diciembre 10, 2023
28.4 C
Luján

Nuevo lanzamiento en EDUNLu: “Residuos sólidos urbanos, basurales a cielo abierto y riesgos ambientales”

El sello editorial de la Universidad Nacional de Luján presentó un nuevo material que aborda el riesgo ambiental que implica la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) y la proliferación de basurales a cielo abierto. 

La biblioteca universitaria crece cada año con publicaciones de diversas temáticas y aportes que surgen de la comunidad educativa. En este caso, el último lanzamiento de la Editorial de la Universidad Nacional de Luján (EDUNLu) pasa por el abordaje de la recolección de residuos y los basurales a cielo abierto.

El miércoles 1° de noviembre, en el aula 706 de la Sede Central, se realizó la presentación del libro “Residuos sólidos urbanos, basurales a cielo abierto y riesgos ambientales: aportes desde vínculos participativos en el nivel municipal”, con la presencia de las directoras de la publicación, Nélida da Costa Pereira y María Cecilia Poggi, y sus autores.

Durante los últimos meses, la universidad realizó con la comunidad talleres participativos con mesas de trabajo donde abordaron la problemática y ahora, plasman los aportes surgidos en este libro que ya puede adquirirse en el local de EDUNLu o descargase de forma gratuita en su versión digital.

Los escritos que configuran la obra recogen los aportes de estudiantes, graduados e investigadores de la universidad, así como de representantes de los municipios de Pilar, Luján, Mercedes y General Rodríguez.

- Advertisement -
Con más de una decena de autores, el nuevo libro de EDUNLu realiza un aporte para pensar políticas públicas a escala local. Foto: Prensa UNLu

“Es un orgullo para la editorial presentar un nuevo libro que además es parte de un trabajo comunitario muy importante que pone el foco en una problemática ambiental real y concreta”, saludó la secretaria de Extensión e Integración con la Comunidad, Florencia Cendali, durante la presentación del nuevo libro.

La vicerrectora de la UNLu, Mary Leguizamón, también participó de la presentación y destacó el trabajo universitario en “investigación, con la extensión, con la territorialidad y -sobre todo- con abrazar a la comunidad en la que estamos insertos”.

Las directoras agradecieron a la Editorial y a la Casa de Altos Estudios y especialmente a los y las autoras del nuevo libro: Ayala, Mariana; Chávez, Antonela; Colabelli, Lidia; Corado, Camila; da Costa Pereira, Nélida; Del Prado, Rodolfo Arturo; Díaz, Johanna; Domínguez, Laura; Dueñas, Juliana; Fanucce, Micaela; Giaccaglia, Francisco; Jech, Estanislao; Lalla, Clarisa; Lasala, Agustín; Mendía, Juan Cruz; Pirovano, Ariel; Pocaressi, Macarena; Poggi, María Cecilia; Portillo, Sebastián; Salinas, Nilce; Santana, Ernesto; Simondi, Verónica Laura; Vargas, Pedro Daniel y Vega, Braian.

De la redacción
De la redacciónhttps://www.ladransanchoweb.com.ar
Ladran Sancho web. Portal de noticias en Luján. Buenos Aires. Un emprendimiento de la Cooperativa "Ladran Sancho"

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ayudanos a sostener este proyecto autogestivo

Sumate a la Comunidad

y participá todos los meses por regalos, entradas, consumiciones y descuentos.

 

Elegí el monto de tu aporte, ingresá los datos y listo!