13.2 C
Luján
1 junio 2023

Pablo Osuna: de recolector a la CGT Regional, una vida dedicada a los laburantes

Hace menos de un mes, el referente de Camioneros seccional General Rodríguez-Luján fue elegido junto a Oscar Rivada y Leonardo Cardozo como delegados de la CGT Regional. En esta nota, su historía de vida, los objetivos de la nueva estructura gremial y la postura política de cara al 2023.

El secretario General del Sindicato de Camioneros seccional General Rodríguez-Luján fue elegido como uno de los tres delegados de la CGT Regional. Desde muy pibe creció pateando las calles, afirma que tuvo la suerte en su vida de cruzarse a Hugo Moyano, y se fortaleció como una referencia del sindicalismo lujanense y rodriguense. Pero la historia comienza mucho antes.

Con tan solo cuatro años fue abandonado por su papá y su mamá, tuvo que dormir en la calle, pateo en la esquina durante varios años y se curtió entre la violencia. Con 14 años ingresó como recolector de residuos en la empresa Pizzorno, del Partido de San Vicente, donde recolectaba cerca de 1200 calles por un sueldo de 5 pesos, que cobraba en mano y sin recibo de sueldo.

Luego pasó a una empresa llamada San Vicente en la localidad de Tres de Febrero, donde trabajó durante 8 años. “En ese entonces éramos los negros basureros, hoy tenemos el apellido de recolectores, gracias a la lucha de muchos camioneros” afirma.

Su vínculo con el sindicalismo comenzó luego de la llegada de Hugo Moyano como secretario General de Camioneros de Buenos Aires en el año 1987. Allí comenzó como un militante gremial más, participando de jornadas solidarias, movilizaciones y actividades sociales.

Lombardi despidió a 7 trabajadores de la rama logística sin pagarles los últimos meses de sueldo ni aguinaldo. Foto: Julieta Brancatto

Osuna recuerda que entró al gremio por pasión, la misma que dice mantener como secretario General. “Hay que trabajar con pasión y corazón. Uno no puede hacer las cosas por dinero. Yo no ganó la plata que algunos creen que gano. ¿Vivo mejor? Sí, pero no me robo nada. Me brindo a todos los compañeros. Odio a los corruptos, los detesto”.

Tras dejar la empresa en Tres de Febrero llegó a General Rodríguez para ser el cuidador del Camping de Camioneros. Ante la disconformidad que rondaba con la anterior Comisión Directiva, compañeros le propusieron a Osuna que se ponga al frente de la seccional.

“Yo acepté gustosamente ser el secretario General de la seccional, de ahí vamos revalidando año tras año la gestión. Siempre me rodeo de compañeros jóvenes y de otros con experiencia. Cuando uno toma la posta en el gremialismo ya no solo se hace responsable de su familia, te haces cargo de la familia de todos los compañeros”.

Lleva 12 años como secretario General de Camioneros y desde algunas semanas como uno de los tres delegados de la CGT Regional. “Trabajamos para poner a la seccional en el lugar que se merecía. Durante mucho tiempo no ha tenido la presencia que hoy tiene. Y eso no es solo por Pablo Osuna, sino por los compañeros, los delegados, que trabajan incansablemente”.

Pablo Osuna y Cachin Rivara, delegados de la CGT Regional en el plenario de normalización. Foto: Julieta Brancatto

Durante toda su trayectoria sindical, el dirigente de Camioneros fortaleció un lema “empresario que paga mal, paga dos veces”. Así es como defiende los derechos de sus representados. Sobre su escritorio se observa un frasco con agua y una leyenda que dice “lágrimas de empresarios”. Allí guarda el llanto de quienes no cumplieron con el convenio colectivo del sindicato.

¿Por qué se decidieron finalmente a normalizar la CGT Regional?

Nosotros empezamos a trabajar con la normalización de la CGT Regional hace mucho tiempo atrás. Siempre creímos que tenemos que confluir en una central obrera a la que queremos y cuidamos porque el General Perón nos la dio. Por eso creo que hay que tener una CGT en cada regional. Hay que trabajar para que todos los trabajadores vivan mejor. El dirigente se tiene que brindar a los trabajadores. Cualquier dirigente si no tiene la fuerza de los suyos, no avanza. Queremos una CGT de puertas abiertas.

¿Cuál es el objetivo que tienen desde Camioneros para la CGT Regional?

Queremos trabajar con todos los gremios pero principalmente con la juventud. Que defiendan al sindicalismo, porque el sindicalismo no es malo. Cuando la Argentina caiga como bastión del sindicalismo, seguramente vamos a ser los esclavos del fin del mundo. Hay sindicalistas malos y buenos, como hay políticos malos y buenos. Hay que trabajar desde el corazón y lo importante es no dejarse corromper por los señores poderosos.

Desde hace algunos años, existe la UTEP que aglutina a trabajadores de la economía popular y viene reclamando ingresar a la CGT. ¿Cuál es tu postura sobre esto?

Yo no me opongo a que los trabajadores de la economía popular sean parte del sindicalismo. Seguramente esos compañeros tienen cosas para ofrecernos y que aprendamos. Y nosotros, que no somos de la economía popular, podemos aportar para que esos compañeros tengan los mismos derechos que en el sector privado. Esas grietas son viejas, hay que saltarlas. Hay que cambiar las formas, hay que aceptar que el otro piensa distinto y confluir en algo que sea beneficioso para el conjunto. Los compañeros son bienvenidos, tal vez discutiremos más. Pero todos tenemos derecho a ser escuchados y ser representados.

Durante el acto de normalización se habló mucho de estar preparados para el 2023. ¿Cuál crees que va a ser el lugar del sindicalismo en las próximas elecciones?

Nosotros vamos a organizar las 62 organizaciones peronistas para discutir el 33 por ciento que siempre reclamamos los trabajadores. Queremos tener un armado político para discutir las elecciones que vienen. Queremos discutir las políticas y en el país que queremos vivir. Todos los dirigentes sindicales, como de cada agrupación política, tenemos la obligación social de discutir las políticas para los compañeros y compañeras de nuestra patria.

Tras la protesta frente al local de Lombardi, Pablo Osuna comenta las últimas novedades del conflicto y promete reubicar a los trabajadores despedidos. Foto: Julieta Brancatto

¿Creen necesario que haya más trabajadores tomando decisiones políticas?

En los últimos años, venimos probando con ingenieros, abogados y siempre nos va mal. Pero nunca probamos con un trabajador. Hay compañeros que están preparados para asumir cargos y hacer las cosas bien. Yo veo a una generación de políticos que los llamo “murciélagos” porque no ponen el lomo ni para dormir. Y detestó a esa clase de políticos.

¿Qué análisis haces de la situación actual de Argentina?

No soy economista pero tenemos que generar estabilidad económica. Generar confianza en los mercados, ampliar el sector privado. El sector del Estado ya está agotado. No creo que el plan sea una solución para toda la vida. Se ha perdido dos o tres generaciones de jóvenes con trabajo. Hoy le pedimos a los pibes de 16 años que voten pero no tienen trabajo. La educación es todo, pero hoy le pedimos a un pibe que termine el secundario para que entre a trabajar. Deberíamos permitir que trabajen y acompañarlo en lo educativo para que termine la secundaria. Si no los incluimos en el mercado laboral porque no tienen secundario, vamos a tener pibes sin trabajo y sin secundario.

Hoy vemos una crisis generalizada del empleo. ¿Cómo ves esta situación y la idea latente de una reforma laboral regresiva?

Tenemos que empezar a pensar en los trabajos del futuro y en adecuar nuestros convenios colectivos de trabajo. No soy un necio, las reformas laborales son necesarias. Pero antes que las hagan tipos que no saben y nos quiten derechos laborales a los trabajadores, los gremios nos tenemos que preparar y presentar nuestro proyecto. Pero también necesitamos una Argentina industralizada, ya no podemos vender el grano como sale. El modelo de futuro tiene que ser mucho más industralizador. Con el modelo agro exportador ganan siempre los mismos.

Julián Inzaugarat
Julián Inzaugarat
Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. 26 años. Profesor. Peronista. Hincha de Luján

Últimas noticias

Más noticias en Ladran Sancho

Ofelia en Mercedes: “Recuperemos la autoestima y demos la pelea, porque podemos ganar”

La legisladora porteña y referenta del Frente Patria Grande compartió una charla en Mercedes y arengó a la juventud. Algunas claves para combatir el desánimo y activar la militancia.

Siror: “Tenemos que lograr una síntesis, cuando el peronismo fue a PASO perdió siempre”

El presidente de la bancada del Frente de Todos pasó por el programa radial "Fuerte al Medio" y dejó algunas definiciones. La necesidad de conseguir la unidad del frente, los desafíos y la polémica sesión en donde Juntos por el Cambio rechazó la rendición de cuentas fueron algunos de los ejes que trazaron la entrevista.

El Frente de Todos cruzó a la oposición: “El autoritarismo al que nos tienen acostumbrados”

Tras una polémica sesión en el Concejo Deliberante donde Juntos se apartó del reglamentó, el bloque oficialista llamó a la reflexión y cuestionó al presidente Agustín Musso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.