De aquella primera peña en el barrio “El Mirador” a lo que está por venir ha pasado mucho tiempo. Guitarreadas, grabaciones y una formación musical fue consolidándose en la Escuela de Arte y los escenarios. Nati Sánchez soñó desde pibita con tocar la guitarra y a sus 9 años consiguió la primera. Desde entonces no paró.
Recientemente se convirtió en la ganadora lujanense del pre Cosquín, esa cantera de valores de raíz folklóricas en diversos rubros, que van desde la composición a la danza, y que tuvo su sede en nuestra ciudad, por primera vez.
Nati conmovió al jurado interpretando “Lucero Cantor”, “De Fiesta en Fiesta”, y “La Afinadita”, entre otros. Además, desde el jurado pidieron que volviera a interpretar “Carnvalito del Duende” antes de pasar a la última instancia.
“Nunca me anoté en ninguna competencia, es la primera vez que lleno planillas, armamos las canciones para presentar”, cuenta mientras ríe. Junto a Julían López (Guitarra), Marcos Molleker (Guitarra) y Germán Salvarezza (Bombo) subieron al escenario sin pensar en jurados ni puntajes, lo hicieron como en cada peña, en cada ensayo, que al paso del tiempo transformó la banda en un grupo de amigos, que ahora salen para Córdoba en busca de nuevas aventuras.
Será la primera vez en el escenario mayor de Cosquín para toda la banda. Para Nati además habrá revancha de algún intento anterior frustrado por un desperfecto mecánico. Hasta ahora, no conocía el festival con el que sueñan folkloristas de todo el país. “Fuimos con la familia invitados por un amigo, pero se rompió el motor a la altura de San Nicolás y nos tuvimos que volver”, recuerda la artista lujanense.
Entre los más de 250 participantes, Nati logró la valoración del jurado para avanzar hacia otras instancias ya en la ciudad de Cosquín. Ahora tendrán varias etapas que definen quién subirá al festival. En la previa del viaje, Nati recuerda los momentos más destacados que la moldearon como artista. Además del empuje de su viejo “Mingo” y su madre Mirta, hace una mención especial al profe de tantos artistas lujanenses: “Memo Guazaroni”.
“Desde los seis años que pedía la guitarra, llegó a los 9 y desde ahí no paré a estudiar”, afirma. A las clases, se sumó el tucumano Mingo que comparte con su hija la pasión por el folcklore.
Más allá del resultado que puedan conseguir en las instancias que vienen, tienen el premio de una aventura nueva por vivir, el compartir con colegas de todo el país la música y recorrer el circuito más importante del flocklore nacional. “Es un sueño, siempre quise cantar en un escenario así”, destaca Nati.
Los contagios de Covid que van en aumento los dejará sin público en la emblemática plaza, aunque la transmisión se podrá seguir en vivo por YouTube. Además, los planes de la banda continúan al regresar de Cosquín con la grabación del nuevo disco de Natalia. En las redes sociales ya están publicados algunos cortes grabados en el estudio de Achi Deuz.
“Más allá de la participación en la categoría de solista y de que está mi nombre, quiero hacer hincapié en que somos un equipo y somos un grupo de amigos, yo estoy muy segura con el compromiso de los chicos”, remarca Nati un rato antes de partir.