octubre 1, 2023
12.7 C
Luján

Luján, una máquina de liderar rankings negativos

El gobierno municipal lidera otro ranking: el de los pocos municipios con déficit en 2018. Luján permanece entre el 27 por ciento de los distritos que durante el año pasado mantuvo sus cuentas en rojo.

Esta semana, el ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires afirmó que el 73 por ciento de los distritos bonaerenses tuvieron un superávit fiscal durante el 2018. De los 135 municipios, 99 tuvieron números favorables según lo que señaló Hernán Lacunza. Nuestro distrito quedó entre los 36 que mantuvieron números rojos.

El funcionario bonaerense destacó que la Ley de Responsabilidad Fiscal de 2017 obligó a equilibrar las cuentas, a poner un techo a los servicios de deuda y a no disparar el gasto corriente en el último semestre de mandato. Señaló que los 97 municipios que adhirieron al régimen de responsabilidad fiscal tuvieron menos incremento del gasto que los 38 no adheridos y que también bajó a la mitad la deuda municipal consolidada: desde el 2 por ciento al 1 por ciento de los ingresos.

Lacunza que no dio detalles sobre cuales municipios habían tenido superávit en 2018, claramente no se refirió a Luján que, pese a haber sido del grupo que aprobó la Ley de Responsabilidad Fiscal de 2017, durante el año pasado profundizó su grave situación fiscal.

- Advertisement -

Según la última rendición de cuentas aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, y con grandes críticas por parte de la oposición, el déficit presupuestario de 2018 fue de $ -93.340.991,55. Casi cien millones de pesos fue el exceso de gasto que tuvo el municipio comandado por Oscar Luciani en tan sólo un año. Ese dato se desprende de la evolución de gastos: en 2018 el Departamento Ejecutivo ha subejecutado partidas presupuestarias por un total de $ 166.979.818,83; y excediéndose respecto del crédito presupuestario en otras partidas por $260.320.810,38.

Otro de los puntos señalados por el ministro de Economía bonaerense es la reducción de la deuda municipal. Pero nuevamente el gobierno municipal fracaso en ese punto: el pasivo total asciende a $286.436.385,44. Es decir, un crecimiento del 21 por ciento con respecto de ejercicio anterior.

Los datos económicos negativos se profundizan en 2019. La actual concejala Silvia Scarzo expresó durante un acto de campaña que el gobierno municipal ya tiene un presupuesto porcentualmente excedido en lo que va del 2019. Un ejemplo de ello son las área de salud y obras públicas según lo que marcó la edil. En lo que va del año, dichos sectores ya ejecutaron un 80 por ciento de su presupuesto anual.

El gobierno municipal ha demostrado en esta mitad de año la dificultad para pagar los sueldos a trabajadores municipales junto con el aguinaldo. En julio, el gobierno municipal tuvo una deuda por 3 millones de pesos con sus empleados, la cual, aunque se achicó, sigue sin cancelarse en su totalidad. Todo parece indicar que Luján seguirá en el pelotón de los deficitarios.

Julián Inzaugarat
Julián Inzaugarat
Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. 26 años. Profesor. Peronista. Hincha de Luján

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS