diciembre 10, 2023
29 C
Luján

Mercedes ya cuenta con su planta de reciclado

El intendente Ustarroz la inauguró junto a los ministros Eduardo "Wado" de Pedro y Juan Cabandie, y laburantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos.

En el predio de La Florida donde antes la basura era quemada se montó la nueva planta de reciclado de Mercedes que ya comenzó a recibir materiales. La apuesta va en sintonía con la reducción de la disposición final de residuos y la transformación de la “basura” en un recurso económico que permite aminorar los efectos de degradación del ambiente, al mismo tiempo que genera puestos de trabajo.

“Hay que promover el encuentro, el diálogo constructivo y las acciones como estas, que no se hicieron de la noche a la mañana y que cambian la vida de las personas”, agradeció el intendente Juan Ustarroz durante la inauguración de la planta frente a laburantes del sector la semana pasada.

El ministro del interior y vecino de Mercedes Eduardo “Wado” de Pedro y el ministro de ambiente de Nación Juan Cabandié estuvieron en el acto inaugural. “Para planificar el desarrollo de la ciudad se necesita el acompañamiento de toda una comunidad, pero también un Estado Nacional y Provincial que los escuche y le den los recursos que puedan promover acciones como la de hoy, que benefician al conjunto de la comunidad”, destacó Ustarroz.

También participó el concejal opositor Carlos Mosso siguiendo una costumbre de Ustarroz que pasa por convocar a otras fuerzas con representación institucional cuando pone en marcha políticas públicas que, espera, sean de largo aliento.

- Advertisement -

En el galpón de las Calles 6 y 29, el Movimiento de Trabajadores Excluidos lleva varios años reciclando materiales y también se sumaron a la inauguración de la planta de reciclado. “Un gran recurso humano, ellos y ellas tienen mucho coraje y valentía, por eso nos enorgullece que posean ahora un espacio que además de beneficiar el ambiente promueve el desarrollo de las personas”, comentó el jefe comunal.

La posibilidad de “contar con infraestructura y un espacio acorde, que permita trabajar de manera segura, cuidando la salud, trabajar sin intermediarios, con equipamientos propios”, fue destacado por Oscar, un laburante del reciclado.

Junto con los ministros nacionales, la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos de Provincia, Jakie Flores, señaló: “De esto hablamos cuando nos referimos a construir ambientalismo popular, cuidar nuestra casa común, reconocer derechos y generar trabajo”.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ayudanos a sostener este proyecto autogestivo

Sumate a la Comunidad

y participá todos los meses por regalos, entradas, consumiciones y descuentos.

 

Elegí el monto de tu aporte, ingresá los datos y listo!