Las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) son una forma de organización jurídica, que varias partes del mundo se aplica con los clubes de fútbol y a diferencia de nuestro país en donde los y las socias son los dueños, permite que existan dueños privados.
En nuestro país, la forma jurídica vigente asume que las instituciones deportivas no tienen fines de lucro. El candidato a presidente Javier Milei expresó públicamente que prefiere las SAD y no tardó en cosechar un amplio rechazo que incluyó a los principales clubes del país.
Desde el Club Luján compartieron su posición en torno a la propuesta que circuló en voz del libertario. “Sostenemos y defendemos fervientemente el rol social y comunitario que cumplen los clubes y las asociaciones civiles, por lo que repudiamos declaraciones a favor de las SAD” comunicó oficialmente el lujanero.
“Los clubes son una clave herramienta de transformación humana, de unión, de solidaridad, compañerismo y por sobre todo, de contención. Los clubes son de las socias y los socios” agregaron.
Del mismo modo, la institución de Jáuregui, que tuvo presencia en la B Nacional y ahora vuelve a la B Metro compartió la postura. “Creemos en un país con justicia social, igualdad e inclusión” sumaron desde el Club Social y Deportivo Flandria.
La principal diferencia entre el modelo actual y la perspectiva de La Libertad Avanza pasa por la posibilidad de que los clubes tengan motivaciones en el rendimiento económico sin la necesidad de reinvertir su recaudación en la propia institución.
El debate tiene sus antecedes en Argentina de la mano del nuevo socio que sumó Milei tras las elecciones primera vuelta. Fue Mauricio Macri mientras presidió el Club de Boca en 1998 quien propuso dentro de la AFA asumir la modalidad de las SAD, pero no fue acompañado por el resto de los presidentes de la Primera División.