Matías Bergara, la joya de Chicago: “Me tocó ir a entrenar sin carga en la SUBE, sin desayunar”

El lujanense de 19 años es uno de los jugadores con más proyección del equipo de Mataderos. La historia de la coca, el pibe de La Capilla que la tuvo que pelear muy de abajo y que hoy sueña triunfar en el deporte y sacar a su familia adelante.

Suena el despertador, como todos los días a las seis de la mañana. Mientras prepara el desayuno, revisa que en su bolso no le falte nada. Están sus botines, la ropa de entrenamiento, las canilleras. Las mismas que usa desde ACIFO, cuando era un pibito. Sale de su casa en el barrio La Capilla para tomarse el bondi, que lo deja en el Autódromo de Buenos Aires. Desde allí algún compañero lo levanta para llegar hasta el predio de Empleados de Comercio donde Nueva Chicago realiza sus entrenamientos.

La historia de Matías Bergara, la joya que tiene el conjunto de Mataderos, no es como la de cualquier otro pibe. Antes de debutar en primera tuvo que recorrer un camino sinuoso y extenso. Se ha topado con cientos de obstáculos en su camino, aunque el objetivo que se trazó siempre estuvo claro y, cada vez que se cayó, se volvió a levantar. Caminar en el barro siempre han sido su combustible para superar todo tipo de adversidades.

Matías Bergara firmó su primer contrato profesional con Chicago. Foto: (@anitaalfanoph, prensa Chicago).

“Me ha tocado ir a entrenar sin carga en la SUBE, sin desayunar y eso nunca me llevó a bajar los brazos. Creo que tengo bien merecido el lugar en donde estoy”, remarca el pibe, quien hoy disfruta de su presente en la institución de Mataderos.

Comenzó a jugar de muy pibe. Ya a los 4 años pateaba una pelota en la Escuelita de Fútbol El Trébol, mientras que luego de algunos años decidió fichar para Platense. A la edad de juveniles, fue la escuelita Santa Elena la que lo cobijó y donde el pibe asegura que aprendió mucho. La institución no solo le permitió desarrollarse futbolísticamente, sino que muchas veces le puso un plato de comida en la mesa.

Los campeonatos en Menotti eran otro de los pasatiempos de Matías, que además de disfrutar de tirar alguna gambeta, buscaba ganar unos mangos. En esos campeonatos fue que conoció a Diego Ceballos, un representante que luego de verlo jugar, le ofreció una prueba en Lanús. Tras realizar la prueba con el equipo granate, el lujanense logró ganarse un lugar y entrenó durante algunos meses, aunque ese paso fue frustrado por tanto viaje y por no poder seguir estudiando.

Sin embargo, lejos de bajar los brazos, nuevamente recibió el llamado de Diego Ceballos, quien le ofreció una nueva prueba, esta vez en Nueva Chicago. Con su habilidad rápidamente quedó seleccionado y así comenzó su camino, en la quinta división del equipo de Mataderos.

Foto: (@anitaalfanoph, prensa Chicago).

“Me acuerdo que cuando recién empecé en Chicago yo seguía jugando por plata. Sebastián Carabajal me ayudaba mucho, me daba plata para la SUBE, pero me decía que no vaya más a jugar por plata, que me podían hacer mal. Un día estaba jugando un campeonato en Platense y escucho que tocan bocina: Era Seba que justó pasó y me vio. Me bloqueó de WhatsApp, estuvo como una semana sin hablarme. Después por suerte pudimos hablar. Yo soy muy agradecido con esas personas que siempre me bancaron y creyeron en mí“, recuerda Matías.

Con mucho trabajo y talento el pibe de Luján se ganó un lugar como referente del equipo, así como también las miradas de los miembros del plantel profesional, que seguían de cerca su evolución. Es así que Fernando Ruíz lo convocó para sumarse a los entrenamientos, aunque como todo pibe de inferiores Matías corría de atrás.

Luego de la salida de Ruíz al frente del equipo, Maximiliano Rama asumió el cargo como DT interino de Chicago y las ilusiones de Matías Bergara se renovaron. La recompensa de venir esforzándose mucho en los entrenamientos dio sus frutos y el DT lo citó por primera vez, para viajar a Mendoza. El sueño del pibe comenzaba a construirse y en el grupo familiar, en donde Matías comparte junto a sus hermanos, tías, primos, se festejó como un gran triunfo.

El día del tan ansiado debut en primera llegó un 10 de octubre de 2022, cuando a los 20 minutos del segundo tiempo el entrenador interino del torito de Mataderos, en ese entonces Rama, mandó a la cancha al joven lujanense, en reemplazo de Gastón Espósito, en lo que sería derrota de Nueva Chicago 1 a 0 en Mendoza, ante Independiente Rivadavia. “Estábamos entrenando y cuando dieron la lista y me nombraron, tenía una alegría inmensa. No lo podía creer. Fue algo que lo soñé toda mi vida y se me dio todo muy rápido”, asegura el pibe.

Foto: (@anitaalfanoph, prensa Chicago).

Si bien siempre ocupó la posición de enganche, hace rato que lo viene haciendo por la banda, un lugar que le gusta porque lo pone siempre a jugar mano a mano. Es esta la posición en la que el técnico más lo explota y por la que se ganó la consideración para tener más minutos en esta temporada.

Picante, explosivo, habilidoso y de buena pegada, el pibe tiene a dos grandes referentes en su posición, como lo son Ángel Di María y Ricardo Centurión. Sin embargo, a diferencia de muchos otros pibes que practican el deporte y que muchas veces sueñan con llegar a la selección, ganar un Mundial o jugar en el exterior, el sueño de Matías es tan claro como el agua: poder sacar adelante a su familia, tener una casa y comprarse sus cosas.

Foto: (@anitaalfanoph, prensa Chicago).

Aquellos momentos duros en los que le tocó ir a entrenar sin carga en la SUBE, sin desayunar hoy están en el recuerdo, aunque son parte del camino que lo llevaron a ser un profesional en el deporte. Es por eso que Matías lo tiene claro: “Siempre hay que luchar por las cosas que uno quiere, aunque parezca que sea imposible. Si luchamos por eso, lo podemos lograr”.

Luego de la pérdida de su mamá María de los Ángeles y sus abuelos, su recuerdo es otro de los motivos para esforzarse todos los días: “No puedo fallar por mi vieja y por mis hermanos. Mi mamá disfrutaba mucho de verme jugar y siempre quiso que juegue a la pelota. Me esfuerzo todos los días para hacerla feliz a ella, en el lugar que esté”.

Si sos de Luján (o de por acá cerca) y te gustaría formar parte de esta sección

    Ocio Programado. Capítulo 33

    Raquel y Ciro se encuentran entre imágenes superpuestas y una especie de ritual ancestral en un nuevo domingo de ocio programado.

    Ocio Programado. Capítulo 32

    Belén y Alejandro se encuentran entre retazos de universos distintos, donde flotan la luces, las miradas y los anhelos, en otro domingo de Ocio Programado.

    Ocio Programado. Capítulo 31

    Vera y Martín se encuentran en un nuevo domingo de ocio programado. Ladran Sancho mantiene esta ventana abierta donde artistas locales se combinan y nos invitan a disfrutar.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    ¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

    Gracias! 

    Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.