“No es conveniente seguir al frente de la intendencia por más de dos períodos”

0
645

Oscar Luciani conversó con Ladran Sancho y enterró la idea de presentarse nuevamente como candidato a intendente. “Hay que darle la posibilidad a mucha otra gente que está en condiciones de poder dirigir los destinos de nuestro municipio”. ¿Qué ciudad deja? ¿Cómo definir la próxima figura de Cambiemos? A continuación, un candidato modo off.

“Si dio la palabra que no se va a presentar, no se va presentar”, soltó una fuente municipal que presenciaba el acto por el día Internacional de la Mujer Trabajadora. “Hay que observar que ninguno de los que se muestran como candidatos lo acompañan a estos actos oficiales y no es que no se los invita, podrían estar acá”, destacó alguien más, de brazos cruzados. ¿Qué pasará con la candidatura en Cambiemos para el 2019? Todavía puede catalogarse como un misterio, pero hay algo que ya parece despejarse y es el fin del ciclo lucianista.

En el año que concluirá su octavo año frente al municipio, Oscar Luciani empezó a dar mensajes directos y públicos. Se acabó lo que se daba y el horizonte pinta meses de transición hacia quién sabe qué. ¿Renovación, trasvasamiento? Después del acto protocolar en el Museo de Bellas Artes, el intendente charló con Ladran Sancho, luego de un largo tiempo sin apariciones. Manos al centro, dedos entrecruzados, barba de un par de días y, en definitiva, un mensaje de despedida. ¿Mucho? Léalo usted mismo.

-¿Por qué eligió no mostrarse en el último tiempo? Faltó a varias actividades oficiales.

Publicidad

-Una de las cosas que el periodismo piensa y transmite, es que uno se escabulle, no es así. Que no dé reportajes o no vaya a los programas de televisión no quiere decir que no esté presente porque si hablan con los vecinos estoy atendiéndolos permanentemente. Y eso demanda mucho tiempo, tanto de estar en el municipio como también cuando uno sale, estar en contacto con el vecino, recibir inquietudes y problemáticas, cosa que hago generalmente. Por eso digo que la observación puede ser que no voy a los medios y es cierto, no voy a radios ni televisión.

-Pero la gente se queja y el mensaje instalado es que usted es un intendente ausente.

-Eso lo ha construido otra gente que, comenzando con la campaña, lo está transmitiendo creyendo en algunas cuestiones que eso puede llegar a perjudicar a quien ellos creen que va a ser un candidato para este año, por lo tanto es más instalado que real.

-Ya que la palabra candidato la trajo usted debo preguntarle si va a presentarse nuevamente para ser intendente

-Esto lo he dicho, y hay muchos testigos, en un almuerzo que hubo con periodistas en el año 2017, para el día del periodista si no recuerdo mal. Allí dije que consideraba que dos períodos consecutivos son suficientes: la experiencia lo demuestra tanto en el orden nacional, provincial y más aún en el municipal. No es conveniente seguir al frente de la intendencia por más de dos periodos. Lo dije en aquella oportunidad y lo sigo sosteniendo porque hay que darle la posibilidad a mucha otra gente que está en condiciones de poder dirigir los destinos de nuestro municipio y que necesita el acompañamiento de toda la comunidad, como también del arco político. Se están viviendo momentos difíciles, hemos vivido un año difícil y en este que transitamos no se vislumbra un panorama mucho mejor en el primer semestre, sí en el segundo con un repunte.

-Entonces, ya que la intención es no ser precandidato, ¿cómo cree que se va a definir la candidatura en el oficialismo?

-Mire, Cambiemos tiene muy buenos candidatos que podrían competir para poder acceder al municipio, así que ellos deberán ver cómo hacen.

-¿Candidatos como cuáles, qué nombres?

-Muchos. No me gustaría adelantar nombres cuando es una decisión de los partidos y personal de cada uno de ellos. Pero estamos muy cerca de poder resolver ese tema y, más allá de la opinión personal que tengo y que daré más adelante, serán los partidos quienes decidan qué se va hacer, quiénes van a ser los candidatos, si habrá primarias, candidato por consenso… eso va a estar en manos de ellos.

-¿Y el intendente qué prefiere?

-Como opinión personal, prefiero un candidato por consenso.

-¿Ve un votante defraudado? Luján dio un gran porcentaje de votos a Cambiemos pero en general se percibe una decepción.

-No sé si defraudado, lo que pasa es que, sí es verdad, el vecino ha visto un 2018 donde se ha hecho muy poco respecto al 2017, en el cual hicimos muchas obras. Ahí se produce un gran contraste de año a año y uno se pregunta ¿por qué? Y la respuesta está en el tema económico. Como ha golpeado a cada familia, ha golpeado a la comuna de Luján y no nos dan los recursos, no tenemos los recursos suficientes para poder hacer más cosas que las programadas. Este año tenemos en carpeta el agua potable para Olivera, tenemos la terminación de Pascual Simone, la terminación del Centro de Estimulación Temprana, el proyecto de mejoras en los barrios. Problema, este último, por el cual me sigo reuniendo con los vecinos de los distintos barrios, donde ya hemos llamado a licitación para poder hacerlo rápidamente y atacar el problema de las calles, del cuneteo y zanjeo, algo que el año pasado estuvo difícil de hacer. Y entonces, sí: la queja es cierta, la reconozco y tienen razón, uno mismo la padece cuando anda por Luján. Uno también padece las complicaciones.

-¿Qué complicaciones?

-Y, complicaciones como tienen otros municipios, como en una casa, como en la familia. Los problemas existen. Por eso abro las puertas de mis despacho para que nos podamos reunir también con las Comisiones del Concejo deliberante. Todo en forma cordial, en forma de diálogo. Porque de otra manera no se puede. Tenemos encuentros en forma permanente con los vecinos, pero cuando se hacen reuniones masivas cada uno expone su problema y se hace difícil encontrar un camino común, un camino de solución. Cuando somos cuatro o cinco representantes de los diversos sectores y podemos conversar se hace todo más ordenado y eficaz.

-Entonces, para el próximo intendente, podemos decir que Oscar Luciani dejará una ciudad de qué manera.

-Una ciudad que sigue teniendo muchísimo potencial, en la que se ha hecho mucho pero falta todavía muchísimo por hacer. Hay muchas cosas por solucionar, pero en esto creo que se debe sentar toda la comunicad política de Luján para ponernos de acuerdo. Sentarnos y decidir ir en una línea de acción, establecer puntos para seguir adelante, para solucionarlos y tomar las medidas que sean necesarias. Si no se hace esa comunidad política de diálogo y puntos en común para seguir adelante, va a ser muy difícil que podamos salir de la situación en la que nos encontramos. Luján tiene atraso de cincuenta años y no se puede resolver eso en diez, más cuando tenemos una economía que venía bien y de pronto se produce una crisis como la que se ha producido.

-De pronto más o menos. Mejor dicho con un modelo económico y social elegido por Cambiemos, con Macri y Vidal, que impacta en Luján.

-Sí, el modelo impacta mucho en los municipios, con muchas medidas que si bien nosotros no estamos de acuerdo en algunas cuestiones, debemos respetarla porque es un modelo económico el cual, quien está al frente del poder ejecutivo, las implementa. Pero muchas nos perjudican. Por ejemplo, tuve una reunión con la Cooperativa Eléctrica porque a partir de ahora los municipios no podrán cobrar sus tasas en la boleta de la luz y eso es un gran perjuicio para las comunas. Otra cosa, el hecho que todos los municipios estemos cuestionando ante la Corte Suprema de Justicia algunas de las resoluciones, por las cuales quieren impedir que los municipios cobren tasas de Seguridad e Higiene, es otro batacazo y golpe para nosotros si no se soluciona. Por lo tanto, así es muy difícil. Respetamos las medidas necesarias en tanto la actualización de las tarifas, pero siempre somos los municipios los que salimos a ayudar al vecino verdaderamente.

-¿Cuándo o de qué modo lo han hecho?

-A los textiles cuando pidieron la rebaja del cobro de la tasa de Seguridad e Higiene se ha hecho; cuando los comerciantes pidieron congelar el cálculo del cobro de energía también; para el vecino que no es comerciante lo mismo, para la tasa agraria también. Y, después, el que reclama las obras al municipio es el mismo vecino. Entonces nos quedamos sin recursos. Sumado a eso, en una situación de crisis muy difícil el vecino tiene que comer, vestirse, mandar los chicos a las escuelas, pagar la luz, pagar el gas.

-Si, por caso, yo lo presentara ante un ciudadano holandés y usted diría esto, él podría creer que usted es un político de la oposición.

-Es que no es un discurso de la oposición, más bien es una análisis de la realidad y, como decía el General Perón: no hay otra verdad que la realidad. No voy a mentir de lo que estamos sufriendo, a la luz de los hechos está, no se puede esconder la realidad tapándola con la mano. No es un discurso opositor, es un reconocimiento de la situación crítica que se está viviendo y en cierta medida la ha reconocido la gobernadora y el presidente.

-Ellos dieron su discurso ante los respectivos legisladores, usted no. ¿Por qué?

-Es una invitación, no es una obligación como algunos han manifestado. Creí que con la información enviada en el discurso era suficiente para concejales y publico en general. Ha habido situaciones en las que no me sentido cómodo, en otras oportunidades no he podido dar el discurso y eso tiene que cambiar para el que le toque ser el próximo intendente. Es un acto protocolar, donde puede haber disidencias pero dentro de los límites del respeto, algo que no se ha cumplido en situaciones anteriores.

Stop. Hasta acá está bien.

Con solo 10 días transitados en el mes de marzo, las definiciones comenzaron a darse. Quienes rodean los círculos de decisiones municipales consideraban, tiempo atrás, que el intendente prefería no dar definiciones en pos de no mostrarse en retirada. Ahora lo hizo. Quizá la movida del jefe comunal apunta a descomprimir un 2019 que arrancó picante para su figura, una figura que sufrió los señalamientos. Con 70 por ciento de imagen negativa, según coinciden en Cambiemos en las últimas encuestas, evidentemente las críticas entraron.

Pero, muy pocas acciones son ingenuas: el claro corrimiento de la UCR, para con Cambiemos y Luciani, a la hora de proponerse como futuro gobierno, es algo que no cae ni cayó del todo bien para el 1 y sus cercanos. Antón Pirulero, cada cual se pone el traje que quiere. Y también se lo saca. Oscar, a la vista, anda en eso.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!