.
“En mi caso no coincide la ropa que yo tenía puesta con la ropa de la que habla la policía. En ese momento no hubo acta de detención, se armó recién en comisaría. En ese sentido denunciamos que la causa fue armada. Una vez en la comisaría empiezan a armar la situación de que yo supuestamente le pego a un oficial con el asta de una bandera que yo no llevaba”. Además, señaló que no existe la declaración del oficial supuestamente agredido.
El juicio continuará el lunes 30, a partir de las 9:30, donde avanzarán con las declaraciones testimoniales. En este caso, al tratarse de declaración de testigos, no será transmitido en directo.