La propuesta de peatonalizar la calle San Martín los domingos 6, 13 y 20 de diciembre, además de brindarle una salida a las familias, también es una ocasión para quienes viven de su arte.
Tras dos fines de semana, la música, la teatralidad y las acrobacias se adueñan de cada cuadra y abren camino entre las mesas de los bares. Personajes disfrazados y diversos shows que improvisan quienes quieren mostrar sus creaciones y pueden difundirse, en la afluencia de público que recorre la calle principal de la ciudad.
Hace apenas un año, varios grupos musicales intentaron ocupar la plaza Belgrano para regalarle a peregrinos y devotos algún tango o chacharera. La respuesta llego en patrullero y de uniforme. Con quienes viven de sus artesanías pasó lo mismo.
Pero en la tregua de la pandemia, se peatonalizó la calle San Martín a pedido de los comerciantes. Aunque no es una propuesta pensada para los y las artistas sino para la reactivación de las ventas tras un año muy malo, hay quienes salieron a ocupar el espacio sumándose a la iniciativa y quizás, a disputar una concepción del espacio público.
En la previa al último domingo de “Navidad por la vida” Ladran Sancho conversó con Sabirna Leone, Agostina Vitale y Facundo Bugianesi, quienes coinciden que lo más importante es la oportunidad de volver a mostrarle al público todo el laburo que de sus diferentes profesiones y recuerdan que estas propuestas deben pasar de provisorias a permanentes.
Para Agostina, que presenta su espectáculo de circo “Mi mundo redondo”, dice que “En lo personal fue una experiencia positiva, ya que nunca se me había dado antes la posibilidad de hacer calle en Luján. El estar participando de este movimiento peatonal ya es beneficioso, pudiendo trasmitir alegría a les niñes y familias que disfrutan del paseo”.
Para Facundo, quien la acompaña en la parte musical , lo que más se rescata “es la valorización del laburo, que no somos solo un decorado o algo que en otros momentos molestaba en la calle, ahora nos ponen para embellecer la peatonal, y tener la posibilidad nuevamente del contacto con un público mucho más espontaneo y genuino que es el público callejero es algo muy bueno”.
«Desde mi experiencia he trabajado en varias ciudades del mundo en la calle, transporte público y lugares gastronómicos y no puedo creer como una ciudad que recibe a miles de turistas por semana no ofrece espacios para la manifestación de la cultura» comparó Sabrina que estuvo compartiendo su repertorio de canciones latinoamericanas en lad esquinad de San Martín.
La peatonal permite intercalar vidrieras con espectáculos artísticos y musicales, y hasta súperhéroes o personajes de dibujos animados ofrecen fotos y sonrisas. “Los más pequeños son los más receptivos y espontáneos en participar, ellos y ellas le dan vida al espectáculo” son las palabras de Ventolina, la protagonista de “Mi mundo redondo”, refiriéndose a la importante participación de las familias.
Detrás de este mundo colorido, de sonrisas, maquillaje y acordes, hay una lucha diaria de las y los artistas por lograr el reconocimiento que se merecen y tener la posibilidad de ser protagonistas del espacio público de Luján.
Si bien este es un comienzo, para Facundo, suma “que es un sistema que hay que laburar mucho, es una lucha constante donde hay que gestar nuevas condiciones para artistas y nuevas lógicas para su valorización”.
En relación a esto Agostina recuerda una deuda histórica de la gestión cultural de nuestra ciudad y propone que “tienen que existir lugares donde se pueda intervenir artísticamente, que el arte en todas sus formas tenga visibilidad” y agregó “como dijo Charly, yo quiero ver muchos más delirantes por ahí, bailando en una calle cualquiera…”
Por último, la cantora Sabrina Leone remarcó que Luján es una cuna de artistas importante en la zona oeste al contar con la Escuela de Arte y Centros Culturales. «Pienso que es una forma de callar a la gente no ofrecer más ámbitos en donde se exprese el pensamiento y la critica. Esta propuesta en realidad es un derecho, habría que sostenerla y no solo en las fiestas religiosas» agregó Sabrina.
Después de varios meses y un año muy difícil, en especial para les trabajarores de la cultura popular, el fin de año les está dando una tregua en el espacio público, esperando que estas propuestas esporádicos, se conviertan en permanentes.
Fotos: Prensa Municipal