24.9 C
Luján
23 marzo 2023

¡Mamá aumentaron toda la loz!: los vecinos piden respuestas

En los últimos dos años la tarifa de la luz aumentó un 2800%. En Luján, lo que  comenzó como un reclamo de los comerciantes, se extiende al resto de los usuarios de la ciudad. Ladran Sancho reunió algunos testimonios para saber qué piensan del tarifazo.

En este marco, a través de las redes sociales se convocó a un “apagón masivo” para este miércoles entre las 20 y las 21 horas, como medida de reclamo frente al incremento de las tarifas del servicio eléctrico.

La situación es un tanto compleja. Los distintos actores involucrados se pasan la pelota sin hacerse cargo de las distintas responsabilidades que la comunidad exige. Por un lado la Cooperativa Eléctrica explicó que no tiene competencia en el precio del servicio eléctrico porque el valor lo establece el gobierno provincial.

En ese sentido, Antonio Otero gerente de la CESPLL señaló a este medio que “muchas soluciones no veo porque esto depende del gobierno provincial. Las tarifas están reguladas por la Provincia de Buenos Aires, se publica en boletín oficial un cuadro tarifario a aplicar a partir de tal fecha y es lo que hicimos”.

- Advertisement -

Cabe recordar que, los primero días de 2018, el Gobierno Nacional aumentó un 32% el precio mayorista y la gobernadora María Eugenia Vidal oficializó el incremento para los usuarios bonaerenses. A nivel local el intendente -del mismo color político- sólo se ofreció como puente para gestionar reuniones con la Dirección de Energía y a presentar un proyecto de ordenanza para aplicar bonificaciones en las tasas municipales de infraestructura y seguridad.

Entre los vecinos y vecinas las responsabilidades recaen sobre los diversos actores. Hay un señalamiento directo a la Cooperativa Eléctrica pero fundamentalmente al Gobierno Nacional y Provincial como el principal responsable al ser quien autorizó el aumento en primera instancia. Oscar Luciani también es apuntado no sólo por responder a la misma línea política sino también por ser la máxima autoridad de la ciudad.

Para conocer lo que piensan dialogamos con Leonardo y Domingo que son comerciantes, y Alejandra y Claudia que se dedican a la docencia.

- Advertisement -

-¿Qué pensas de los tarifazos?

Domingo: El aumento es muy excesivo porque sobrepasa cualquier inflación. No hay ningún motivo, término o indicador que sostenga un aumento tan alto.

Alejandra: Son indiscriminados, no hay una descripción del por qué. ¿Por qué motivo o razón se hace un aumento tan grande?.

Leonardo: No estoy de acuerdo porque fue mucho aumento de golpe, tal vez si lo hacían de a poco era mejor. Sin embargo tengo que salir adelante. Hago como puedo, pero no sé por cuánto tiempo lo voy a poder pagar. Pagaba 4 mil y ahora pago 10 mil más.

Claudia: Me parece mal, el aumento de tarifas afecta a los que menos tienen. Las boletas no se pueden afrontar, son carísimas.

-¿A quién crees que hay que hacerle el reclamo por el aumento en la tarifas?

D: Creo que el reclamo por el aumento de las tarifas primero hay que hacérselo a la cooperativa porque es el que envía las boletas y después si hay que hacer algún reclamo hacia arriba, lo harán ellos. Sin embargo el intendente tiene responsabilidad porque es la autoridad máxima de nuestro partido y él debe velar por el bien de todos, por eso creo que en algo tendría que involucrarse.

A: No sólo a la Cooperativa Eléctrica sino también al distribuidor y al gobierno. El intendente tiene responsabilidad política por representar al mismo partido y por ser el responsable de la comunidad. Yo creo que se debería hacer un amparo colectivo porque están afectando derechos fundamentales como a la salud o a una vida digna.

L: Creo que hay que seguir reclamando a la cooperativa y también al gobierno. No sé como es en otras localidades, pero acá pienso que ellos tienen que pelear el precio en provincia. El intendente tendría que ver alguna forma de ayudarnos.

C: El responsable es el Estado porque es quien debe garantizar que tengamos acceso a los servicios básicos. Además es el Estado Nacional el que establece y permite estos aumentos. Independientemente que respecto a la luz deberíamos participar más como ciudadanos, esta es una decisión de política económica.

Aunque la oposición busca exponer las responsabilidades políticas del intendente, Luciani se desmarca como hombre de Cambiemos y promete reunirse con el Consejo Administrativo de la cooperativa para pedir que tenga en cuenta la situación de los comerciantes. Por ahora, nada se sabe sobre qué piensa el jefe comunal de los usuarios residenciales.

Para el vecino, empleado o comerciante, es difusa la caracterización de actores con responsabilidad en los aumentos tarifarios que durante los últimos meses se vuelven insostenibles. Para peor, ni los medios de comunicación, ni la política, ni siquiera la propia Cooperativa Eléctrica puede recuperar un planteo claro sobre el asunto. ¿Con quién enojarse? ¿A quién reclamarle?.

En este curioso marco se volvió viral una convocatoria a un “apagón contra el aumento desmedido de la Cooperativa Eléctrica de Luján”. El texto que circula insiste en que “una hora de todos representa una pérdida enorme para ellos”. La invitación es para este miércoles a las 20hs.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En las redes

4,842FansMe gusta
4,232SeguidoresSeguir
782SeguidoresSeguir
1,162SeguidoresSeguir
166SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas Noticias

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.