16.8 C
Luján
4 junio 2023

La voces de los pibes y pibas en el Consejo Consultivo Distrital

Se realizó el encuentro del espacio de participación juvenil creado para que las y los estudiantes aporten sus propuestas para la mejora de la escuela secundaria. Los pibes y pibas discutieron sobre Educación Sexual Integral, Cultura Digital y Sanciones Reparatorias.

Este miércoles 23 de mayo se realizó el 1º Encuentro del Consejo Consultivo Distrital para estudiantes secundarios, un espacio de participación juvenil creado para que las y los alumnos aporten sus propuestas para la mejora de la escuela secundaria.

El mismo se desarrolló en el Museo Udaondo, convocada por Jefatura Distrital, con gran participación de jóvenes donde expresaron ideas y aportes sobre los Acuerdos Instituciones de Convivencia y la resolución de conflictos.

El Consejo Consultivo de Estudiantes Secundarios se formó el año pasado a partir de diferentes situaciones de violencia en ámbitos educativos que tuvieron lugar en la ciudad de Luján.

- Advertisement -

Durante la jornada, estudiantes secundarios debatieron sobre tres ejes: Educación Sexual Integral, teniendo en cuenta que está presente en la vida cotidiana de les estudiantes; la Cultura Digital, con el fin de construir espacios virtuales libres de violencia; y las Sanciones Reparadoras, para pensar en sanciones que reparen el daño que estudiantes pueden realizar en los establecimientos o a otros estudiantes.

En cuanto a la discusión de la ESI en la escuela se planteo que debe ser transversal y constante. “La ESI no puede ser tratada una sola semana al año. Debe ser trabajada durante todo el año. Los profesores deben tener un compromiso con este tema, desde sexto año estamos viendo cómo usar un forro y eso no es lo único que abarca la ESI”, planteo una estudiante.

La formación constante de los docentes y el compromiso de los mismos con la ESI fue otro de los temas claves de la charla. Además, sostuvieron la necesidad de que la Educación Sexual Integral no sea vista únicamente desde una óptica de cuidados anticonceptivos.

- Advertisement -

“La ESI es muy importante y debería promocionarse mucho más. Promover el cuidado y respeto que tenemos que tener. Se trata de abordar la identidad de género, los vínculos con la tecnología, las relaciones entre personas, entre otras cosas”, sostuvo otro estudiante.

El cuidado y el respeto fue algo planteado por la mayoría de les estudiantes, que además resaltaron la necesidad de un acompañamiento cercano a aquellas personas que sufren violencia o acoso en la escuela por parte de otro compañero.

“Estuve un año en una escuela conviviendo con hostigamiento y acoso escolar. Fui yo la que se tuvo que cambiar de escuela. Algo que me parece totalmente injusto. El tema de las sanciones estoy de acuerdo siempre que se respete al estudiante y sean consensuadas”, comentó una estudiante durante el debate” agregó una estudiante.

Otro de los grandes temas que se discutieron fueron las sanciones reparadoras para aquellos que rompan un acuerdo institucional o que violenten a otro estudiante. En ese sentido, desde Provincia de Buenos Aires se busca dejar atrás una visión punitivista de las sanciones.

“Hay sanciones que no tienen sentido, que no resuelven los conflictos. En mi escuela, en un conflicto muy grave entre escuelas, se resolvió resolviendo un comic, algo que me parece muy mal. Estaría bueno que se pueda reflexionar y trabajar sobre esos temas. Una opción podría ser realizar un trabajo práctico para que se informe sobre el tema y luego lo exponga con sus compañeros”, comentaron.

En ese sentido, aportaron claridad sobre la necesidad de que las sanciones sean graduales y consensuadas entre estudiantes y directivos. “Todos los casos tienen su escala, no se puede generalizar. Cada sanción debe ser gradual. Primero debería ser una charla y no sancionar de forma grave en una primera instancia. Deberíamos apostar a que haya reflexión sobre la inflexión de normas”, apuntó una estudiante.

Por último, otro pibe agregó “creo también es injusto que se enfoque siempre en la persona que acosa y no en la acosada. Se piensan sanciones sobre esta persona acosadora pero no se piensa como abordar a aquella que sufrió el acoso. Debería haber un acompañamiento a esa persona que fue víctima”.

El 1° Encuentro del Consejo Consultivo Distrital le dio voz a los pibes y pibas para que discutan sobre su transitó en la educación y sobre los acuerdos que deben existir. Se trata de un primer acercamiento para que les estudiantes sean protagonistas de los espacios que transitan.

Julián Inzaugarat
Julián Inzaugarat
Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. 26 años. Profesor. Peronista. Hincha de Luján

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas Noticias

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.