21.3 C
Luján
23 marzo 2023

Leo Boto: “Creemos en la política con mayúsculas que atienda a nuestra gente”

El intendente dio un repaso de sus cuatro años de mandato y apeló a la memoria de la comunidad. Una comparación incómoda para la oposición respecto a la gestión anterior, una invitación al debate y a salir de las "frases vacías" fueron marcando el discurso de Boto.

El intendente inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Luján. La ¿última?. En un contexto político que está marcado por el anuncio de primeras precandidaturas, el jefe comunal eligió referirse a las políticas públicas en marcha, con un tono suelto, sin atarse a la lectura de papeles y buscando contagiar entusiasmo. El reproche a la oposición se entreveró con las comparaciones de su gestión y la anterior, en la que figuras de la oposición tuvieron roles destacados.

“Después de muchos años estamos haciendo cosas que parecían imposibles” introdujo el intendente en referencia a los avances en el saneamiento del basural y la construcción del nuevo centro ambiental. El repaso por la obra pública incluyó la contenerización, las calles asfaltadas y mejoradas en barrios y localidades, la recuperación de El Colonial que será sede de la Secretaria de Culturas y Turismo, las obras en el Parque Ameghino, el acceso a la ciudad por Avenida Nuestra Señora de Luján, y la remodelación de la Avenida Beschtedt, Pascual Simone y de Alvear en el acceso a Lezica fueron apenas algunas de las mencionadas.

A la obra pública se le sumó un repaso por las políticas de acceso a la tierra y la vivienda, la seguridad, la salud, el trabajo frente a la emergencia hídrica y el turismo. Desde la primera fila de asientos, varios secretarios siguieron el discurso del jefe comunal, en las segundas filas algunos funcionarios provinciales, autoridades de la UNLu y vecinos completaron el recinto. En la oposición hubo cuchicheos, mensajitos por celular y también quienes tomaban nota.

- Advertisement -

Apoyado solo por apuntes, nuevamente, Boto prefirió no leer el discurso, sino hablar directamente mirando a quienes asistieron al Concejo Deliberante. En varios puntos se refirió a los cuestionamientos, sin entrar en detalles, que la gestión recibió en algunas de las iniciativas de la obra pública. Desde el sillón de la presidencia del cuerpo, Boto giró para mirar a la oposición para preguntar: “¿Alguien se acuerda como se tapaban los baches antes, se acuerdan que se tapaban con tierra y hasta con bolsas de basura y ramas para que la gente no se caiga?”.

Boto comparó la gestión de Oscar Luciani con sus cuatro años de mandato. En la oposición hubo sonrisas irónicas, celular y cuchicheos. Foto: Victoria Nordenstahl

Los aplausos más efusivos llegaron para incomodar a la oposición que supo ser gestión y hoy destinataria, en parte, del repaso histórico del intendente Boto. “No había que conseguir inversiones galácticas ni de organismos multilaterales. Con dos trabajadores municipales reparamos la calle 9 de julio” dijo, mientras la ex secretaria de gobierno de la gestión de Oscar Luciani, sonreía y seguía intercambiando indicaciones con sus secretarios.

La recuperación y mejoramiento de espacios públicos fue otro de los ejes que el intendente repasó dando cuentas de su gestión, con ejemplos que pueden verse en la Plaza Colón, Parque San Martín, Parque Las Heras, 1º de Mayo de Open Door y la creación de nuevas plazas en Santa Elena, Wembley, Villa del Parque y El Soleado de Pueblo Nuevo.

- Advertisement -

La política de generación de lotes con servicios, la llegada de ProCreAr, la reactivación del proyecto urbanístico del barrio Santa Marta que esta gestión encontró “a la deriva” y que actualmente tiene 84 unidades en obra, fueron algunas de las mencionadas frente a un desafío estructural como el déficit habitacional que asciende al menos a 5200 familias en nuestra ciudad. “Ya sabemos quienes son, tenemos nombre y apellido y por primera vez sabemos quienes quieren acceder a una vivienda y tienen ingresos mínimos. Estamos generando soluciones como nunca antes se había hecho” remarcó el intendente Boto.

Los detalles como la pintura de cordones, las tachas lumínicas o la fachada del municipio son motivos de críticas en la oposición que al pasar el intendente respondió. “Son importantísimos los detalles, además de las grandes obras, por eso escuchamos decir que Luján está más lindo, que Luján está saliendo adelante”.

El gabinete de Boto acompañó el discurso de apertura de sesiones legislativas. Foto: Victoria Nordenstahl

El intendente que debió gestionar buena parte de su mandato bajo la pandemia también se refirió a las políticas sanitarias. Además de la remodelación de CAPS, la inversión en el Hospital y la necesidad de que la Provincia vuelva a hacerse cargo del nosocomio, fueron centrales en el discurso de Boto. “Desde 1980 cuando la Provincia traspasó el Hospital a la administración municipal, pasamos de 68 mil a 111 mil habitantes y actualmente tenemos un 25% de pacientes que no son de Luján. El municipio destina un promedio de 50 millones de pesos mensuales en estas prestaciones” fueron los datos que el intendente recordó para argumentar porque el nosocomio local debe ser provincializado.

Las políticas de seguridad fueron otro de los puntos que el intendente decidió desglosar, poniendo énfasis en la creación del Centro de Monitoreo y el anuncio de la llegada de nueva tecnología que permitiría optimizar los recursos indicando desde una plataforma cuando se trata de delitos callejeros o accidentes de tránsito. La hipótesis que barajan desde la gestión es que el 50% de los delitos se cometen por gente que no es de Luján y que ingresa por 28 accesos que se reforzarán con controles de patentes, cámaras de seguridad y coordinación con las fuerzas de seguridad. En el eje que, quizás, más le interesa a la oposición en campaña, Boto apuntó directamente “ustedes fueron gobierno ocho años, saben que es un tema profundo. No se pueden tirar frases vacías, sentémonos a discutir con las fuerzas de seguridad y el poder judicial” dijo y los convocó al Comité de Política Criminal.

La emergencia hídrica que rige a nivel provincial por la sequía y la falta de agua pega especialmente en Luján donde el 50% no tiene acceso al servicio público. Desde el Comité de Crisis que se implementó, el municipio realizó 1500 conexiones con perforaciones y supervisó los territorios para dar asistencia cuando fue requerida. Sobre este punto, el intendente confirmó obras concluidas en Open Door y Carlos Keen y anunció nuevas obras para ampliar la cobertura en los barrios de Luján.

Final caliente en un discurso sin lectura y con críticas a la oposición. Foto: Victoria Nordenstahl

Boto aprovechó el repaso por la modernización del Estado municipal para reprocharle a la oposición “el denuncionismo, alimentado por la superestructura y los medios nacionales, diciendo barbaridades, aunque nada se compruebe total lo importante es hacer daño. Nosotros creemos en la política con mayúsculas que atienda a nuestra gente y los grandes dramas. Ese denuncionismo no aporta nada, pero lamentablemente va a continuar porque hay gente que hace política así. No nos importa, vamos a seguir avanzando con cosas concretas” planteó, mirando nuevamente hacia las bancas opositoras.

A medida que el final se acercaba marcando casi dos horas de discurso, el intendente subió el tono. Fue tras referirse al incremento del 629% en el presupuesto municipal a partir de actualizar la recaudación local y superar el “desmadre” de la gestión anterior.

Algunos datos que Boto reprochó mirando a la oposición pasaron porque el 40% de los barrios privados no estaban regularizados y por ende “no pagaban una sola tasa, un solo impuesto”. Del mismo modo, el jefe comunal señaló que seis de las diez empresas más importantes pagaban tasas rurales y no industriales. “En vez de recaudar los 32 millones de pesos en la actualidad, el gobierno anterior recaudaba 400 mil pesos. Explíquenme por qué sucedía eso, ¿Donde estaban los denunciadores?. Vergüenza tendría que darles.” gritó Boto ayudado por su dedo índice para que no queden dudas de la comparación que establecía entre su gestión y la anterior.

Para cerrar, el ejemplo del trabajo realizado en la creación de la Marca Ciudad fue el elegido por Boto para bajar el tono y ensayar una conciliación “en pos del bien común y trabajar para la felicidad del pueblo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En las redes

4,842FansMe gusta
4,232SeguidoresSeguir
782SeguidoresSeguir
1,162SeguidoresSeguir
166SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas Noticias

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.