La empresa Atlántida, fue la línea de colectivo del Área Metropolitana de Buenos Aires con más denuncias en su contra, en proporción a la cantidad de pasajeros que trasladó.
Algunas postales cotidianas arriba del bondi fueron compiladas en Ladran Sancho. Ahora, un informe que realizó Chequeado, confeccionado a partir de diferentes pedidos de acceso a la información a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), muestra el enojo de los y las pasajeras con la empresa.
El informe evidencia que la línea 57 recibió un total de 719 denuncias durante 2021, a pesar de transportar 11 millones de pasajeros, casi la mitad que la línea 60 que recibió 560 denuncias.
De las 719 denuncias: 219 fueron por no respetar las paradas, 192 fueron por la poca frecuencia de los servicios, 81 por manejo imprudente de los chóferes, 64 por maltrato a los y las pasajeras, y la lista de denuncias se completa por incumplimientos con protocolos Covid, manejar mirando el celular y desvíos del recorrido.
La línea 57 que une Plaza Italia o Plaza Miserere con puntos del oeste del conurbano, como Mercedes, Moreno, Luján o Pilar, también fue la más denunciada en 2020 con 582 denuncias y en 2019 con 823 denuncias.
Además, el informe que realizó Chequeado durante el período 2016-2021 muestra que la línea 57 acumula un total de 3262 denuncias en su contra. Siendo la línea de transporte con mayor cantidad de denuncias durante esos seis años.
Ante problemas en el servicio de transporte público, los usuarios pueden denunciar a las empresas ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación.