Esta mañana llamó la atención de vecinos y vecinas de Jáuregui, la llegada de una caravana de autos que traía a la delegación de funcionarios de varios ministerios nacionales, acompañado por el intendente Leonardo Boto y funcionarios del área de producción.
Pasadas las 11 de la mañana, ingresaron al predio de ex instituto Ramayón, donde la Colonia 20 de Abril funciona desde hace varios años. El motivo de la visita, fue la firma del comodato que le permite a la organización campesina regularizar su trabajo, en las tierras en las que desde hace años trabajan y viven, con el anuncio de un plan de viviendas para productores y la realización de infraestructura de riego y tendido eléctrico, para potenciar la apuesta de la organización campesina.
Nucleados en la Unión de Trabajadores de la Tierra, compañeros y compañeras, en su mayoría provenientes de Bolivia, desarrollan un importante trabajo en la producción agroecológica y la venta de frutas y verduras sin agrotóxicos. Recientemente inauguraron un almacén de Ramos Generales y ampliaron la oferta de productos de cooperativas y productores locales.
El permiso legal para hacer uso de la tierra llegó bajo la forma de comodato y era una deuda del Estado con la organización campesina. Ya a mediados de septiembre, el ministro provincial Andrés Larroque, de Desarrollo de la Comunidad, había visitado la Colonia para conocer en la voz de los y las laburantes su experiencia. En el relato, surgió como uno de los principales temas la necesidad de favorecer el acceso a la tierra.
Esta vez, la comitiva contó con la presencia de Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social y a través de zoom con Juan Cabandie, de Medio Ambiente y Gabriel Katopodis de Obras Públicas. Además, participaron el Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, y el Presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Martín Miguel Cosentino Moreto.
“Que la producción de alimentos sanos, seguros y saludables tenga precios más bajos que los que tenemos hoy es un punto clave en un contexto donde ha aumentado la pobreza y la indigencia y hay mucha gente que la pasa mal” destacó el Ministro Arroyo durante la firma del convenio.
Por su parte, el intendente Leonardo Boto destacó que “hoy más que nunca es necesario que podamos acceder a alimentos sanos y a precios razonables. Tenemos que acompañar a nuestros productores familiares con la convicción de que eso significa más fuentes de trabajo y mejores alimentos en la mesa de los argentinos y los lujanenses”.
El convenio firmado, además del comodato para el uso legal de la tierra, incluye un plan de viviendas para quienes habitan el espacio desde hace años y el desarrollo de infraestructura para riego de la producción. Aunque por el momento no trascendieron plazos ni mayores detalles, la medida fue celebrada por productores y productoras.
En ese sentido, vale recordar que los cultivos de la Colonia han sufrido importantes inundaciones años atrás y al no contar con la tecnología apropiada para escurrir el agua de los campos, sufrieron cuantiosas perdidas.
Otro de los aspectos que forma parte del convenio alcanzado esta tarde, tiene que ver con la extensión del tendido eléctrico que permitirá ampliar el trabajo agrícola en 20 hectáreas, que en la actualidad están fuera de uso.
Del importante anuncio también formó parte el intendente de Mercedes, Juani Uztarroz, quien pretenden replicar la experiencia impulsando una colonia de productores en la vecina ciudad. Mercedes también fue incluida en el convenio entre ministerios nacionales y el municipio de Luján.
Sobre el final de la jornada, funcionarios nacionales recorrieron el flamante almacén y se llevaron algunos productos locales.