21.3 C
Luján
23 marzo 2023

Las Cantadoras y el Taller de Canto Colectivo recibieron la distinción “Bérta Cáceres”

En la Sexta Jornada por la Defensa del Ambiente y el Buen Vivir, el proyecto de músicas y trabajadoras de la cultura de Luján, y su espacio de taller, recibieron el reconocimiento en el Congreso de La Nación.

Otorgada por la Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir, la distinción “Berta Cáceres” que homenajea a la activista hondureña asesinada en 2016, tuvo su Sexta edición el viernes. Allí estuvieron integrantes del Taller de Canto Colectivo de Mujeres y Diversidades y Las Cantadoras, para recibir el reconocimiento y darle cierre a la jornada en el Congreso, al ritmo de la caja coplera.

Durante la jornada del viernes, también se realizó el Plenario de la Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir, y un panel sobre los desafíos actuales del ecofeminismo, con Gabriela Merlinsky, Silvina Enrrieti, Haydee Pizarro y Edith Martearena. Luego, hubo entrega de distinciones, que por segunda vez encuentra allí a un proyecto lujanense.

- Advertisement -

La encargada de recibirla fue su directora, quien expresó su emoción ante las presentes y explicó: “Las trayectorias personales y colectivas, nos conectan permanentemente en la lucha que compartimos todas las mujeres que hoy estamos aquí presentes, la de que un mundo mejor es posible, un mundo sin violencias, donde la primera defensa sea a ella, a nuestra Gran Casa, a nuestra Pachita”.

“En cada ronda de canto colectivo construimos espacios comunes, donde reivindicamos y honramos a nuestra Madre Tierra, preguntándonos, ¿cómo cuidaban nuestras ancestras, la tierra, el agua, el aire? (…) En cada ronda de Canto colectivo, es donde aparece la chispa que dejaron en nosotras mujeres como Berta, como las hermanas Mirabal, como Azucena Villaflor, como Marielle Franco y como tantísimas otras mujeres asesinadas por no silenciar, por no mirar a otro lado y luchar contra la opresión”, reflexionó González.

- Advertisement -

“Es por ellas, que cantamos para decir: que las multiplicaron, y que serán eternas.
Gracias todas ustedes que desde sus espacios de arte, ciencia, militancia, docencia, desde el compromiso humano y social que cada una lleva adelante, hacen posible el sueño colectivo hacia el Buen Vivir”, concluyó.

“Me emociona que mujeres de diversos territorios, saberes y experiencias puedan contar y escucharse, con un alto grado de compromiso. Y que nuestras coplas pudieran dialogar tan sensible y coherentemente allí fue muy fuerte”, expresó luego de la jornada Adriana Bertoni, integrante del Talle de Canto Colectivo.

Por su parte, Jasmín Cano, de Las Cantadoras, también acercó sus palabras y sus emociones: “Fue una posibilidad inmensa estar hoy en el Congreso, escuchando la propia voz de cada mujer referente de su Tierra, conectar las resistencias y abrazar las luchas, aprendiendo del hacer colectivo, fue maravilloso”. Al mismo tiempo, agregó también que tuvieron “la posibilidad de manifestar la situación de nuestra ciudad, denunciando el envenenamiento de nuestros suelos, agua, aire y nuestras almas. Poder conectar las voces y sanar cantando, sosteniendo juntas la convicción de que el legado de Berta sigue presente y se multiplica”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En las redes

4,842FansMe gusta
4,232SeguidoresSeguir
782SeguidoresSeguir
1,162SeguidoresSeguir
166SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas Noticias

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.