diciembre 10, 2023
29 C
Luján

Otro freno a la reconversión del basural: las obras se paralizan por un fallo judicial

El Juez Federal de Quilmes, Luis Antonio Armella hizo lugar al pedido de Reyes Terrabusi para frenar las obras del basural. Un ex funcionario de Macri presentó la cautelar.

Las obras para la construcción del nuevo Centro Ambiental de Luján – que deben continuar con el relleno sanitario en el predio del barrio San Pedro – llevan poco menos de un mes desde su inicio.

El proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo por 10 millones de dólares, fue celebrado por la comunidad que más sufrió los efectos de “La Quema”, consensuado con laburantes del predio que mejorarán sus condiciones de trabajo y las fuerzas políticas locales. Sin embargo, la resistencia que iniciaron Carlos Reyes Terrabusi y Viviana Novelle desde el Haras La Picazza, derivó en fallo judicial que les permite celebrar la pausa obligada y temporal en la reconversión del basural a cielo abierto más grande de país.

Carlos Reyes Terrabusi y Viviana Novelle celebran una pausa temporal en las obras del basural de Luján gracias a un ex funcionario de Macri y un juez involucrado en la “Gestapo Sindical”. Foto: Julieta Brancatto

El Juez Federal de Quilmes, Luis Antonio Armella dictó una cautelar para frenar la obra del Centro Ambiental. Si bien el fallo está fechado el 6 de diciembre, fue publicado hace apenas unas horas y a dos días de que comience la feria judicial en una maniobra que admite una sola interpretación: dilatar las obras al menos hasta febrero, cuando el Ministerio de Ambiente de Nación y el Municipio de Luján puedan revertir la situación apelando el fallo de Armella.

Luis Antonio Armella tiene a su cargo el Juzgado Federal de Quilmes desde 2004 y al igual que Carlos Reyes Terrabusi y Viviana Novelle, tiene fuertes vínculos con el macrismo. Además de protagonizar algunos escándalos beneficiando a familiares y amigos en la causa por el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo, fue miembro clave en la mesa judicial que implementó el macrismo para perseguir a dirigentes sindicales. Actualmente, es investigado por el Tribunal Oral Federal N° 2 La Plata por su participación en el carpetazo a Juan Pablo “Pata” Medina.

- Advertisement -

La participación de Armella desde Quilmes respecto a la reconversión del basural tiene rebuscados ribetes. Tanto así que el mismo magistrado se declaró, en primer lugar, incompetente y más tarde aceptó fallar y derivar la causa al juzgado de San Martín y finalmente a los tribunales Mercedinos donde se deberá buscar la apelación.

La denuncia que fue presentada se dirige en contra del Estado Nacional, la Municipalidad de Luján y la empresa que ganó la concesión y actualmente está trabajando en las obras de reconversión del basural: E.V.A. S.A que tiene domicilio legal en la jurisdicción de Armella.

Además de frenar – temporalmente las obras – Armella ordenó que la Universidad de Buenos Aires realice nuevos estudios de impacto ambiental. Otro argumento que desde el gobierno calificaron como absurdo, ya que todos los informes fueron presentados al Banco Interamericano de Desarrollo, que también incluyó audiencias públicas.

El Ministerio de Ambiente y el Municipio de Luján buscarán revertir la cautelar de Armella para que la obra de reconversión no se demore. Foto de Archivo: Julieta Brancatto.

Otra pieza amarilla en el rompecabezas del poder termina por demostrar que el fallo judicial responde a “intereses mezquinos” como calificó tiempo atrás el intendente de Luján, Leonardo Boto. Se trata de Emiliano Ezcurra Estrada, ex funcionario de Macri en la administración de Parque Nacionales y quien presenta ante el juzgado de Armella el pedido para frenar las obras del basural de Luján.

En el curriculum de Ezcurra Estrada puede leerse que fue miembro de Greenpeace aunque oculta que fue expulsado por la organización internacional tras una denuncia por malversación de 100 mil dólares en la campaña de cuidado del yaguareté en Salta.

Ezcurra Estrada tiene experiencia en el ámbito judicial. Desde la fundación Banco de Bosques que el mismo creó, logró que en 2006 la Corte Suprema suspenda las obras en las represas  “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”. Ahora, busca anotarse otro punto a favor en representación de Carlos Reyes Terrabusi y Viviana Novelle.

- Advertisement -

Mientras tanto, desde el Ministerio de Ambiente y el Municipio de Luján juegan con el tiempo en contra para la presentación de una apelación que evite que la obra se demore.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ayudanos a sostener este proyecto autogestivo

Sumate a la Comunidad

y participá todos los meses por regalos, entradas, consumiciones y descuentos.

 

Elegí el monto de tu aporte, ingresá los datos y listo!